Marcelino Maté / Presidente de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol
«Mientras se cierran colegios a diario en Castilla y León, cada día hay más niños jugando al fútbol»Marcelino Maté / Presidente de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol
«Mientras se cierran colegios a diario en Castilla y León, cada día hay más niños jugando al fútbol»No pensaba aquel imberbe que tomó el bastón de mando en 1996 para gestionar 177 millones de pesetas que iba a superar todos los récords de logenvidad al frente de una federación. No pensaba tampoco renovar votos cuando obtuvo hace cuatro años el favor de ... todos los asambleístas (86/86). Sí intuía esta semana que, una vez más, no iba a tener oposición. Y así ha sido. El viernes presentó la única candidatura y el próximo 14 de mayo tomará posesión para iniciar su octava legislatura al frente del fútbol de Castilla y León.
Publicidad
Veintiocho años después Marcelino Maté (Burgos, 1959), aún imberbe, gestionará un presupuesto de 5 millones de euros y cuando acabe mandato habrá superado a Antonio Villalón (1950-1979), y también a su admirado Ángel Mª Villar (1988-2017).
–Ni se lo planteaba cuando empezó a aprender el oficio junto a Mario Morán, supongo.
–Para nada. Llegué para sustituir a Mario (Morán) porque así lo quisieron mis compañeros y no pensaba estar tanto tiempo, pero las cosas han venido así.
–No es fácil que haya consenso en un deporte tan convulso como el fútbol en el que la polémicas están a la orden del día. ¿Existe alguna fórmula que no sepamos?
–Puedo parecer presidencialista pero creo que no lo soy. Siempre he estado bien rodeado, con un buen equipo tanto en la federación como en las delegaciones. Tengo una ayuda muy importante, y una lealtad y ganas de hacer las cosas bien muy importante. Si hubiéramos estado todo el día con peleas, esto no hubiera crecido lo que ha crecido.
Publicidad
–En 2020 el reto pasaba por levantar la federación tras los efectos de la postpandemia, ¿pero ahora? ¿qué le mueve a continuar? ¿No acusa el cansancio?
–No me cansa porque me gusta. Siempre he vivido el fútbol. ¿Retos? Siempre los hay. Queremos seguir teniendo mejores instalaciones, mejorar la formación para técnicos y árbitros, que nuestros futbolistas triunfen y lleven a sus equipos a las divisiones más importantes,... pero no es fácil porque esta tierra da lo que da. Cuando en Castilla y León vemos como cada día se cierran colegios, nosotros tenemos más y más licencias. Este año vamos a superar las 56.000.
–¿Está hoy el fútbol más unido que cuando llegó al cargo?
–Cuando empezamos tuvimos problemas pero enseguida se solucionaron y al año ya estábamos trabajando de la mano. Siempre hemos trabajado todos en común porque nos hemos basado en la unidad.Es raro en reuniones de junta directiva que se produzcan votaciones, más allá de las obligatorias. Siempre hay que buscar el entendimiento y consenso de todos.
Publicidad
–Ha habido dos momentos de duda en su trayectoria, una por expediente del caso Atlético Zamora y otra a raíz de la marcha de Ángel Villar.
–Sí, porque el expediente del Atlético Zamora fue difícil de entender a no ser que fuera por un comité manipulado, como luego quedó desmostrado. Nunca habíamos tenido problemas con la administración y me costó entenderlo. Y luego mi relación con Ángel Villar es de amistad y admiración. Reconozco que cuando era futbolista, yo era uno de los niños que le pedía autógrafos. Tener la suerte luego de trabajar con él, pues la verdad es que me costó asimilar lo que pasó. Sigo pensando que se cometió una injusticia con él. Hay que tener en cuenta que llevamos ya seis años desde que se le abrió el expediente y todavía no se ha resuelto, lo que hace pensar que igual no estaba tan claro por lo que se le acusó.
–La marcha de Villar supuso la llegada de Rubiales. No sé si ha tenido ganas de marcharse ahora que todo lo que destila el fútbol es corrupción porque, a la vista del aficionado de a pie, esa sombra abarca a todos los estamentos.
Publicidad
–Entiendo que la gente piense que todos somos iguales, pero la verdad es que no lo somos. Todo el mundo sabe ya que yo no era partidario de la llegada de Rubiales al fútbol porque sabía de su forma de trabajar. Tuve reuniones con él en su día y le pude conocer bien, a él y a su forma de actuar, y nunca he pensado que fuera la idónea para el fúbol español. El tiempo al final pone a cada en su sitio.
–¿Ha afectado de alguna forma al fútbol de Castilla y León esa mala gestión de Rubiales?
–Yo creo que sí. A pesar de intentar ser leales y fieles a la institución, y que nuestra relación no era la que tenía que ser, sí hemos sido perjudicados en algunos aspectos. Gracias a Dios este señor ha salido ya del fútbol.
Publicidad
–Concréteme en que aspectos ha sido perjudicado.
–En relaciones, básicamente.
–¿Hubiera sido mejor esa gestión con Larrea como presidente?
–Infinitamente mejor. Juan Luis era una persona de federación autonómica y Rubiales en cambio venía de un sindicato y pasó a la patronal, algo difícil de entender.
–¿Con quién se posicionará ahora el fútbol de Castilla y León? ¿A quién votará?
–Vamos a ver primero quiénes son los candidatos, además de Pedro Rocha. Una vez que lo sepamos, habrá que juntarse, hablarlo entre todos y tomar la decisión.
