Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el pasado jueves 6 de julio, y dentro del ámbito de la Gala por el centenario de la RFCyLF , la Selección de fútbol recibía en el Auditorio Miguel Delibes el merecido reconocimiento al Campeonato de Europa de Selecciones Regionales conseguido en Croacia el 22 ... de junio de 2009, llegué al convencimiento de haber cerrado un ciclo iniciado veinte años antes. Mientras contemplaba el desfile por el escenario de aquellos orgullosos muchachos de entonces, muchos de ellos padres de familia a día de hoy, entendía que la casualidad no iba a recibir premio en aquel acto, y que, por el contrario, algo mucho mas elaborado, era quien se llevaba esa insignia con el uno y los dos ceros como reconocimiento a un logro.
Avedis Donabedian (Beirut, 1919; EE UU, 2000), médico y padre del concepto de la Calidad en la atención médica, allá por 1966, el año del Mundial de Londres, por cierto, dejó claro que en la búsqueda de la calidad en la atención médica existían dos pilares fundamentales que nos conducían al final propuesto. Me explicaré muy brevemente.
Por un lado, los recursos empleados, humanos y materiales fundamentalmente, conforman la Estructura sobre la que se asienta la búsqueda de tal fin; del mismo modo que los métodos utilizados en forma de praxis y estudios para manejar los recursos anteriormente citados, nos llevaran a la obtención del logro propuesto. Resumiendo: Estructura + Proceso = Resultado. Sin embargo, la fórmula se quedaría coja si como postula Donabedian no entendiésemos que «la búsqueda de la calidad constituye la dimensión ética de la vida profesional». Ahí es nada y ahí reside todo. Algo que terminó por resumir con su famosísima 'Quality is love', o sea, el amor por lo bien hecho resumido brevemente por un servidor.
En la foto de familia del Delibes se aprecian a unos jugadores, para mí elevados a la gloria del éxito en el fútbol amateur, mientras en la fila delantera y casi entremezclados, el cuerpo técnico acompañando a todo el personal del Centro de Tecnificación de la Federación, recalco lo de todo, se sienten participes en el orgullo de la consecución del título. Cinco años de trabajo de selección de jugadores, participación en Campeonatos de España para obtener la plaza que como campeones diese opción a acudir a Europa en pos de obtener la Copa de las Regiones, nos habían conducido hasta Zapresi. Allí, en plena Croacia, aquel 22 de junio dejó aquella Selección el orgullo castellano-leonés en lo más alto y el reconocimiento futbolístico para siempre.
Los goles de Anel y Ramírez habían puesto el colofón a un trabajo grupal excepcional, y mientras los recordaba me vino a la cabeza la tesis del padre de la calidad moderna. Con aquella 'estructura' basada en unos recursos humanos excepcionales y el conjunto de métodos utilizados para desarrollar un 'proceso' de trabajo óptimo en todos y cada uno de los apartados, el impacto producido en forma de 'resultado' no podía ser otro. Habíamos buscado la excelencia en la calidad como dimensión ética de todo el trabajo realizado, y lo habíamos hecho con muchísimo cariño y entregados al máximo. No faltó ni detalle ni esfuerzo. Si Donabedian hubiese estado allí, casi seguro que hubiese hecho hueco a otro eslogan: 'Quality is to be champion'. ¡Cosas mías…!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.