Higuita pierde el pelo por Colombia
El exportero del Real Valladolid se apostó su característica melena a que su selección ganaba la Copa América; se la cortó en un estadio y el pelo saldrá a subasta
Para René Higuita hasta el rutinario hecho de pasar por las tijeras del peluquero puede derivar en un 'show'. Que se recuerde en Colombia, solo en dos ocasiones se ha cortado la melena el que fuera portero del Real Valladolid en los noventa. Una, para un programa de televisión de esos en los que los participantes se someten a un cambio de imagen radical. La segunda, ayer, cuando pagó la apuesta que hizo al comenzar la Copa América: dijo que Colombia la ganaría.
«Yo no aposté solo mi pelo, yo aposté lo más valioso (...) para que entendamos que no son solo los hombres en la cancha los que van a competir, somos millones apostándolo todo por nuestro país», dijo Higuita, de 52 años, para justificar la apuesta, según informa la agencia AFP.
El corte de pelo tuvo todas las dosis de espectáculo que garantizaba cuando ocupaba la portería y decidía salir de 'excursión' driblando rivales, sumándose al ataque o ejecutando el famoso 'escorpión' en Wembley.
Para empezar, el autor del primer tijeretazo fue un cantante colombiano, Reykon, y la peluquería improvisada se montó en el estadio Anastasio Girardot de Medellín, con menos público que en un partido de la selección pero con el suficiente como para que se jaleara el corte mientras Higuita sonreía.

Higuita fue integrante estelar de la selección colombiana que brilló en el Mundial de Italia 90 y que después aterrizó en el Real Valladolid de la mano de su seleccionador, Pacho Maturana. Leonel Álvarez, Carlos Valderrama y René Higuita fueron los jugadores colombianos que completaron el plantel blanquivioleta, acompañados por el preparador físico Diego Barragán. Por entonces también formaban en el equipo blanquivioleta otros 'melenudos', cosa de la moda, como los hermanos Óscar y Vicente Engonga, Patri, Amavisca, Roberto Martínez...

Era una plantilla, por lo demás, en la que también tenían protagonismo muchos canteranos y hombres que fueron importantes en la historia del club blanquivioleta, en el campo o en diferentes puestos técnicos. En la imagen anterior se observa a Minguela, Goyo Fonseca, Onésimo, Cuaresma, Santi cuesta, Iñaki Hurtado, Piti, Pereira...

Aquella experiencia, en la que Maturana permaneció temporada y media en el Real Valladolid, no salió demasiado bien. En la primera, solo con Leonel en la plantilla, se logró la permanencia. De la segunda, que finalizó con el descenso, es un buen ejemplo este texto de Miguel Ángel Pindado en El Norte en el que se repasaban los partidos contra el Real Madrid en aquellos años:
«La temporada 1991-92 se recordará por la de los colombianos y el descenso. Pacho Maturana se trajo de su país a Leonel Alvarez, al portero Higuita y al Pibe Valderrama. Sus profusas melenas no pasaron desapercibidas y sus excentricidades tampoco. El primer partido de esta temporada frente al equipo merengue se disputó en Madrid en la segunda jornada de Liga. El Valladolid perdió 1-0, con gol de Aldana, pero quizás la imagen que queda en la mente de todos los aficionados sea la de Míchel intentando sopesar la hombría de Valderrama a la salida de un córner.
En la segunda vuelta, el clan colombiano había tomado las de Villadiego y sólo Maturana y Leonel permanecieron en el equipo. El colombiano logró la primera victoria de la década ante el Madrid. Fue el 9 de febrero de 1992. Ravnic, Cuaresma, Caminero, César Gómez, Santi Cuesta, Patri, Minguela, Pachi, Engonga, Alberto y Fonseca -sustituido por Onésimo al final del partido-, fueron los artífices de este triunfo por 2-1.
César Gómez adelantó a los blanquivioletas a los cinco minutos, y aunque Paco Llorente empató en el minuto 65, nada más sacarse de centro Alberto logró el gol del triunfo. El Real Madrid, entrenado por Beenhakker puso en liza a Jaro, Chendo, Sanchís, Rocha, Villarroya, Hierro, Míchel, Hagi, Lasa, Butragueño y Luis Enrique, con Milla y Llorente en los cambios. Meses más tarde el Madrid echó de menos los puntos de Zorrilla cuando perdió la primera liga en Tenerife. Al final de la temporada, el Valladolid consumó el descenso de la mano de Javier Yepes, que se tuvo que hacer cargo del equipo en los últimos partidos«.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.