![Unas Copas llenas de muchos recuerdos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/partidobilbao-k4qF-U90971723801pqB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Unas Copas llenas de muchos recuerdos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/15/media/cortadas/partidobilbao-k4qF-U90971723801pqB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es un historial muy amplio el de la Gimnástica Segoviana en la Copa del Rey, pero sus participaciones han estado marcadas por imborrables recuerdos (entre ellos la visita a La Albuera de dos equipos como el Athletic de Bilbao y el Sevilla o ... los desplazamientos a El Molinón, en Gijón, o al campo de Las Llanas), de fuertes emociones (aquella tanda penaltis frente al Burgos...). Pueden que no sean muchos, pero el detalle no está en la cantidad, sino en el número de emociones, muy intensas, como aparecen recogidas en el libro del periodista Javier de Andrés 'Gimnástica Segoviana. Una historia de supervivencia'.
Uno, Agustín Cuenca, preside la Segoviana; otro, Ramsés, es director deportivo y componente del cuerpo técnico. Ambos estuvieron presentes en su etapa de jugador en aquellas eliminatorias de Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao y el Sevilla. «La más sonada fue la del Athletic porque era la primera vez en la historia que se jugaba frente a un equipo creo que de Primera en competición oficial. Recuerdo también que era un día muy desapacible y aún así el campo estaba a reventar, era exagerado la gente que había», comentó Agustín Cuenca. «Nos dominaron bastante, pero les costó ganarnos, aguantamos bastante con el empate a cero en el marcador, pero fue salir Yeste, nos marcó y ahí se acabaron nuestras aspiraciones», reflejó el actual presidente.
«Frente al Sevilla recuerdo que hubo menos gente. Y fue un partido en el que hicimos bastantes méritos más que para perder por 0-1. Hicimos un partido muy bueno ante un equipo puntero. Allí en su campo nos pasaron deportivamente por encima. Nos metieron tres pero si hubieran necesitado alguno más, lo hubieran hecho sin problema», valoró Agustín que recuerda como anécdota que «dio la charla Antolín Gonzalo (el entrenador), dio la alineación inicial y había gente que todavía no había llegado al vestuario porque estaban viendo desde el césped el estadio.»
Igual de buenos recuerdos guarda en su memoria Ramsés, «de situaciones atípicas para un club como el nuestro y de logros casi épicos en aquellos momentos porque meterte en cruces así, en los que sabes que las opciones de pasar son mínimas, pero que al club le da un salto a todos los niveles es enorme, es una pasada», añadió.
«Recuerdo las eliminatorias previas antes de que nos tocara el Athletic de Bilbao, que fue cuando eliminamos al Sestao. Nos ganaron aquí, pero luego les ganamos en un partido que será de los que más he disfrutado en mi vida; jugamos muy bien en un día lluvioso, típico vasco, en Las Llanas. Después llegó el Athletic y fue una gozada, con La Albuera repleta en un día de perros, hizo malísimo. Fue inolvidable para todos los que estuvimos allí», dijo.
De la eliminatoria frente al Sevilla, «el conseguir llegar a este partido fue todavía más difícil porque tuvimos que eliminar al Burgos, y la forma de llegar fue terrible. Fue tremendo en los penaltis. Recuerdo que tiré el quinto, el último, y me dolía todo el cuerpo. Eso de la sangre fría, la experiencia, la veteranía... sí, sí. No había fallado nadie y yo no sabía si tirar el penalti o coger carretera y manta y salir corriendo», comentó.
«En La Albuera les pudimos ganar, fallamos bastantes ocasiones. La vuelta fue toda una experiencia, jugar una competición oficial en un campo de Primera División, fue inolvidable. Nos dieron un baño y masaje. Nos metieron tres, pero nos perdonaron la vida. Tanto una como otra fueron dos eliminatorias preciosas y muy bonitas para jugar y disfrutar», valoró.
Con la actual denominación del torneo, la Segoviana empezó su particular historia en el Antonio Amilibia de León. Fue un mes de septiembre de 1986. El conjunto gimnástico perdió por 2-1. La siguiente presencia copera fue en la temporada 1991-1992 y el rival, el Palencia, que entonces estaba en Segunda División B. Los resultados no dejaron lugar a la duda, 1-4 en La Albuera y 5-1 en tierras palentinas.
Hubo que esperar unos años para ver al conjunto gimnástico de nuevo en la Copa del Rey. Fue en la temporada 1999-2000. Con el equipo en Segunda B, la Segoviana disputó dos eliminatorias. La primera, frente al Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ganó el conjunto gimnástico (1-0), con un gol de Luengo. El equipo que jugó ese partido, entrenado por Javier Vidales, estaba formado por Durán, Óscar, Tito, Raúl, Mario, Naranjo, Edu Martínez, Ortiz, Agustín (Valderrey), Luengo (David García) y Damián (Mariano).
El siguiente rival de turno fue el Sporting de Gijón, un equipo que entonces ya luchaba por retornar a sus orígenes y volver a Primera. En el partido de ida se logró un esperanzador empate a cero y en la vuelta, en un campo como El Molinón, la Segoviana cayó por 2-1. Marcó primero el conjunto gimnástico con un gol de Luengo, de penalti, pero el Sporting le dio la vuelta al partido, primero con el tanto del empate y después con un gol en los últimos instantes. La Segoviana se había quedado a las puertas de la hazaña.
