Ignacio Tylko
Martes, 24 de marzo 2015, 13:32
«Celebramos una jornada histórica porque anunciamos lo que todos los atléticos querían escuchar: la renovación del Cholo Simeone hasta 2020». Tras mostrar su profundo pesar por el accidente aéreo en Los Alpes franceses, el presidente del Atlético inició así ayer su discurso para oficializar lo que ya era un secreto a voces tras varias semanas de negociaciones entre el club y Natalia Simeone, hermana y agente del célebre técnico argentino.
Publicidad
fidelidad
Junto al Cholo siguen ligados al Atlético todos sus colaboradores el Mono Burgos, su mano derecha; el profe Ortega, uno de los pilares del equipo colchonero; el ayudante Juan Vizcaíno; el preparador de porteros, Pablo Vercellone; los preparadores físicos Carlos Menéndez y Iván Díaz Infante, y el jefe de prensa de Simeone, Pepe Pasqués.
Visiblemente emocionado, el mandamás rojiblanco desgranó la «pasión, esfuerzo, nobleza, trabajo, solidaridad y gran corazón» como principales virtudes del Cholo, héroe en El Manzanares desde su gol ante el Albacete que acercaba al Atlético al doblete de 1996, con Radomir Antic en el banquillo. «Simeone garantiza la estabilidad y el crecimiento del club y sigue la estela de su idolatrado Luis Aragonés, con quien comparte la filosofía de ganar, ganar y volver a ganar», añadió Cerezo.
Con traje oscuro, como también le gusta vestir en el banquillo, Simeone reforzó su ideario. Aseguró que sólo piensa como entrenador, no como mánager general al estilo de lo que fue Alex Ferguson en el Manchester United, y agradeció a los futbolistas su «esfuerzo para entender que siempre se puede». Sigue porque observa un «enorme deseo de crecer» en todos los estamentos del club. «Elijo estar donde estoy y eso en la vida es difícil porque no siempre te dejan o puedes hacerlo», remarcó, feliz de poder renovar la «responsabilidad, compromiso, trabajo, deseo y miedo que caracterizan a este juego maravilloso».
fernando torres
El delantero rojiblanco aseguró que la renovación de su entrenador Diego Simeone es "otro paso firme" en el futuro del club.
"El Atleti da otro paso firme en su futuro. Simeone sigue hasta 2020", manifestó el jugador a través de la red social Twitter, utilizando la palabra clave propuesta por el club en esta red social '#Simeone2020'.
Habló del Córdoba, el siguiente partido tras el parón de las selecciones, cuando se le preguntaron por sus próximos retos. Prometió «pasión, ilusión y amor al club», y dejó una gran frase que utiliza como eslogan para motivar a sus soldados y resume su filosofía: «No importa el rival contra el que juegas, sino la camiseta que vistes».
Descubrió lo que a su juicio le falta al Atlético para poder llegar a decir que sus rivales son el Real Madrid y Barcelona, no el Valencia y el Sevilla. «Para luchar contra los dos grandes necesitamos ser tres años seguidos terceros y obtener los recursos económicos necesarios para reforzar la plantilla, aunque va a ser difícil porque los demás también trabajan bien y se potencian».
Publicidad
El entrenador de los campeones de Liga y subcampeones continentales firma tres años más de los que tenía, duplica su salario y percibirá seis millones netos al año, más que Koke, el jugador mejor pagado de la plantilla. Además, el club tranquiliza a su masa social y ahuyenta a grandes pretendientes. Sin embargo, este acuerdo tiene trampa, toda vez que Simeone dispone de una cláusula que le permite quedar liberado cada verano si no le convence el proyecte, siente que su ilusión ha decaído o le llama La Albiceleste
Con este suculento aumento de sueldo, el Cholo se sitúa entre los técnicos mejores pagados de Europa. Sólo le superan en facturación Josep Guardiola, que percibe nada menos que 12 millones en el Bayern de Múnich, Jose Mourinho (10,2 millones con el Chelsea), Arsene Wenger (8,2 millones con el Arsenal), Carlo Ancelotti, (7,5 al frente del Real Madrid) y Manuel Pellegrini (6,6 en el Manchester City).
Publicidad
Inyección china
A priori, el Atlético se garantiza la paz social, el prestigio mundial, el carácter competitivo y una transición sin grandes sobresaltos del Vicente Calderón a La Peineta, cuya construcción se ha ido retrasando hasta 2017. «Quiero estar en la inauguración del nuevo estadio», remarcó Simeone, un puntal para gestionar los 45 millones inyectados por el magnate chino Wang Jianlin, propietario del conglomerado empresarial Wanda y propietario del 20% del Atlético.
En los tres años largos que lleva al frente del banquillo rojiblanco, donde sustituyó a Goyo Manzano en diciembre de 2011, Simeone ha cambiado la historia del club. Del victimismo tradicional, al optimismo de la parroquia colchonera. De la idiosincrasia del perdedor al gen de campeón. La transformación iniciada desde el primer día ha dado como réditos cinco títulos: por este orden, Europa League, Supercopa de Europa, Copa del Rey, Liga y Supercopa de España
Publicidad
Simeone, que mantiene a todo su equipo de colaboradores, con el Mono Burgos y el profe Ortega a la cabeza, ha exigido más poderes en la parcela deportiva. Bajo la supervisión de Miguel Ángel Gil, el consejero delegado, decidirá sobre altas y bajas por encima incluso del director deportivo, José Luis Pérez Caminero, y de Andrea Berta, líder en el mercado internacional. El delantero uruguayo Edinson Cavani, es su primer sueño para el curso venidero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.