![La dimisión «irrevocable» de la directiva de la Gimnástica Segoviana divide a los socios](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/13/media/cortadas/gimmastica-pancarta-sad-detorre-kbUE-U100150500509DdD-624x385@El%20Norte.jpg)
La dimisión «irrevocable» de la directiva de la Gimnástica Segoviana divide a los socios
FÚTBOL ·
Cuatro peñas piden a Agustín Cuenca que siga y la Plataforma 1928, que aplaude la decisión, augura varias candidaturasSecciones
Servicios
Destacamos
FÚTBOL ·
Cuatro peñas piden a Agustín Cuenca que siga y la Plataforma 1928, que aplaude la decisión, augura varias candidaturasLa fractura social en la Gimnástica Segoviana es más que visible. Mientras cuatro peñas emitían ayer un comunicado conjunto con apoyo a la junta directiva, ... que anunció su intención de dimitir en la asamblea general extraordinaria del 25 de febrero, la Plataforma 1928 –contraria a la conversión en Sociedad Anónima Deportiva y responsable de la convocatoria, firmada por 108 socios– aplaude la decisión. Por su parte, el presidente del club, Agustín Cuenca, asegura que su dimisión –el suyo es el único cargo electo– es irrevocable.
Las peñas 'Segorenzos', 'Los del Var', 'Dani Calleja' y 'El Gol Psicológico' mostraron su «apoyo incondicional» a la directiva. Sitúan al club en «una encrucijada motivada por el desánimo de un excelente grupo de trabajo» y piden que revoquen su dimisión, deseando «que recuperen la fuerza para decidir su permanencia en los cargos durante la presente temporada».
Estas peñas argumentan su apoyo en la directiva por haber «revitalizado el club dotándolo de nuevas maneras de entender la captación de socios», «ha saneado la economía del club eliminando una deuda consuetudinaria», «ha incentivado la asistencia a los encuentros en el estadio municipal de «La Albuera con promociones especiales», «ha velado por el desarrollo del fútbol base», «ha mantenido contactos con posibles patrocinadores buscando estabilidad y prosperidad económica» o «ha configurado un equipo competitivo que actualmente se encuentra en la segunda posición de la tabla».
Mientras, la Plataforma 1928, que prevé reunirse en los próximos días, ha compartido visiones desde el martes. «Toda la historia nos da bastante pena, a qué punto hemos tenido que llegar», señala Carlos Martín, miembro de la organización asamblearia. Él, socio desde los años 90 y compositor del himno el 90 aniversario del club, va más allá de la conversión en SAD, pues hay miembros que no ven mal ese formato con inversores minoritarios.
«La dimisión es lógica por la fractura social y la falta de transparencia que ha habido en todo el proceso. Hay que abrir un escenario en el que haya debate, propuestas, consenso y elecciones. Espero que salgan muchas candidaturas». Su grupo discutirá las alternativas, pero no apunta a una única candidatura. «La plataforma no se hizo como un movimiento de oposición. No lo hemos hablado, pero creo que hay gente que sí se animaría a ir en una o varias candidaturas porque hay diferentes sensibilidades. No me parecería nada raro que dos o tres personas se sumaran a proyectos distintos».
La intención de la plataforma es votar a favor de los dos puntos que han propuesto: limitar el derecho a voto a los socios con dos años de antigüedad y adoptar por una mayoría de dos tercios decisiones como el cambio de propiedad del club o la elección del presidente. Aunque en este último caso, Martín admite matices. «En el tema del presidente, tiene razón Agustín. Quizás, se podría proponer que se presentara una primera vuelta y que hubiera una segunda entre las dos más candidaturas más votadas por mayoría simple. Técnicamente, podría dar motivos de desgobierno. Es sentido común». Como el punto a votar en la asamblea ya no es susceptible de ser modificado, tendría que cambiarse en una asamblea posterior
Respecto al tercer punto, la constitución de la junta gestora como transición hasta unas elecciones a final de temporada, Martín adopta una posición ambivalente. «Por un lado, el cuerpo me pide que haya elecciones ya. Sí que es verdad que eso [la junta gestora] daría más estabilidad al tema deportivo y a lo mejor ayudaba a suavizar las cosas. Lo tenemos que hablar, va a haber posturas de todo tipo». Con todo, Martín lamenta el desenlace. «Se habían alcanzado unos niveles de socialización bastante buenos, gracias a esta directiva. Me da pena por Agustín, porque lo ha dado todo por el club y lo han hecho bien con la deuda. Aunque ya deja dudas. ¿Por qué ese empecinamiento? ¿Hay algo que esconder? Han tirado piedras contra su tejado. Si se hubieran presentado a las elecciones con la idea de la SAD, igual habría salido otra candidatura alternativa». Y acepta que mande posición mayoritaria, aunque no sea la suya: «Si la mayoría quiere hacerse SAD, nos tendremos que hacer SAD, que esto es una asamblea. Pero habrá que crear unas condiciones para que no pueda llegar cualquiera».
