![El deporte en Valladolid: de los éxitos individuales a la montaña rusa de Zorrilla](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/12/31/ano2024-k0RH-U230421150662KZB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El deporte en Valladolid: de los éxitos individuales a la montaña rusa de Zorrilla](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/12/31/ano2024-k0RH-U230421150662KZB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El estadio José Zorrilla ha sido una montaña rusa de emociones en 2024. De la sensación de frustración o de toma de la Bastilla por parte de los aficionados –con el banquillo el palco en el papel de monarca francés decapitado–, a la emoción desbordada de un ascenso sobre la bocina –casi inesperado– con todos los ingredientes para vivirlo como una experiencia inolvidable.
Del 'quemarlo todo' de finales del mes de marzo, con ultimátum incluido a Paulo Pezzolano, a convertirse en roca, para rivalizar con el Leganés en aquello de no encajar goles como fórmula del éxito. Todo con un guión de ascenso berlanguiano, con gol inesperado de Álvaro Negredo –fundamental en Alcorcón– y con penalti en el descuento, con remontada incluida ante el Villarreal B, cuando solo unos minutos antes Zorrilla escenifica pesadillas no tan olvidadas. Pero no, el ascenso dejó a Pezzolano salvado por la campana, a Ronaldo con sus últimos 'selfies' en Pucela y la promesa de unión para el regreso a Primera.
Sin embargo, solo unos meses después las fotos del presidente son otras, con parte de la afición pidiendo un adiós, que él no niega en cada entrevista con mensajes de venta de la entidad, y con Pezzolano de vuelta a Uruguay tras una destitución que ha dejado al equipo en manos de Diego Cocca. El argentino tiene ahora el difícil objetivo de la permanencia y el equipo colista.
Emociones, que ni el Dragon Khan de PortAventura, y que han sido muy distintas cuando se habla de deportes individuales. Valladolid tiene futuro, con una nueva generación que acaba de superar la veintena. Arturo Coello encabeza el ranking mundial de pádel. De Mojados a dar la vuelta al globo como máximo exponente de la provincia a nivel internacional a sus 22 años.
Lo mismo le ocurre a Iván Romeo, que con 21, es campeón del mundo de contrarreloj individual sub-23 y representa a una nueva hornada de ciclistas españoles que tienen la tarea de recuperar laureles para las dos ruedas en nuestro país, y Romeo lo hace desde la Escuela Ciclista de Arroyo de la que presume ahora en el Movistar Team.
Laureles peina el VRAC Quesos Entrepinares, de nuevo campeón de Liga; o la histórica clasificación del Caja Rural Aula para disputar competición europea. Y es que el balonmano recupera poco a poco el brillo del pasado con el Recoletas Valladolid empeñado en regresar a lo más alto; algo que se le resiste al deporte de la canasta, donde tras una progresión ascendente, parece que toca penar en el desierto.
La sensación de orfandad blanquivioleta. El halo que rodea a Ronaldo Nazário a nivel mundial no es el mismo que en Valladolid, por lo menos en relación a los últimos meses del año. El presidente del Real Valladolid vive sus peores momentos como mandatario blanquivioleta a juicio de una buena parte de la afición que le reprocha su falta de implicación en el proyecto blanquivioleta. Sus últimas declaraciones públicas relacionadas con la posible venta del club este 2025 y su idea de presentarse a presidente de la Federación Brasileña de Fútbol, lejos de apaciguar los ánimos, han encendido más a una afición –que ha respondido con récord de abonados– y que aún recuerda cómo Ronaldo llegó a Zorrilla con promesas europeas. Desde entonces, el club ha oscilado entre la Primera y la Segunda División sin una estabilidad deportiva.
La crónica de una muerte anunciada. Paulo Pezzolano ha sido uno de los nombres intrísecos al Real Valladolid en 2024. El ya extécnico blanquivioleta no tuvo una estancia fácil en Zorrilla desde su llegada en 2023. Sus enfrentamientos iniciales con la afición, unidos a su idea de fútbol, fueron socavando su figura entre los aficionados. Para el recuerdo su celebración del ascenso pidiendo de forma jocosa su propia dimisión, después de meses escuchándolo en el estadio. Tuvo en la mochila el difícil peso del descenso de Primera, cuando tuvo la permanencia en la mano; y ni siquiera el ascenso una temporada después terminó de cicatrizar la herida con buena parte del público. En los últimos meses el foco se alejó de su figura, pese a la destitución, ante lo que se entiende una falta de recursos para mantenerse en Primera con una plantilla muy limitada para lograr la permanencia y que actualmente es colista.
La sombra de Paco García es muy alargada. El UEMC Real Valladolid navega en aguas bravas en los últimos meses. El club blanquivioleta dio un giro de timón al final de la pasada campaña y decidió no renovar a Paco García como técnico. El cambio en el banquillo tras una temporada convulsa, condicionada por las lesiones y la sanción deportiva a Devin Schmid –su jugador franquicia–, no impidieron que el equipo se colase en el 'play off' de ascenso, pero sin opciones de competir ante Lleida. Desde ese final ya en línea descendente, el equipo y ya con Lolo Encinas en el banquillo, solo ha ido a menos hasta el punto de cerrar 2024 luchando por evitar los puestos de descenso. Además, el equipo ha acumulado casi diez meses sin ganar en el Pabellón Pisuerga, y con un nivel muy lejos de poder plantarle cara a las principales plantillas de la Primera Federación, con sonrojantes derrotas.