Temporada 2003-2004. La Segoviana queda campeona de Liga, asegurándose su presencia en el torneo copero. Su rival en la eliminatoria previa de entonces fue el Sestao River. Un día de septiembre de 2004 el conjunto gimnástico iba a poner los cimientos de una Copa inolvidable. El conjunto gimnástico perdió frente al sestaotarra por 0-1 en La Albuera, pero en la vuelta, en un campo como Las Llanas y tras un gran partido, los segovianos voltearon la eliminatoria (0-2). Andrés Peiro, técnico del equipo, puso en liza a Yordi, Ramsés, Javi, Cuco, Calleja, Ricardo, Valle, Cabañas, Mariano, Barto y Agustín. Completaban la lista de convocados Pinillos, Chema., Segovia, Morín y Santi Domínguez. Los goles fueron marcador por Valle y Mariano. Fue «el partido perfecto», según comentó el técnico Andrés Peiro.
El sorteo trajo un premio importante. El Athletic de Bilbao, un equipo que tradicionalmente mueve una importante masa social en Segovia y su provincia, y un equipo copero por excelencia, era el siguiente rival. Entrenado por Ernesto Valverde (ahora técnico del FC Barcelona) contaba con jugadores como Julen Guerrero, Orbaiz, Aitor Karanka, Del Horno, Urzaiz, Joseba Etxeberria, Gurpegi, Yeste... y fue este jugador el que iba marcar en el minuto 76 el gol del triunfo en una Albuera que registró su mejor entrada de la historia. Se habló en las crónicas de entonces de más de seis mil espectadores. La Segoviana formó con Pinillos, Ramsés, Cuco, Calleja, Javi, Ricardo, Valle, Mariano, Agustín, Vila y Barto. También jugaron David García, Morín y Víctor Pérez. Han pasado 15 años.
Los recuerdos de la Copa en la temporada 2006-2007 también fueron imborrables. Por muchas circunstancias. Tras eliminar al Universidad de Oviedo (2-0, goles de Jesús Hueso y Mariano) y al Cartagena (3-1), llegó la eliminatoria frente al Burgos en El Plantío, equipo en el que militaba De Pedro (exinternacional y ex de la Real Sociedad); un partido que puso a prueba el corazón de los gimnásticos.
Pinillos tuvo que retirarse lesionado y tuvo que entrar en su lugar Héctor, que acababa de aterrizar en el equipo. Primer contratiempo serio. Tras empatar a dos goles (Ramírez y Mariano marcaron para los gimnásticos) se llegó a una tanda penaltis no apta para cardíacos. Para la paliza que llevaban encima, fue otra prueba de esfuerzo físico y mental para el equipo de Antolín Gonzalo. Ángel, con mucha sangre fría, y a lo Panenka, transformó su lanzamiento y el jugador del Burgos Arregi estrelló su lanzamiento en el larguero. El balón botó fuera. Delirio gimnástico.
Muchos soñaban con un Real Madrid, un Barcelona... El rival fue el Sevilla. Otro Primera División, que siempre tiene un color especial (que dirían Los del Río), entrenado entonces por Juande Ramos. El conjunto andaluz visitó La Albuera en octubre de 2006 (hace trece años), con jugadores como Dani Alves, Puerta, Aitor Ocio, Maresca, Fernando Sales, Duda y Kepa, que fue el autor con el que el conjunto andaluz consiguió el triunfo.
En la vuelta, no hubo mucho color precisamente. Ganó 3-0 el Sevilla, imponiendo su lógica y su juego en un partido marcado por la situación del entrenador Antolín Gonzalo y su marcha al Marbella, algo que no sentó nada bien al presidente José Soriano. Ni en la previa, ni en declaraciones posteriores. Lo mejor, la llegada de la expedición gimnástica al Sánchez Pizjuán, como los grandes. El equipo que puso Antolín Gonzalo estuvo formado por Pinillos, Ramsés, Álex, De Prada, Chus, Abel, Ricardo, Jairo, Agustín, Txorro y Juanmi. También jugaron Ángel, Mariano (que fue expulsado) y Ramírez. Maresca adelantó al Sevilla al transformar un penalti, el segundo lo marcó Aitor Ocio y el tercero, ya en la segunda parte, Duda. También tuvo sus minutos Jesús Navas. La Gimnástica jugó con las medias blancas del conjunto sevillano.
La penúltima presencia de la Segoviana en la Copa del Rey ha sido en la temporada 2017-2018. Once años después de aquel partido en Sevilla. La Segoviana eliminó al Pontevedra (2-0 en La Albuera), después ganó al Marbella, rival que militaba en el grupo cuarto de la Segunda B (1-2) y el equipo entrenado por Abraham García cedió en la tercera ronda frente a la Ponferradina de Carlos Terrazas (0-1), a las puertas de otro premio gordo y de haber recibido a otro Primera. Antes del gol de la Ponferradina, Ayrton envió un balón al larguero que pudo haber sido el 1-0. La última, en principio, será este martes frente al Elche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.