El presidente de la Segoviana, Agustín Cuenca, reunió el miércoles a la plantilla en el vestuario para comunicarles su dimisión. «Lo más inmediato es que nos transmite tranquilidad, que de aquí a junio todo está cubierto y se hará según los compromisos con jugadores, cuerpo técnico y el resto de trabajadores», relató ayer el técnico de la Segoviana, Manu González. «Agus tampoco se extendió mucho más. Quiso que siguiéramos nuestro camino deportivo, que es para lo que estamos todos aquí. Que no nos afectara en absoluto. Fue bastante breve y al grano, como suele hacer siempre».
González admitió cierta sorpresa, pero añadió: «Pensándolo fríamente, quizás te pones un poco en su pellejo y se sorprende algo menos. Al final es una junta directiva que ha hecho un trabajo extraordinario sea tan criticada por una decisión... Puede gustar más o menos, pero tiene que ser respetable. Ellos llevan una forma de trabajar y de hacer crecer al club. Lo cogieron con una deuda bastante alta, consiguieron sanearla y a nivel deportivo el equipo no se resintió. Ahora que está la deuda a cero, era quizás un buen momento para tomar otro camino».
El técnico se mostró equidistante. «No estoy a favor ni en contra, pero al igual que se les ha dejado trabajar durante estos años con todo lo que han hecho bien, esta conversión en SAD también tiene que ser respetada. Y que luego sean los socios los que tomen las decisiones y elegir el mejor futuro para este club. Ahora habrá que ver. Cuando el club estaba a punto de desaparecer también era de los socios. Por lo que yo he sabido, no hubo muchos que pusieran de su dinero o tiempo de su vida para trabajar por el club. Y esta gente sí que lo hizo. El fútbol, como muchas otras cosas, no tiene memoria».
El técnico se definió como un trabajador y agradeció el apoyo al socio. «Estoy muy contento con los 600 que vienen habitualmente a La Albuera a pasar frío». Y pidió centrarse en lo deportivo: «Queremos hablar en el campo».
Mientras, Javi Borrego apostó por que todo siga igual «No hay que pensar en las cosas de fuera. Nosotros estamos con la directiva a muerte o la junta gestora. Tampoco le vamos a dar muchas vueltas, yo he venido a jugar al fútbol». El delantero fue autocrítico «Sé que no he hecho una primera vuelta buena goleadora, pero he dado otros aspectos y el equipo me lo ha agradecido así. Estoy contento, a seguir demostrando por qué juego».
La propuesta de las mayorías cualificadas plantea una confusión en la redacción. De aprobarse la modificación, el artículo 19 diría así: «Los acuerdos de la asamblea general se adoptarán cuando al menos dos tercios de la Asamblea sean votos afirmativos de los asociados, presentes o representados. Será necesario dos tercios de las personas que voten de los asociados presentes, en los siguientes supuestos: elección de presidente, modificación de estatutos, disposición o enajenación de bienes, remuneración de los miembros del órgano de representación, cambio de forma jurídica del club y disolución de la entidad».
Los convocantes subrayan que la finalidad es «alcanzar el máximo consenso para votaciones como la SAD», pero la literalidad aplicaría ese criterio a los temas ordinarios –recogidos en la primera frase– como la subida de la cuota social. Así lo señalan fuentes del club. La plataforma no ve esa interpretación y subraya que los dos tercios solamente se aplicarían en los seis puntos propuestos y no en los asuntos generales. Los estatutos actuales distinguen entre mayoría simple para acuerdos ordinarios y mayoría cualificada –la mitad más uno– en los supuestos como la SAD.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.