Borrar
Ainoa Campo protege el balón ante las rivales en un encuentro del Atlético de Madrid Femenino.
«Espero recuperarme y coger ritmo para adquirir más confianza en Primera»

«Espero recuperarme y coger ritmo para adquirir más confianza en Primera»

La palentina Ainoa Campo, que juega esta temporada en la Primera División Femenina, se recupera de un esguince de tobillo

sara campo

Sábado, 17 de septiembre 2016, 14:27

Natural de Calahorra de Boedo, Ainoa Campo demostró desde bien pequeña una conexión especial con la pelota. La jugadora palentina dio sus primeros pasos en el equipo de fútbol de Herrera de Pisuerga y de ahí saltó al grupo I de la Segunda División con el club vallisoletano CD Parquesol. A día de hoy, Ainoa tiene 20 años, estudia Enfermería y es jugadora del primer equipo femenino del Atlético de Madrid.

Acaba de sufrir una lesión en el tobillo izquierdo de grado II. ¿Cómo se encuentra?

Ya estoy entrenando en el campo aunque aún no estoy con el equipo. Fue una lesión leve y va evolucionando bastante bien, la verdad.

¿Cuándo estará 100% recuperada?

Esta es la segunda semana que llevo lesionada y, en principio, la que viene ya podré entrenar con mis compañeras.

¿Cómo ocurrió?

El sábado del primer fin de semana de septiembre me bajaron al equipo B del Atleti para jugar frente al Tacón. Se me cayeron encima de la pierna y el tobillo se me fue.

¿Qué se pierde a causa de esta baja?

Solo un fin de semana, en principio, ya que este se descansa. El siguiente, que jugamos contra el Espanyol, espero poder estar para jugar.

¿Esto ha despertado un poco a los fantasmas de las pasadas lesiones?

Yo creo que como la lesión del peroné, que era en la otra pierna, ha sido reciente, tenía miedo al apoyar y sobrecargar demasiado la pierna. Puede ser que por eso me haya lesionado.

Tuvo una grave lesión de los cruzados en febrero de 2015 y la fractura del peroné ocurrió a finales de mayo de 2016. Estas lesiones van acompañadas de largas temporadas de recuperación. ¿Le fue duro superarlas? ¿Cuál era su motivación durante todo este tiempo?

Me resulto difícil. Acababa de romperme los cruzados, una lesión por la que estuve 10 meses sin jugar, y luego otra vez me volví a lesionar. Es lo que hay si juegas al fútbol, lo importante es seguir adelante. Lo que más me motivaba día a día era estar con las compañeras que me animaron mucho y las ganas de jugar al fútbol.

A pesar de estar 10 meses fuera de los terrenos de juego, en el verano de 2015 fichó por el filial del Atlético de Madrid. ¿Le pilló de sorpresa?

Sí, me llamaron cuando llevaba tres meses de lesión ya. Confiaron en mí y como tenían buenas instalaciones pensé que sería una buena oportunidad y me recuperaría mucho mejor allí que en Valladolid. No me lo esperaba para nada. Con una lesión tan importante, no esperas que ningún equipo esté interesado en ti y menos el Atlético.

La Primera División

¿Qué significa para usted jugar en este club?

Es un orgullo. Es un gran club y estoy muy contenta de estar aquí. Cuando era pequeña, este era el sueño de toda niña que quería jugar al fútbol, pero lo veía imposible. Poco a poco, paso a paso, he conseguido llegar a esto y estoy muy contenta porque sé que es difícil.

Y nada más llegar al Atleti, la pasada temporada consiguen el doblete ganando la liga y la copa...

Jugué con el equipo B tres meses pero no pude jugar el último partido con este grupo porque me subieron al equipo A. Ganar el doblete fue un momento increíble. Yo casi nunca había ganado nada y llegar aquí y el primer año ganar tantos títulos fue increíble.

Esta temporada ya eres oficialmente jugadora del primer equipo femenino colchonero. ¿Se puede pedir algo más?

Yo sí que esperaba hacer la pretemporada con el primer equipo, pero no tener ficha al final. Sabía que era difícil y me tenía que ganar el puesto. Sin embargo, las circunstancias y los fichajes han hecho posible que haya un hueco para mí.

¿Cómo es la preparación de un equipo de Primera División?

La verdad, no te voy a engañar, entrenamos mucho. Todos los días unas dos horas, menos los lunes, y además los partidos. Al final, sí que se dedican muchas horas al fútbol. Luego, también complementamos con la preparación en gimnasio.

Empezaron ganando al Rayo Vallecano (2-0) y empataron contra el Transportes Alcaine (2-2). ¿Cómo ve al equipo en este comienzo de temporada?

No esperábamos empatar en la segunda jornada, así que intentaremos no volver a perder esos puntos tan tontos. Sabemos que un partido no esta ganado hasta que no termina y cualquier rival te lo puede poner difícil.

¿Objetivos del equipo este año?

El Atleti es un equipo que aspira a estar arriba y yo creo que podremos alcanzar el primer o segundo puesto. En la Champions estará complicado, porque hay que quedar primeras o segundas y hay equipos que van a pelear muy fuerte.

¿En cuanto a sus objetivos personales?

Espero recuperarme y coger ritmo, para cada día ir jugando más minutos, ganarme la confianza del míster y adquirir más confianza en primera. Con respecto a la selección, este año el Mundial sub-20 será en noviembre y espero poder pelear por un puesto en ese equipo, aunque ya se nota que hay más nivel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Espero recuperarme y coger ritmo para adquirir más confianza en Primera»