Juanjo González
Miércoles, 13 de julio 2016, 12:50
Vicente del Bosque (Salamanca, 23 de diciembre de 1950) acaba de poner fin a su periplo de éxito al frente de la selección nacional de fútbol.El salmantino, que llegó al cargo hace casi ocho años -fue presentado el 17 de julio de 2008- deja atrás los años más gloriosos del balompié español porque tras haber heredado el triunfo de Luis Aragonés en la Eurocopa de 2008, llevó a España al primer Mundial de su historia en 2010 en Sudáfrica y completó el histórico triplete con la Eurocopa de 2012. Ahora llega el momento de poner el punto y final a la selección... pero nunca al fútbol.
Publicidad
¿Cómo vio la final de la Eurocopa?
Como todas las finales, fue emocionante. Francia tuvo sus momentos de dominio y ocasiones, y ahí Portugal aguantó bien. Y esa eficacia que le faltó a los franceses, la tuvo Portugal con el disparo de Eder. Es bueno para el fútbol que no siempre gane el favorito porque ayuda a valorar más los triunfos cuando llegan.
Alemania, campeona del mundo, llegaba como la favorita al torneo. ¿Cree que ahora se empezará a valorar más lo que ha hecho España logrando de forma consecutiva dos Eurocopas y un Mundial?
Sí, seguro. Pero es que eso es algo que siempre decimos los profesionales y muchas veces cae en saco roto. Después de los dos primeros partidos, todo fueron elogios para España. Que si íbamos a ganar la Eurocopa... Se dice de forma premeditada para luego apuntarse el tanto del yo ya lo dije, pero es que es muy complicado ganar.
Seguro que ya le ha dado tiempo a analizar lo que le pasó a España para caer en octavos.
Pues como se han ido otras selecciones, nosotros en octavos, otros en cuartos... es que solo gana uno y esta vez le ha tocado a Portugal. El que no lo vea así es que no entiende el deporte. Fíjate, los italianos se fueron llorando a casa y a nosotros nos acusaban de que no hicimos lo mismo... pero yo creo que un deportista no tiene por qué llorar si pierde y lo ha dado todo en el campo. Si acaso, aplaudir al contrario si ha sido mejor que tú. No creo que se sienta más la derrota por llorar porque, ¿cómo se mide un sentimiento? Claro que hemos sentido la eliminación, pero no por eso somos menos patriotas que otros que lo expresan con lágrimas.
¿Recuerda dónde estaba hoy (por ayer) hace seis años?
Pues no lo sé seguro, pero imagino que celebrando el título de campeones del mundo por Madrid.
¿Cómo lo recuerda?
Pues cargado de emoción. Hicimos tan feliz a tanta gente... Se juntó todo, el esfuerzo, el conocimiento, la calidad de los jugadores y también la fortuna. Hemos puesto lo mismo ahora en Francia, pero no ha salido.
Publicidad
¿Es el Mundial su mejor recuerdo como seleccionador?
No. Igual que cuando digo que he estado 36 años en el Real Madrid y presumo de ello con orgullo. Lo importante es el recorrido, el recorrido de ocho años en la selección. No me dejo ni un segundo porque ha sido todo fantástico, lo bueno y lo malo, de todo se aprende. Lo normal es no ganar y la selección, este grupo, ha ganado mucho. Que queda claro que yo no me apropio de nada -en referencia a la Eurocopa de Luis Aragonés-, eso que quede claro.
Ya tenía tomada la decisión de dejarlo. ¿Era el momento?
Sí, seguro. Algunos se empeñan en decir que me tenía que haber ido antes. Pero, ¿por qué tenía que irme ganando? Creo que nunca he desacreditado a mi país, ni lo he dejado en mal lugar... Solo he obrado como un deportista que intenta representar a su país de la mejor forma posible.
Publicidad
¿Se va con la sensación del deber cumplido?
Absolutamente, me voy con esa sensación que es lo más importante en cualquier empresa, siendo fiel y habiéndolo dado todo. Me voy satisfecho.
Deja una Eurocopa, un Mundial y el porcentaje de victorias más alto de un seleccionador en el mundo...
Sí, han sido años buenos. Solo por dejar otro dato. Hemos disputado 36 encuentros de clasificación en cuatro grandes campeonatos y nos hemos clasificado para todos, que parece fácil y no lo es. Y de esos 36, hemos ganado 33, hemos empatado dos y perdido solo uno y contra Eslovaquia al final del partido. Son datos tremendos. Dicen que estos últimos cuatro años han sido muy malos, pero yo no lo veo así.
