![«Queremos conseguir que el Segosala sea una referencia mundial en el trabajo con la base»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/28/media/agustin-segosala-oscar.jpg)
![«Queremos conseguir que el Segosala sea una referencia mundial en el trabajo con la base»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201908/28/media/agustin-segosala-oscar.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
quique yuste
Segovia
Miércoles, 28 de agosto 2019, 11:45
Desde hace unas semanas, Agustín Pérez es el nuevo presidente del Segosala, club del que fue uno los principales artífices de su fundación en 2012. Siete años después sustituye en el cargo a Daniel Ibañes con el objetivo de continuar con el crecimiento de la ... entidad. Para ello, confía en sacar adelante tres grandes proyectos que tienen en mente y en obtener alguna ventaja, «aunque suene mal decirlo», de la desaparición del Segovia Futsal.
–¿Ostentar el cargo de presidente del Segosala cambia en algo la labor que ya realizaba en el club?
–El hecho de ser presidente no. Va a influir más que no esté Carlos (el director de cantera durante las últimas temporadas). No vamos a tener un director y vamos a funcionar a través de coordinadores. Esa reorganización del club si que supone más trabajo. Luego imagino que no lo notaré tanto.
–¿Es una vuelta a la labor que realizaba en los primeros años del club?
–No quiero porque supone mucho estrés. Ha cambiado mucho el club, que ha crecido el doble. Durante las últimas temporadas había desconectado tras los primeros años, que los acabé un poco quemado.
–¿Es más fácil ahora, con el club ya consolidado?
–Es más fácil porque económicamente la situación ha cambiado mucho. Somos un club estable. Contamos con más gente. Antes recaía el peso mucho más en los que llevábamos el club y debíamos tirar mucho de la imaginación. Ahora resulta más sencillo. La experiencia de estos años y los errores que hemos visto nos sirven para mejorar.
–¿Cuánta gente va a trabajar en la gestión diaria del club, sin tener en cuenta el trabajo en la cancha?
–Hay seis directivos que viven fuera y apoyan como pueden. Otros seis estamos aquí y realizamos esa labor diaria. También tenemos otras seis personas que ayudan en la administración, la formación, la sección social...
–¿Qué es lo más complicado?
–Llegar a todo lo que queremos hacer. Tenemos muchas ideas y proyectos pero necesitamos más gente.
–¿Esperaba que el club estuviera en esta situación tras siete años de vida?
–Antes de empezar no esperábamos estar así. Ni mucho menos. Ya después de haber arrancado sí que esperábamos poder llegar a este punto. El club siempre ha mirado al futuro.
–Tras estos años ¿todavía cuesta hacer entender la filosofía del club?
–Sí. Pero cuesta menos en las familias. Cuando empezamos vino mucha gente del Caja Segovia porque yo había estado allí. Aquí el club ya nació con esa filosofía. Cuando ha venido la gente del Deportivo Independiente y otra gente de los últimos años vienen con esa pureza. Otra cosa es en los entrenadores nuevos o más jóvenes. El ego del entrenador tira a los resultados y ahí hay esa pequeña lucha. Para eso estamos nosotros, para pararlo.
–¿Cuál es el mayor logro conseguido en este tiempo?
–Que haya calado tanto la filosofía como para doblar el número de equipos y deportistas. También que de una temporada a otra más del 95% de los deportistas siga, aún con una subida de la cuota. Es algo difícil. La gente que lo deja es por estudios o porque su familia se cambia de ciudad.
–¿Y la mayor decepción?
–Tendría que pensarlo. Quizás, a nivel personal, que ya no siga gente a la que tengo cariño por sus motivos personales. A nivel de club no pienso en ninguna decepción porque proyectos que teníamos en mente y no han salido lo acabarán haciendo.
–¿Cómo por ejemplo?
–Antes teníamos muchas ideas y las hemos derivado en tres grandes proyectos que pensamos van a dar viabilidad y sostenibilidad económica al club. Por un lado está Ibañes Sport, una empresa de fabricación de material deportivo en la que trabajen nuestros deportistas y el personal del club para hacer balones, equipaciones... Ya ha empezado a funcionar en Reino Unido y la próxima temporada tenemos la intención de montarla en Segovia.
–¿El segundo proyecto?
–Dar formación académica a nuestros deportistas. Hay muchos chicos que cuando acaban la ESO no saben que estudiar. Queremos facilitarles a través de nuestra academia el título de grado medio y grado superior en fútbol sala para que también tengan opción de hacer carrera universitaria. Eso nos facilitaría el hecho de tener más técnicos, que es uno de los problemas más grandes que tenemos.
–¿Y el tercero?
–Es la masía del Segosala. Es proporcionar una residencia a los deportistas, que también nos puede servir para la captación a nivel nacional e internacional. Si conseguimos ser una referencia como escuela, que los deportistas puedan venir a Segovia porque aquí les vamos a facilitar estudios, empleo y me van a enseñar el deporte con salidas para llegar a la élite.
–Parecen proyectos muy ambiciosos ¿son posibles?
