![Cien años de historia en una sala llena de datos curiosos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/exposicion-federacion-k1XG-U200608250524dWF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Cien años de historia en una sala llena de datos curiosos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/exposicion-federacion-k1XG-U200608250524dWF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Real Federación de Fútbol de Castilla y León acercó su centenario a la ciudad de Valladolid con la organización de numerosas actividades y actos que permiten a los aficionados a este deporte sumergirse y revivir los cien años de historia del fútbol federado regional. Sí, Real Federación, la institución autonómica recibió esta distinción por parte de Su Majestad el Rey Felipe VI con motivo de sus cien años de historia. La exposición 'El fútbol de tu vida' fue inaugurada en la tarde de este miércoles en la Academia de Caballería, con la presencia de algunas autoridades políticas y relacionadas con este mundo.
El recorrido por la exposición rememora los buenos y malos momentos del fútbol castellano-leonés y vallisoletano y reune curiosidades de un deporte que, aunque algunos digan que nació en Río Tinto, el escritor y periodista deportivo Miguel Ángel Ortega está seguro de que los vallisoletanos ya practicaban y hablaban con naturalidad del fútbol por aquel entonces. Un camino perfectamente estructurado que desmenuza la larga historia del deporte rey en España. Imágenes, camisetas, botas, balones, carteles, trofeos... reunidos en un espacio que teletransporta a los visitantes cien años atrás, cuando la Federación fue creada por una decena de equipos en una reunión en la localidad de San Sebastián.
El trabajo de recopilar y exponer objetos con gran valor sentimental e histórico que ha realizado la institución autonómica ha tenido como pilar fundamental la ayuda del escritor y periodista deportivo vallisoletano José Miguel Ortega, presente también en la inauguración de la exposición, que estará disponible para todos los públicos desde hoy hasta el 7 de julio en horario partido; y lleva más de 35.000 visitas en lo que va de 2023.
La Federación regional ha recorrido todas las capitales de provincia de Castilla y León con la organización de actividades y las visitas finalizarán el 13 de julio en Zamora. Asimismo, el 6 de julio tendrá lugar la Gala del Centenario que reunirá a centenares de invitados en el Centro Cultural Miguel Delibes para homenajear el trabajo de futbolistas, árbitros, entrenadores, clubes... relacionados con Castilla y León. Próximamente, el Secretario de Estado y Presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos, se sumará al aniversario con su visita a la Federación regional para negociar sobre la posibilidad de concederles una distinción. El colofón a un aniversario histórico lo pondrá la selección española, con su visita al Estadio José Zorrilla para medirse a Georgia en el partido clasificatorio para la Eurocopa de 2024 que se disputará el 19 de noviembre a las 20:45 horas.
Este año, además de celebrar su centenario, la Federación de Castilla y León «ha batido el récord histórico de licencias, con 50.000 futbolistas federados y ha dedicado todo su tiempo a dar el empuje necesario para que el fútbol femenino vaya alcanzando el lugar que se merece y se iguale la participación de las mujeres en este mundo», reconoció la delegada del Gobierno Virginia Barcones y felicitó a Marcelino Maté por sus 27 años de mandato. «La historia del fútbol va en paralelo a la de nuestra tierra, de todas las ciudades y pueblos y de generaciones enteras que se ven reflejadas en esta exposición. Siempre me gusta recalcar lo importante que es el deporte, en este caso el fútbol, como hábito de vida saludable y como espacio de encuentro social. El fútbol en la comunidad no solamente abarca esas 50.000 licencias, sino los corazones de todos los aficionados que lo vivimos desde fuera», añadió Barcones.
Además de la exposición 'El fútbol de mi vida', la Federación de Castilla y León ha organizado otros eventos para acercar su historia a todos los vallisoletanos: este sábado 24 de junio tendrá lugar la exposición de la Copa del Mundo de 2010 y las Eurocopas de 1964, 2008 y 2012 en la Academia de Caballería y los más pequeños podrán disfrutar de la jornada de debutantes junto a la plaza de Colón. Por último, el martes 27 a las 18:00 horas habrá un encuentro con los protagonistas de 'El fútbol vallisoletano de ayer y de hoy' en el auditorio del colegio Nuestra Señora de Lourdes; seguido de la proyección del documental 'Campos'.
Marcelino Maté Presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol
El presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol, Marcelino Maté fue breve en la inauguración: «Quiero agradecer la presencia de la Delegada del Gobierno Virginia Barcones, el trabajo de recopilación de datos históricos realizado por José Miguel Ortega y la acogida del comandante Lobón. El lugar elegido no es azar, ya que la Academia de Caballería fue uno de los primeros equipos que disputó una competición del Campeonato de España, la Copa del Rey, y fue uno de los clubes fundadores de la Federación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.