Publicidad
¿Imaginó alguna vez llegar tan alto en el fútbol?
No, ni siquiera pensé que iba a ser entrenador profesional, creí que estaría toda mi vida en la cantera del Real Madrid.
Pero cuando llega ahí, también despierta envidias y críticas.
Si yo creo que he mantenido una buena relación con casi todos los periodistas. Pero hay algunos que viven agazapados en las victorias y que están esperando a las derrotas para aparecer. Es que parece que disfrutan con la derrota.
Publicidad
Pasemos al asunto Casillas. ¿Llegó a sentir ese clamor de que dos personas tan importantes para el fútbol español no podían terminar mal?
Sí, sí, no estaba cómodo con eso. Seguramente me precipité pero lo más importante es que se resolvió rápido. Y eso ha sido bueno para todos. No creo que mi afecto hacia Íker haya disminuido un segundo... Si es que sé quién ha sido, quién es y lo que representa para el fútbol español. Íker es la leche, es extraordinario. Le conozco desde los 9 años y una de las cosas que más me han hecho ilusión en mi carrera es que un jugador de la Ciudad Deportiva (Real Madrid) haya llegado al primer equipo... y después con todo lo que ha hecho en el fútbol.
¿Las eliminaciones han sido sus momentos más duros?
No, perder siempre es duro. Forma parte del deporte, es imposible ganar siempre. Hay que tener la madurez y el equilibrio emocional para asimilar la derrota y levantarse.
Noticia Patrocinada
Tampoco debieron ser agradables los piques entre jugadores del Barcelona y el Madrid de la época del portugués Mourinho...
Ya ha pasado mucho... y visto desde tanta distancia, ahí la clave fue la generosidad de los propios jugadores, ellos solos se dieron cuenta de que no podían seguir así. Lo resolvieron ellos más que nosotros.
¿Cómo le gustaría ser recordado con el paso de los años?
Por una persona que tenía pasión por el deporte y el fútbol, y que puso el deporte por encima de sus colores. Me duele cuando alguien ataca a los jugadores y al fútbol más que perder un partido.
Publicidad
¿Qué consejo no futbolístico le daría al próximo seleccionador?
Lo único que me atrevo a decir es que represente bien a nuestro país. Yeso no solo se ve en la victoria, sino sobre todo en la derrota. Seguro que el que llegue lo hará, tenemos gente muy preparada.
Y llega la jubilación, una parte de la vida de todo trabajador. ¿Qué va a hacer ahora?
Me veo más o menos fresco (ríe) y creo que me quedan cosas por hacer, no me quedaré quieto seguro. Estaré dentro del fútbol y ayudaré en todo lo que pueda pero sin meterme nada en el terreno de nadie. Y lo que es seguro es que seré un espectador de fútbol siempre.
Publicidad
¿Visitará más su Salamanca?
Nunca me he desligado de mi ciudad, ni lo haré. Tengo familia y casa. Una de las cosas que más me agradan es que mi hijo el mayor y la pequeña me digan que van a Salamanca algún fin de semana.
En Salamanca le han puesto calle, un campo lleva su nombre, tendrá una estatua y es doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia.
Todos me han tratado siempre muy bien. Lo agradezco de verdad. Al anterior alcalde, al actual, a la gente de la Universidad, la Diputación. Todos se han portado bien conmigo... demasiado bien.
Publicidad
¿Ve necesario para el fútbol de Castilla y León, ahora con tres equipos en Segunda, que alguno acabe dando el salto a Primera?
Claro que sería bueno para todos tener un referente en Primera. Ahora tenemos una buena representación en Segunda aunque bajó la Ponferradina.
¿Cómo ve desde la distancia el fútbol salmantino?
Lo sigo con interés, no quiero posicionarme a favor de ninguno de los proyectos que sé que hay. Lo que sí me parece bien es que todos sientan como suya a la UD Salamanca. Ojalá lleguen muy arriba.
Por cierto la próxima campaña entrenará al Real Valladolid un buen conocido suyo.
Sí, Paco Herrera. Es un buen amigo. Un técnico muy formado, que ha tenido éxito donde ha estado y, lo mejor que se puede decir de él, que es formal en todo. Le deseo mucha suerte.
Por último, ¿cómo ve las próximas elecciones a la Federación Española?¿Le gustaría que siguiera Villar o alguno de su equipo al frente del fútbol español?
He pasado una gran época con él, ha sido buenísimo con nosotros y se ha volcado por el fútbol español. Siempre le estaré muy agradecido a él y a su equipo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.