Borrar
Directo El cardenal español Cañizares no participará en el cónclave por motivos de salud
Santiago Bellido, José Luis Chacel y Santi Hidalgo, autores del cómic que relata la historia del Real Valladolid. Rodrigo Jiménez
Fútbol y literatura, de la mano en el Día del Libro

Fútbol y literatura, de la mano en el Día del Libro

El confinamiento abre una puerta a recuperar dos aficiones desde el sofá. Proponemos once relatos que unen en sus páginas los dos universos

El Norte

Valladolid

Jueves, 23 de abril 2020, 11:59

Fútbol y literatura se aúnan de cara al Día del libro que se celebra este jueves en torno a una serie de propuestas entre las muchas que muestran lo que ambos mundos tienen en común. En el caso del Real Valladolid en estos días regala a sus abonados el cómic 'Pucelín y Ansurón', obra de José Luis Chacel, Santiago Hidalgo y Santiago Bellido, que relata sus casi 92 años de historia.

Estas son algunas de las obras y propuestas que aproximan estos dos universos.

'El fútbol durante la Guerra Civil y el Franquismo'

  • Carlos Fernández Santander

El texto de este libro (editorial San Martín, 1990) describe el fútbol en este periodo más allá de las visiones sesgadas que se hayan ofrecido de esa etapa. Lo hace jalonado de anécdotas y puntualizaciones sobre lo que ocurrió dentro, pero también fuera de los terrenos de juego.

'Entre los vándalos'

  • Bill Bufford

Un clásico sobre el fútbol británico (editorial Anagrama, 1992) presentado como un gran reportaje que detalla la conducta de los 'hooligans' en el Reino Unido durante los años setenta y ochenta del siglo XX, en las que se alcanzaron las mas altas cotas de violencia y salvajismo. En este libro se plasma una mirada perpleja y detallada de un estadounidense que convivió con ellos para completar su trabajo.

'Memorias del Míster Peregrino Fernández y otros relatos'

  • Osvaldo Soriano

En la primera parte narra con humor las peripecias y particularidades de un entrenador sin parangón y en los cuentos de la segunda, la imaginación desbordante de Soriano lleva al lector de esta obra (editorial Mondadori, 1998) desde Obdulio Varela y Diego Maradona hasta Butch Cassidy con un recorrido por toda América.

'El factor humano'

  • John Carlin

El rugby como deporte y el título mundial conseguido en casa en 1995 fueron fundamentales para la reconstrucción de Sudáfrica tras la oscura etapa del 'apartheid'. Más allá de la gesta deportiva, el libro (editorial Seix Barral, 2009) analiza el papel crucial del presidente Nelson Mandela y describe el contexto del que partió para cambiar la dinámica del país.

'Del Río Tinto a la Roja. Un viaje por el fútbol español 1887-2012'

  • Jimmy Burns

Repasa la evolución del fútbol español (editorial Contra, 2013) desde la llegada de los primeros balones a las minas onubenses de Río Tinto a finales del siglo XIX hasta el éxito de la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica con la voluntad de interpretar lo ocurrido más que con la de ser exhaustivo en datos o resultados.

'La balada del bar Torino'

  • Rafa Lahuerta Yúfera

Autobiografía íntima de un seguidor del Valencia (editorial Drassana, 2014) que combina en una sola historia su sentimiento y la trayectoria del club con el retrato apasionado de su familia y el pulso de su barrio y de toda la ciudad en los últimos años del siglo XX y el inicio del XXI.

'Falso nueve'

  • Philip Kerr

Tercera novela negra protagonizada por el entrenador inglés Scott Manson. La trama (editorial RBA, 2018) gira en torno a la desaparición de Jerome Dumas, una joven estrella del fútbol a la que no hay forma de localizar. El libro está precedido por otros dos en los que Manson y las intrigas en el mundo del balón también están presentes: 'Mercado de invierno' (2015) y 'La mano de dios' (2016).

'Ángeles con caras sucias. La historia definitiva del fútbol argentino'

  • Jonathan Wilson

Un recorrido por la historia completa del fútbol argentino (editorial Córner, 2018) que avanza en paralelo a la del país y que muestra alegrías y sinsabores, así como las implicaciones deportivas, pero también sociales, políticas y económicas de este deporte en la vida de sus ciudadanos.

'Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo'

  • Eduardo Verdú

Biografía novelada (editorial Plaza Janés, 2018) del futbolista de la República Democrática Alemana Lutz Eigendorf, internacional y gran figura en su país, quien en 1979 decidió abandonarlo todo, incluida su familia, para quedarse a jugar en la República Federal tras no regresar de un desplazamiento al otro lado del muro.

'Matador. Mi autobiografía'

  • Mario Alberto Kempes

Kempes narra en este libro (editorial Sargantana, 2019) su trayectoria futbolística desde sus orígenes en Argentina hasta su etapa actual como comentarista deportivo en Estados Unidos con especial atención a su paso por su selección nacional con la que ganó la Copa del Mundo 1978 en la que fue máximo goleador y a sus éxitos en España, donde jugó en el Valencia y el Hércules.

'Una historia popular del fútbol'

  • Mickael Correia

Correia repasa la realidad más reciente en los países con más tradición futbolística del planeta (editorial Hoja de lata, 2019) , pero también la de aquellos lugares sobre los que tenemos menos referencias. Lo hace a partir de la relación entre el fútbol y los movimientos sociales, los conflictos bélicos y políticos, los beneficios económicos o el papel de la mujer.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Fútbol y literatura, de la mano en el Día del Libro