–La academia 'Universala' está a falta del ascensor, porque ya nos habían dado el visto bueno pero la rampa no reúne las condiciones de accesibilidad. Cuando esté el ascensor, para la temporada 2020-2021, ya podremos ofrecer esa formación. Ibañes Sport también estará la temporada que viene. La masía puede llevar más tiempo. Igual puede comenzar a funcionar con un convenio o buscando un inversor, como el tenemos del Reino Unido, que lo haga posible. Lo importante para todo esto es conseguir ser una referencia a nivel mundial en el trabajo con la base. Si llegamos a Primera División debe ser una consecuencia de todo esto, y no un objetivo. Estar en Primera, si supone hipotecar el club o desaparecer, no tiene sentido. Sin embargo, ser los mejores a nivel de base lo veo factible. No ocasiona un gasto, incluso pueden suponer ingresos.
–Puede haber gente que piense que es mejor destinar todos esos esfuerzos a luchar por tener un equipo en la élite...
–El error que comete la gente es derivar todo al equipo de Primera División e hipoteca todo lo demás. Estos ejes lo que hacen es sostener al club. Al principio hay que invertir en ellos pero luego van a hacer al club sostenible. Tener un equipo en Primera División depende de los resultados. Puedes hacer un trabajo intenso que como no ganes... Veo más factible llegar a eso en la sección femenina que en la masculina. En Segovia creemos que es más fácil. Tenemos ya ochenta chicas en todas las categorías de base y económicamente no es tan caro. Aspiramos a tener un equipo referencia en el máximo nivel, tanto con chicas como con chicos. Pero tiene que ir todo con unas bases muy bien asentadas.
–¿Cuáles son los objetivos para la próxima temporada?
–Seguir creciendo. Queremos seguir dando pasos con el método Segosala. Hemos fichado a Diego Gacimartín que va a ser el director de formación. Vamos a intentar sacar un congreso nacional de entrenadores. Tener una persona dedicada solamente a la formación va a ayudar mucho al club. A nivel deportivo trataremos de competir en todas las categorías con una idea de juego que se reconozca. Con las chicas tenemos la ilusión de llegar a Segunda División. Cuando sea posible, porque ahora tenemos un equipo muy joven. En el caso de los chicos queremos ganar en Tercera y subir a Segunda B. Si no es esta temporada puede ser la siguiente.
–¿Qué le falta al Segosala?
–Tiempo. Creo que es trabajar con un grupo el tiempo suficiente para que se asimilar las ideas de juego y ser mejores que el resto de equipos de una Liga.
–¿Económicamente cómo está el Segosala?
–Es más fácil conseguir muchos patrocinadores pequeños que uno grande. De hecho, uno grande no lo hemos conseguido nunca. Creo que la idea de Segosala va encaminada a conseguir cien pequeños. Hay que aprovechar la coyuntura que hay ahora, aunque suena mal decirlo. La desaparición de un equipo de Primera División puede abrir la posibilidad de que ingresen en nuestro club. Vamos a intentar que crean en nuestro proyecto. Nuestra ventaja es que Segosala nació en época de crisis y hemos tirado de autofinanciación. Esas ideas las seguimos teniendo. Hemos informado de que va a haber una subida progresiva de las cuotas durante los próximos tres años. Eso va a hacer que no dependamos tanto de patrocinios o ayudas públicas.
–¿Cuál es el presupuesto?
–Está en torno a 75.000 o 80.000 euros. No lo hemos cerrado todavía.
– ¿Segosala tiene deudas?
–Ahora mismo ninguna. La ventaja que hemos tenido es que nuestros proveedores llevan mucho con nosotros. Si hay que tener menos entrenadores o menos equipos es preferible, pero sin llegar a deber a nadie. A día de hoy no solo no se debe a nadie, sino que el plan de pagos se puede cumplir sin tener que esperar a final de temporada.
–¿Cómo afecta o pensáis que os puede afectar la desaparición del Segovia Futsal?
–Hemos tenido mucha más afluencia de deportistas. Se han quedado en reserva más de cuarenta. Hemos podido completar alguno de los equipos que nos faltaba. A nivel de infraestructuras todavía no lo hemos visto, pero creemos que vamos a tener más disponibilidad del pabellón. A nivel económico esperamos conseguir alguno de los patrocinadores que tenían ellos. Su desaparición no es buena para Segovia pero para Segosala no va a ser malo.
–¿Lo veíais venir?
–Sí. Desde hace mucho. Ha pasado más tarde de lo que pensábamos. Lo ha retrasado la gran labor de Diego Gacimartín y de los jugadores. Los resultados han ido tapando e impulsando.
–Usted salió del Caja Segovia por discrepancias con la forma de gestionar el club y así creó junto a Lin y Daniel Ibañes el Segosala ¿entiende que la desaparición ahora del Segovia Futsal les da la razón en ese sentido?
–No lo sé. Sería aprovecharme ahora de la situación. El que tenga yo razón o no a ellos no les va a ayudar en nada. La razón la podemos tener nosotros en el sentido de que tras siete años cada vez nos va mejor. Yo del Caja Segovia salí porque metieron a otra persona a capón y yo pensaba que no íbamos a convivir bien. También nosotros nos hemos equivocado en Segosala. Por ejemplo, todavía no hemos sabido captar patrocinadores. Intentaremos solucionarlo ahora con una empresa de marketing.
–¿Le puede ocurrir al Segosala lo mismo que le ha pasado al Segovia Futsal?
–No puedo decir que no. Depende. Segosala no se va a endeudar por querer vivir por encima de sus posibilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.