Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Jueves, 29 de diciembre 2016, 11:53
La última jornada de 2016 en el grupo octavo de la Tercera División le sirvió a la Gimnástica Segoviana para sumar su sexta victoria consecutiva frente a un rival directo como el Unionistas en un partido que contó con cerca de 2.000 espectadores en el Municipal de La Albuera. Pero dicho encuentro, con toda la polémica surgida durante las horas previas entre el club azulgrana y la Federación de Castilla y León de Fútbol a cuenta de los derechos televisivos, sirvió también para que muchos de los aficionados gimnásticos conocieran la existencia de la Comisión de Clubes de Tercera y Segunda División B (CCT), una asociación a la que pertenece el club presidido por Agustín Cuenta y que pretende defender los intereses del fútbol no profesional.
Casi dos semanas después de aquel fin de semana cargado de incertidumbre, pocos son los aficionados que no conocen la existencia de dicha asociación, aunque no son muchos los que saben cuales son sus objetivos y como surgió hace más de dos años. «La idea parte de Óscar Garvín, el actual presidente de la CCT. Preocupados por el futuro de nuestro fútbol, empezamos a pensar que los clubes deberíamos estar unidos ante los problemas que tenemos en común, con cada vez menos público en los campos y menos repercusión», asegura Nacho Leiva, vicepresidente de la asociación y presidente a su vez del San Fernando de Madrid. Durante los primeros meses, fueron unos pocos los clubes de la Comunidad de Madrid los que decidieron formar parte de un proyecto gracias al cual se unificó el precio de las entradas como una de sus primeras medidas.
El proyecto fue creciendo con el paso del tiempo hasta el punto de que la gran mayoría de los clubes madrileños de Tercera División decidió ser parte del mismo. Comenzaron los contactos con el Consejo Superior de Deportes, organismo que colaboró y ayudó mostrando la realidad del deporte no profesional. También establecieron contacto con la Asociación de Futbolistas Españoles y con la Liga de Fútbol Profesional (LFP). «La Liga entiende que nuestro proyecto es muy interesante. El propio Javier Tebas presidente de la LFP nos comenta que el fútbol profesional tiene una deuda con el fútbol aficionado y que es el momento de pagarla», explica Leiva. El apoyo se traduce en una serie de acuerdos por los cuales la CCT puede expandirse por todo el territorio nacional, permitiendo que clubes de toda España, como la Gimnástica Segoviana, entren a formar parte de la asociación.
«La realidad del fútbol modesto es que estamos abandonados. Ahora por lo menos estamos unidos a un setenta u ochenta por ciento» indica el vicepresidente de la CCT, quien apunta que lo ideal sería conseguir la unión de los casi 400 clubes que forman parte cada temporada el fútbol no profesional en España. «Sería muy sano para nuestro fútbol que estuviéramos juntos para tomar las decisiones importantes», subraya.
Los requisitos para formar parte de la asociación son prácticamente inexistentes. Tan solo hay que militar en Tercera o Segunda División B y solicitar la inscripción, que se mantiene en el caso de descender de categoría. Los clubes pagan una cuota que ronda los 50 euros al mes con los que se sostiene la estructura de la CCT, quien aporta a sus asociados asesoría jurídica y laboral. Además, al finalizar el año reparte subvenciones entre los clubes que así lo soliciten la Gimnástica Segoviana así lo ha hecho este curso con las que reparten los beneficios obtenidos con los propios recursos de la CCT, y que en esta convocatoria oscilarán entre los 1.000 y los 2.000 euros por club.
De cara al futuro, la asociación se marca como objetivo fundamental dignificar las competiciones en las que participan. «Me pareció una maravilla el ambiente que se vivió en el último partido de la Segoviana. Creo que es exportable comercialmente, ya que es un fútbol más cercano», afirma Leiva. Entre sus metas a lograr en los próximos meses con los equipos de Tercera División destaca «entrar en el reparto de los derechos televisivos, entrar en la Copa del Rey y conseguir los derechos de formación que prácticamente tienen todas las ligas profesionales de Europa».
Aseguran no querer ocupar el hueco que actualmente ostentan las distintas federaciones. «Nosotros queremos nuestro espacio porque tenemos algo que aportar. No queremos quitarle el sitio a nadie», indica Nacho Leiva, quien niega que la CCT sea un instrumento en la guerra que mantiene Javier Tebas con el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. «A nosotros nos apoya la LFP porque entiende que es interesante nuestro fútbol. Nos encantaría que nuestra Federación nos apoyara, nos recibiera y estuviera con nosotros. No buscamos enemigos ni queremos tenerlos, ya que entendemos que esa no es nuestra guerra. Solo queremos ocupar el espacio que le corresponde al fútbol no profesional», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.