Borrar
Jugadoras del Segosala celebran un gol. A. de Torre
La bendita locura del Segosala femenino
Fútbol sala

La bendita locura del Segosala femenino

El club segoviano afronta el partido más importante de su historia, el martes 1 de noviembre y ante un Primera en Copa, con la misma insolencia de siempre

Sábado, 29 de octubre 2022, 13:07

La plantilla del Segosala, esas chicas que han abrazado la insolencia, esté quien esté enfrente. Esa osadía de un equipo que compitió en la zona alta el año de su debut en Segunda División tiene premio: el Roldán, murciano, el tercer mejor equipo de España, en la segunda ronda de la Copa de la Reina. Dos décadas después, un equipo de la máxima categoría del fútbol sala femenino visitará Segovia. ¿Qué hará el anfitrión ante tan ilustre oponente? Ir a por él, nada de miedo. Como ante el Futsi Atlético, la gran referencia nacional.

Tres partidos ante ellos, misma filosofía: presión y que pase lo que tenga que pasar. Se llevaron ocho, nueve y 11 goles, pero ganaron un respeto incalculable y una petición para ser su filial. En el partido más importante que afronta la entidad en su historia –tanto en chicos como en chicas–, prometen morir con los mismos principios.

El entrenador del Segosala, Agustín Pérez, no quiere usar la palabra premio. «Parece que por el hecho de jugarlo ya nos conformamos». Tras años de trabajo, es una gran ventana del fútbol sala femenino: día festivo a las 13:00 horas. «Ojalá se enganche gente». No por ello confunde ambición con ingenuidad al enfrentarse al tercer clasificado de la última liga, al que tuvo que apear del título el Futsi en las semifinales en la tanda de penaltis. «No somos tontos, pero esto es un partido de fútbol sala. Yo sé que si salimos con miedo, no tendríamos nada que hacer. Si lo enfocamos como cualquier otro partido, ¿quién dice que no nos salga el partido de nuestras vidas y podamos pasar? Luego el encuentro te puede quitar de un tortazo las ilusiones; mientras no lo diga la realidad, iremos a por el rival».

Ante el Roldán

«Si lo enfocamos como un partido normal, ¿quién dice que no nos salga el partido de nuestras vidas?»

agustín pérez

Entrenador del Segosala Pinturas Alyvan

Murcia es una de las regiones punteras del fútbol sala femenino junto a Galicia o Madrid. De hecho, el UCAM apeó al Unami del ascenso en 2016 en el duelo con más cartel de la pasada década en el fútbol sala femenino local. El Roldán atesora un título liguero en el palmarés y tiene en su plantilla a jugadoras internacionales como Mayte Mateo. Es la definición de equipo completo y con experiencia.

Con todo, nadie se plantea un enfoque conservador. «Yo no me podría perdonar, ni mis jugadoras tampoco, encerrarnos atrás y salir a la contra. Si luego no nos saliera, estás renunciando a tu estilo y nos quedaría en la cabeza qué habría pasado si hubiéramos hecho las cosas como siempre». Cuanto mejor es el equipo contrario, menos tiempo debes dejarle pensar, un consejo valido en cualquier deporte. Y más difícil es elaborar a fuego lento. El arma es el caos. «Y aprovechar que vengan confiadas porque somos un Segunda División. Esa insolencia es la que tiene este equipo y quizás es la que le esté llevando a ir tan lejos».

Tan lejos como compartir el liderato del grupo IV de Segunda tras cuatro jornadas con Almagro y Puertollano. Pérez hubiera firmado este inicio liguero, con tres victorias y un empate, antes de visitar esta tarde al Albacete, colista, como anticipo de la Copa.

Preparación

«Ni yo ni mis jugadoras nos podríamos perdonar encerrarnos atrás y salir a la contra»

agustín pérez

Entrenador del Segosala Pinturas Alyvan

Mientras el Segosala fue líder en las seis primeras jornadas, con un calendario más favorable en las primeras fechas, este curso se ha medido a equipos más solventes, incluyendo al Mora, penúltimo, el único equipo que les ha robado puntos en un peleado partido en su pista. «Empezar así hace que cojas confianza, que hay posibilidades de hacer un buen papel».

Porque las expectativas son mayores que el año pasado. El mérito del curso pasado está en dar semejante rendimiento siendo un recién ascendido. Las cosas son este año más difíciles porque los rivales ya conocen al Segosala, que está manejando una presión diferente. «No es lo mismo la temporada pasada, que cualquier punto era bienvenido, que esta. Hay otra ambición, otra presión, aunque tratemos de eludirlo todo el mundo espera más del equipo».

Pruebas de madurez

El entrenador hace autocrítica, con desplazamientos que no fueron brillantes, sino pruebas de madurez ante equipos cerrados que dejan pocos espacios, como el Villacañas, al que remontaron (1-2) con un gol en el minuto 36. Mientras, las victorias en el Pedro Delgado (4-3 ante el San Fernando y 7-1 ante el Leganés) han sido partidos abiertos. «Nos encontramos cómodos con marcadores amplios porque sé que tenemos la portería muy bien cubierta y que cualquiera puede meter gol, no dependemos de una jugadora».

El lenguaje del Segosala se cimenta en sus fortalezas. «Tengo más jugadoras fuertes en transición, con buen uno para uno y actitud para el repliegue. Más que gente con control del juego». No quiere decir que el grupo no sepa controlar marcador. «Lo puedes hacer unos minutos, pero no todo el partido. Es un equipo muy joven y vertical. Yo me tengo que adaptar a las jugadoras que tengo y no a lo que he trabajado siempre, con posesiones más largas. Hay que ser inteligentes».

El plan está alimentado por el análisis en distintos momentos de la temporada. El resultado era claro: transiciones, recuperaciones y balón parado son las bazas del éxito de un equipo que brilla en contextos más alocados.

La gran evolución entre temporadas es la confianza de un equipo que ya conoce sus prestaciones en Segunda. Y la predisposición a mejorar aspectos concretos. «Si quieres abarcar todo, no llegas a nada. Hemos priorizado y descartado. Y para eso necesitas la confianza del grupo», valora su entrenador, que destaca el margen de mejora de un grupo muy joven que está lejos del cien por cien de su rendimiento.

El grupo y la cantera

«Son esponjas, tienen unas ganas de aprender enormes. Están todo el día con el balón»

agustín pérez

Entrenador del Segosala Pinturas Alyvan

«Ahora mismo estamos a un 60% y eso nos da más motivación». La juventud es un activo irremplazable, pues la mejora de jugadoras en edad infantil, cadete o juvenil de un año a otro es sideral. «Son esponjas, tienen unas ganas de aprender enormes. Entrenan con el Regional y con el Segunda División, están todo el día con un balón», subraya Pérez, que elogia a las veteranas por su acogida.

La fórmula del club es la continuidad. «Que la base del equipo sea la misma con la que empecé hace siete temporadas es muy importante de cara a que cualquier jugadora que se incorpore coja las cosas más rápido». Es el mérito de una filosofía que está por delante de los nombres. «Miro para atrás en estos siete años y hemos perdido un quinto titular. Sin embargo, el grupo sigue compitiendo porque tenemos una idea de juego. Sabemos lo que queremos». Pérez ve reflejada esa filosofía en el equipo que dirige: «Creer en la cantera, dar oportunidad a todo el mundo y una forma de comportarse dentro de la pista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La bendita locura del Segosala femenino