Noticia Patrocinada
–Usted como asambleísta debía conocer todo esto que estamos viendo ahora. ¿Es desconocimiento o es que miraban para otro lado?
–El señor Rubiales supo rodearse de un grupo de personas que eran los que controlaban todo lo que hacía mal. Lógicamente esa información no ha pasado por ningún órgano de la federación. Nunca se ha llevado estos temas a junta directiva.
–Entiendo que se refiere a temas como las obras de La Cartuja o las comisiones por llevar la Supercopa a Arabia Saudí, ¿nadie en la asamblea le pidió que rindiera cuentas?
–Nunca. Hay muchas formas de presentar los números. En concreto los de esta federación nuestra, que alcanzan los 5 millones de euros [año 2023], ocupan en nuestra memoria desde la página 393 hasta la 431 y en cambio en la Española es medio folio cuando son 430 millones.
Publicidad
–¿Podemos saber ya por qué no vino Rubiales al Centenario de la Federación de Castilla y León?
–La explicación que me dio en su momento fue una vez que tenía que cuidar de sus hijas y otra que estaba fuera y por eso nos envió un vídeo. Tampoco es algo que me preocupara en exceso.
–El miércoles pasado tomó parte en la asamblea convocada en la sede de la Federación Española, ¿le pidió alguien que se presente a las elecciones?
–No, porque Marcelino ya ha dicho reiteradamente que su tiempo pasó. Además, creo que el fútbol español debe estar gestionada por una persona más preparada que yo.
Publicidad
–No me ha contestado. ¿Se le hizo esa propuesta?
–No voy a contestar a eso.
–¿Está gravemente tocado el fútbol español?
–Afecta a todo el fútbol en general en cuestión de imagen, sí.
–¿El Mundial 2030?
–Pues a Castilla y León, en particular, nos debe preocupar si alguna selección quiere venir a vivir y a entrenar concentrada entre nosotros.
Publicidad
–¿Ha salvado su federación la etapa postpandemia mejor de lo esperado?
–Hemos mejorado de forma extraordinaria. En un territorio en el que cada día se cierran colegios, y que cada día pierde gente, no encuentro explicaciones a que cada vez haya más niños jugando al fútbol y seamos más. Hemos hecho estudios del por qué, y la única explicación a la que llegamos es que realmente nuestros clubes están trabajando muy bien. Dan ocupación a los niños y prácticamente no hay problemas, y eso conlleva que las familias se acerquen al fútbol.
–Le pongo un pero o asignatura pendiente, llámelo como quiera. La falta de árbitros...
–Es algo en lo que tenemos que seguir trabajando porque cada día vamos a tener menos.
–¿Menos? ¿Por qué motivo?
–Porque es difícil acercarse a la labor de árbitro, viendo además que no están tan apoyados como deberían. El padre comprende que un hijo no ejecute bien un penalti, y en cambio no comprende que un árbitro se pueda equivocar. Ahí hay que reflexionar y trabajar entre todos, no solo los directivos. Hace bien poco he llegado a oír en algún campo de categorías inferiores que por qué no hay VAR.
–¿Faltan referencias arriba, árbitros de Primera que tiren de los demás?
–Tampoco cuando hemos tenido nueve hemos tenido un número excesivo de árbitros. Hay un montón de condicionantes para que cada vez sea más complicado hacerse árbitro, igual que federativo también.
–Pues fíjese que la sensación que existe en la calle, más ahora con el caso Brody, es que presidir una federación es un chollo. ¿Lo es?
–En algunos casos lo podrá llegar a ser, y en otros como el mio no le veo ningún chollo. En mi caso la única duda que tenía, después de haberme jubilado de mi trabajo, era o dedicarme a pasear o seguir trabajando. Y en absoluto es fácil, y mucho menos un chollo, coordinar una federación como esta.
Publicidad
–¿También tiene fecha su jubilación del mundo del fútbol?
–Es una pregunta que debes hacer y una pregunta que no debo contestar.
–Habrá quien piense que no le quede nada por hacer en la federación.
–Siempre hay proyectos sobre la mesa. Yo creo que valgo más que cuando empezaba porque tengo más conocimientos. ¿Es mejor que haya otra forma de pensar, más adaptada y próxima a estos tiempos? Pues puede ser, yo también me lo he preguntado, pero no tengo clara la respuesta.
–¿Algún proyecto en mente para esta su octava legislatura?
–Tenemos que seguir mejorando nuestra asistencia a los clubes. Deben sentir la federación como suya. Y mejorar la formación de todos los colectivos. También hay que plantearse contar con instalaciones deportivas propias.
–¿Cuánto le duele al presidente no tener un equipo de Castilla y León en la elite, en Primera?
–Mucho. Realmente sé lo importante que es. El año pasado me preguntaban si estaba contento con nuestra situación, y en aquel momento teníamos un equipo en Primera y tres en Segunda. Contesté que 'virgencita, virgencita que me quede como estoy'. Se ha visto que es tremendamente complicado y requiere de un esfuerzo económico que no sé si nuestras provincias están dispuestas a asumir. Si solo miramos las ayudas institucionales que hay, y las comparamos con otras comunidades, que Miranda o Ponferrada el año pasado tengan un equipo en Segunda es un milagro. Igual que tener tres equipos en Segunda.
–¿Nos emplazamos a 2028?
–Veremos...
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.