![Las canteras del fútbol vuelven a adueñarse de La Granja y Palazuelos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/27/media/cortadas/torneo-cup-kxoG-U1601804981082IwH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las canteras del fútbol vuelven a adueñarse de La Granja y Palazuelos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202204/27/media/cortadas/torneo-cup-kxoG-U1601804981082IwH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace quince años se pudo levantar en La Granja de San Ildefonso una iniciativa que parecía completamente alejada de la realidad deportiva y social del Real Sitio. La idea de juntar en el municipio a equipos de categorías inferiores, desde prebenjamín hasta cadete, de clubes de cualquier parte del país o de fuera; parecía realmente un delirio de grandeza. Ayer se presentaba la edición número 13 ya de este Real Sitio Cup en un acto que compartía el alcalde de La Granja, Samuel Alonso, con el concejal de deportes de Palazuelos de Eresma, Juan Manuel Martínez.
La pandemia ha sido la causante directa de la desaparición de muchos eventos de este tipo en los que se trata de reunir una gran cantidad de participantes. Esos dos años, concretamente el momento en que en el mes de marzo y con todo ya enfocado a una nueva edición, se cerraron las puertas, fue el más duro para la organización. Después, el retomar de la idea, como dice Jesús Recio, responsable de la empresa Footbal Events que se encarga de organizar y coordinar el evento, no ha sido un problema sino todo lo contrario. «Clubes, Ayuntamientos, instalaciones; todos han puesto de su parte. Los clubes estaban deseando. El año pasado estuvimos hasta última hora mirando las restricciones para ver si se podría hacer o no. Desde 2020, todo han sido facilidades. La gente estaba deseando volver, se han apuntado en masa. Los números están ahí».
En términos deportivos los números son importantísimos. 24 clubes que desplazan 99 equipos para disputar la friolera de 222 partidos. Todas las competiciones tienen sus premios para los finalistas y es un momento único para que los clubes descubran formas de trabajar e incluso jugadores. Pero uno de los datos más importantes está en que de los 1400 participantes, cerca de mil se alojarán y permanecerán todo el fin de semana largo en las zonas en las que se juegan los partidos.
Eso supone un rendimiento entre plazas hoteleras, gastronomía y consumo en general que los consistorios sitúan en los 500.000 euros. Son niños muy jóvenes que se desplazan con los compañeros, pero también con las familias y eso supone un movimiento de gente nada desdeñable para zonas como los tres municipios implicados. También requiere un desgaste extra para la organización, porque los niños necesitan estar entretenidos, y no únicamente en los momentos de juego; pero las familias también requieren atención.
Por eso, entre el campo de El Hospital y el anexo recientemente denominado 'Pablo Alejandro Simal', se va a instalar un camión para animación. Habrá zumba y todo tipo de actividades que fomenten la diversión, como una jaula para que los participantes se luzcan en un concurso de toques al balón.
El único problema ha estado en que, en esta ocasión, no se han inscrito clubes extranjeros por los problemas que suponía, todavía por las restricciones que se mantienen en ciertos países, desplazar a tantos niños. No estarán clubes de relumbrón que han traído sus canteras en ediciones anteriores desde Inglaterra o incluso desde Brasil o países asiáticos que tampoco han podido sumarse a esta edición. Por contra, Madrid y Castilla León sí se han inscrito con un número importantísimo de jugadores. Destacan clubes como Tajamar acudirá con 97 niños, o Aluche que lo hará con 95. Efectivamente, los números terminan hablando por sí solos.
Los clubes que envían equipos y que gastan mayor nombre son el Real Madrid, Atlético, Leganés y Valladolid; aunque también se han sumado muchos clubes clásicos y experimentados en el trabajo con la cantera, como puede ser también la Gimnástica Segoviana. Para el concejal de deportes de Palazuelos de Eresma, el hecho de que los clubes locales se sumen a esta experiencia es una posibilidad única para el crecimiento deportivo y social de los niños, «aunque terminen quedando últimos, que al final eso es lo de menos».
Uno de los detalles que más ha querido destacar la organización, por novedoso y porque era algo importante para todos los clubes participantes, es la inclusión de una segunda categoría alevín que permita que se compita por edad, puesto que la diferencia en los desarrollos físicos en esos momentos del crecimiento es demasiado importante. Todos los equipos llegarán a La Granja y Palazuelos, aunque alguno se alojará también en Valsaín, el viernes 29. El torneo comenzará el sábado 30 y las finales se disputarán todas el lunes, día 2 de mayo. Para coger todos los partidos se suma también La Lastrilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.