Secciones
Servicios
Destacamos
Desde las elecciones que le ofrecieron la oportunidad de revalidar el cargo, en mayo de 2021, su figura no había estado tan presente en los medios. Tomar la decisión de cesar a Manu González no ha sido fácil y le ha tocado dar muchas explicaciones. ... Al menos parece haber alcanzado el consenso social apostando por un hombre de la casa.
–¿Estuvo tentado de tomar la decisión de cesar a Manu González antes?
–La verdad es que yo no. Sí que mucha gente se me ha dirigido para que la tomase, pero yo tenía plena confianza en Manu. Más allá de lo que a ti te transmitan las personas, procuro ser lo más frío posible y sus números están ahí y los tres últimos años han sido espectaculares. Creo que eso demuestra que es un buen entrenador. Es como si a un jugador en la elite, por un año malo, piensas echarle. La situación para mí era reversible y tenía plena confianza en que así iba a ser.
-Ver a Ramsés en la grada no era raro, porque es socio. Pero se le ha visto en algunos partidos tomando notas y eso ha levantado suspicacias. ¿Se había hablado previamente con él o es que siempre fue la opción?
–Ramsés para mí es un caso como pueda ser Xavi en el Barça. Sabes que, antes o después, va a acabar entrenando en la Segoviana. Creo que a nadie le ha gustado la forma de entrar, incluso a él. No había hablado con él más que cuando empezó a torcerse la situación. Le comenté si tenía la capacidad y la disponibilidad de hacerse cargo del equipo y él, como siempre para la Segoviana, está disponible. Las notas, hasta donde yo sé, las cogía bastante antes de haber hablado.
–¿A Manu le han ayudado los jugadores?
–Echar la culpa a Manu de la situación me parece superinjusto. La culpa la tenemos todos empezando por mí, que para eso soy el máximo responsable. Pero hay que repartirla entre todos los que participamos del equipo. Empezando por el presidente, siguiendo por el entrenador y acabando en todos los jugadores. No voy a culpar su actitud porque no creo que tengan mala actitud. Si tuvieran más acierto, Manu no estaría ahora mismo en la calle.
–Pero, ¿está decepcionado con alguno de los fichajes?
–No quiero hablar de casos particulares, pero en general creo que todos esperábamos más. Por suerte todavía tiene remedio la cuestión.
-Ha hablado antes de ser el máximo responsable, pero era Manu González quien salía ante los medios. ¿Piensa que podía haber intervenido más?
–No lo sé. Puede que sí que forme parte de las funciones de la directiva asumir mayor responsabilidad y más en este caso que yo me he involucrado en la parte deportiva. Pero al final, no creo que hayamos podido hacer más.
–¿La idea de la Sociedad Anónima Deportiva depende también de lo que pueda ocurrir?
–No. El hecho de que se descienda o no, no implica que tengamos otro punto de vista. Es algo más a medio o largo plazo para el club. Nosotros lo plantearemos, nos gustaría hacerlo antes del verano. Lo que pasa es que lo primordial es que el equipo se salve y en eso gastamos todo nuestro tiempo ahora mismo. Teníamos pensado hacer una consulta a los socios antes de que acabara la liga, pero tal y cómo se está poniendo la cosa tendrá que ser después. Pero sí que nos gustaría hacerlo antes de que llegase el verano.
–¿Nunca antes de que el equipo esté salvado?
–Nunca antes de que el equipo esté salvado.
–Siguiendo la línea de cuando se convocaron elecciones: primero lo deportivo.
–Correcto. Eso es.
–¿Sigue sonando el teléfono? ¿Sigue habiendo movimiento, ofertas e intereses?
–Suena menos. Que haya gente que quiera entrar es algo que está latente. Los que ya nos han llamado no sé si estarían dispuestos o vendrían otros. Nosotros como ya dijimos, pretendemos hacer la conversión con los propios socios o con gente de Segovia. A partir de ahí no seré yo, seremos muchos los que tendremos que decidir los pasos que vamos dando.
–Se sigue trabajando en la misma línea marcada tras las elecciones.
–Nuestra intención sigue siendo la misma. Primero salvar el equipo; segundo preguntar a los socios si quieren ese camino y, si es que sí, pues sin prisa pero sin pausa nos pondríamos en marcha con la intención de que los propios socios se hicieran con las acciones del club.
–¿Se arrepiente de no haber dado alguna baja en el mercado invernal?
–No porque no sé si es que tengo mucha fe en los jugadores, tengo la sensación de que aunque hay jugadores que están por debajo del nivel que pueden dar, todavía tengo la esperanza de que en estas nueve jornadas lleguen a ese nivel que han demostrado ya, que no estamos pidiendo algo nuevo.
–¿Es más difícil de llevar este club por toda la implicación afectiva que se mantiene con todos los estamentos?
–Tomar decisiones difíciles probablemente sea más complicado porque nosotros nos involucramos mucho con los jugadores. Al final no estableces solo una relación laboral. Pero no me arrepiento de hacerlo así, creo que eso es bueno para el club.
–¿Ha hablado con los jugadores?
–Sí, el día que llegó Ramsés les dije lo que pensaba de la situación y lo que esperaba de ellos. Y yo creo que al final son inteligentes y no les pilla de sorpresa. Ellos saben que pueden dar más de lo que están dando.
–Ha definido como «catástrofe» el hecho de descender. Si ocurriera, ¿peligra el club?
–No, no lo creo porque por suerte el hecho de no tener deuda es una baza muy importante. Pero sí correría peligro sería la continuidad de estos años a nivel deportivo y a nivel social. Se había logrado una cierta masa social, un cierto respaldo empresarial y una continuidad de algunos jugadores que podrían hacer una desbandada en caso de que el equipo bajase. Si el equipo baja obligaría a empezar de cero en muchos aspectos y puede que ni siquiera tuviéramos la ventaja económica para decir que si bajamos vamos a subir al año siguiente seguro. Bajar a Tercera y no saber para cuánto tiempo sería un golpe mortal para un club como este.
–Y a lo mejor también para esa masa social que, ¿cómo se puede recuperar? ¿Pasa también por lo deportivo?
–Exactamente. Si tú desciendes puedes perder gran parte de esa masa social que has podido hacer en estos años, que algo ya ha quitado el tema de la pandemia, pero eso es reversible. No lo sería si el equipo desciende. Del mismo modo que empresas que antes no colaboraban y los has involucrado, si desciendes a lo mejor te vuelven a dar la espalda. Ha costado mucho tiempo meter a empresas serias y responsables y a lo mejor no lo levantas de un año para otro.
–¿Fe ciega en Ramsés?
–Reconozco que ahí tengo un punto subjetivo porque es amigo mío, pero es que es la persona ideal para cambiar el curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.