El España-Fiyi de rugby en el Estadio Zorrilla. El encuentro internacional entre España y Fiyi de rugby del pasado mes de noviembre en el Estadio José Zorrilla fue uno de los grandes eventos de la ciudad en 2024. Aunque no hubo lleno en el estadio, la Real Federación Española de Rugby (RFER) apostó por repetir este 2025 en el trascendental choque ante Países Bajos. Sin embargo, el informe negativo de los servicios de jardinería del Real Valladolid y su posible condicionamiento al césped para la práctica del fútbol, evitarán que se repita. Si el oval fue la apuesta internacional del pasado año, este próximo lo será el retorno de La Vuelta a la ciudad. Valladolid repetirá la crontrarreloj individual de 2023, pero además como una de las etapas decisivas de la última semana. En el horizonte la posibilidad de ver al número 1 del mundo, Tadej Pogacar, por las calles de la ciudad.
En Primera, pero con síndrome ascensor. Sin ninguna duda, el ascenso del Real Valladolid fue el evento deportivo de más alegría en la ciudad. El equipo retornó a Primera solo una temporada después de bajar de categoría y después de una campaña convulsa, en la que solo dos meses antes de lograr el objetivo, se llegó a valorar destituir al técnico al estar el equipo incluso fuera del 'play off'. El ascenso propició un récord de abonados con más de 24.000, y la ilusión se mantuvo en los primeros partidos del equipo en LaLiga. Sin embargo, los problemas para inscribir jugadores, el 'fair play' financiero con la venta de dos jugadores como Monchu y Boyomo, y la imposibilidad para sacar otros jugadores que no cuentan para la entidad han condicionado una planificación que tiene al equipo colista, con cambio de técnico y una amenaza muy real de descenso de nuevo.
En un partido que tardará tiempo en olvidarse y con un final en el que se rozó el dramatismo en clave quesera, el VRAC Quesos Entrepinares levantó su título de la División de Honor número 13. El título de Liga permite al VRAC ser el único equipo que en la presente temporada luchará por hasta cuatro títulos: Liga, Copa, Supercopa y Copa Ibérica.
El equipo quesero repitió triunfo en el torneo doméstico y además se tomó la revancha de la Copa del Rey ante el Recoletas Burgos, la que derrotó en su campo en el encuentro decisivo por el título.
Por su parte, El Salvador llegó hasta las semifinales por el título, donde se cruzó con el Recoletas Burgos, que le derrotó 16-12 en el 'play off', en un encuentro igualado, y que demostró que los chamizos también estuvieron muy cerca de los mejores en la pasada temporada.
El Caja Rural Aula Valladolid logró plaza para jugar en Europa. Es uno de los grandes hitos en la historia del club de balonmano femenino vallisoletano, que tampoco tuvo un cierre de temporada fácil tras el adiós a su técnico, Miguel Ángel Peñas, el cambio de directiva –en la que sigue Peñas actualmente en la dirección deportiva–. Pese a todo, el equipo jugó la final de la Copa y, pese a perderla logró su plaza para la EHF European Cup, donde este final de 2024 ya ha superado dos rondas.
Por su parte, el Recoletas Atlético Valladolid finalizó la Liga Asobal séptimo en una temporada que pone los cimientos del club del futuro. Un buen arranque de la temporada 2024-2025 hace al equipo soñar, con un equipo versátil en una competición muy abierta que puede deparar muchas sorpresas en este arranque de año.
Arturo Coello es el número 1 del mundo en los dos rankings mundiales (el individual masculino de la FIP y el ranking Race 2024 de Premier Padel por parejas). El joven jugador de Mojados es el ganador de 14 torneos este año –de los cuales diez consecutivos–, y ha conseguido permanecer invicto durante 48 partidos cseguidos. Es más, el vallisoletano es el jugador más joven en alcanzar el número 1, con tan solo 22 años. Además, Coello ha sido esta temporada subcampeón del mundo en Qatar, y junto a su pareja, el argentino Agustín Tapia, 'amenaza' con dominar el circuito mundial en los próximos años.
Otro de los momentos del año para el de Mojados estuvo en la victoria en casa, en el Premier Pádel P2 Valladolid, disputado el pasado mes de septiembre en el Polideportivo Pisuerga, en el que se impuso a Galán y Chingoto.
El joven ciclista vallisoletano de 21 años logró enfundarse el maillot arcoíris como campeón del mundo de contrarreloj sub-23 en Zúrich. El corredor del Movistar Team, que acaba de renovar con la formación telefónica y se convierte en una de las apuestas más firmes del equipo, es uno de los mejores especialistas en la lucha contra el crono. Aunque Romeo quiere ir «paso a paso», se piensa en él como sucesor para contrarrelojistas como el campeón del mundo absoluto, Remco Eveneppoel. Por condiciones físicas, con 1,93 metros de altura, y capacidad para rodar, el vallisoletano tiene las puertas abiertas de la selección española en esta disciplina, que en España ha estado olvidada desde los tiempos de Miguel Indurain y Abrahan Olano. Romeo además debutará este 2025 en una vuelta de tres semanas, con el Giro de Italia como preferente.
La judoca vallisoletana se convirtió en la abanderada de España y de Valladolid en los Juegos Paralímpicos de París el pasado verano. A sus 47 años, la deportista con deficiencia visual se colgó la medalla de bronce el tatami francés en la categoría de menos de 57 kilos. Fue la única medalla vallisoletana en París, tanto en la cita olímpica como paralímpica, siendo la deportista en activo más laureada de la ciudad y sin que Arce se atreva a hablar de retirada, con Los Ángeles 2028 como sueño.
La abanderada española en la ceremonia de inauguración celebrada en el Sena sirvió para premiar un palmarés excelso de la vallisoletana con una plata en Atenas 2004, otra presea del mismo metal en Pekín 2008 y un nuevo bronce en Londres 2012. La medalla en París la hace entrar en el olimpo del deporte vallisoletano.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.