Treinta folios contiene la nueva guía del deporte federado que aprobó la Junta de Castilla y León el pasado jueves en Consejo de Gobierno y sin embargo son solo cuatro líneas, las únicas que no se han consensuado con las federaciones deportivas, las que han ... irritado y desatado la indignación de cientos de clubes de la región.
Publicidad
Hay que acudir al apartado 4.3.2 para encontrar la norma de la discordia: «En las instalaciones deportivas cerradas (pabellones, naves y otros espacios deportivos similares que cuenten con, al menos, tres paredes y cubierta) será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, incluso durante la realización de actividad física». Y esta medida, que el propio consejero de Cultura, Javier Ortega, carga sobre las espaldas de los expertos, exime a los deportes al aire libre y se limita por lo tanto a toda aquella práctica que se realice en recintos cerrados, ya sean entrenamientos o competición.
Y este es otro de los puntos que lleva al desconcierto por cuanto competiciones como la Liga Asobal, LEB Oro o la Liga Femenina no son consideradas profesionales y están sometidas a esta norma pese a que sus plantillas realizan test serológicos o de antígenos 48 horas antes de los partidos –dos por semana en caso del balonmano–.
Publicidad
Las primeras reacciones no se han hecho esperar y ya el pasado viernes desde la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (Afedecyl) se instó a la Junta a rectificar y replantearse la medida.
«No han toreado en las reuniones pidiéndonos propuestas cuando estaba todo ya decidido», asegura Carlos Sainer, presidente de la Federación de Castilla y León de Balonmano que censura de manera especial la confusión que se ha generado por hacer las cosas deprisa y corriendo. «Entendemos que toda seguridad es poca pero no se puede presentar una normativa un jueves, luego modificarla y presentar otra distinta a la carrera de un día para otro. El mayor problema es la premura de tiempo con la que se ha tomado esta decisión», se lamenta, mostrando su confianza en que finalmente se recapacitará para cambiar la medida. «No puede ser que seamos la única región que incluye el deporte de elite».
Publicidad
«Nos han toreado en las reuniones pidiéndonos propuestas cuando estaba ya todo decidido. Confio en que recapaciten»
carlos sainer, presidente de la federación de balonmano
El Ademar-Cantabria fue uno de los primeros partidos afectados por este cambio de normativa y tanto jugadores como árbitros tuvieron en la mascarilla otro obstáculo que salvar. El mismo Manolo Cadenas utilizó terminos como «raro» o «absurdo» para calificar lo vivido en León. «Si se arregla la situación provocada por la pandemia, esta tarde en León se ha dado ejemplo», afirmó al término del partido tirando de ironía. «Seguro que quien tomó esta decisión es que conoce el tema».
Porque el de los árbitros es debate aparte. ¿Cómo pitar con la boca tapada?
En este sentido, Sainer reconoce que se adelantó a los acontecimientos y decidió comprar silbatos electrónicos que entran en funcionamiento con la mano.
Publicidad
«No vamos a designar árbitros porque... ¿Qué hago con ellos? ¿Qué les digo? ¿Cómo pitan?»
óscar castañeda, presidente de la federación de baloncesto
Este aspecto es el que más preocupa a la Federación de Castilla y León de Baloncesto y a su presidente Óscar Castañeda en particular. «No vamos a designar árbitros porque... ¿Qué hago con ellos? Qué les digo? ¿Cómo pitan?», se pregunta, en una decisión que ya obligó a suspender el Obila-Guadalajara correspondiente al Trofeo Patrimonio de la Humanidad Ciudad de Ávila.
El Perfumerías Avenida, en cambio, jugó su partido sin mascarillas avalado por la respuesta llegada desde la FEB (Federación Española) de acogerse al protocolo elaborado por el Consejo Superior de Deportes. «Castilla y León estaba presente cuando se firmó ese protocolo», se lamenta Castañeda, preocupado por todos los clubes que están a punto de iniciar sus competiciones. «¿Qué les puedo decir? Pues que se entrenen con mascarillas, lo que no puedo es enviarles árbitros», apuntilla sobre un escenario que va a generar situaciones kafkianas entre los equipos que disputan competición nacional. Hoy juego en Castilla y León con mascarilla; la semana que viene en Asturias sin ella.
Publicidad
«Y estamos hablando de competiciones en las que nosotros mismos nos obligamos a pasar tests», insiste.
El voley, sin competición
Una semana de margen tienen para adaptarse a esta nueva situación los clubes de voleibol, cuyo calendario no contemplaba partidos este fin de semana. «En este sentido hemos tenido suerte entre comillas», asegura Antonio Sangrador, presidente de la Federación Territorial, quien tampoco se explica por qué Castilla y León se ha salido de la norma que impera en todo el territorio nacional.
«Nos parece una barbaridad y un sinsentido. No acabamos de interpretar la norma porque nos han dado dos distintas»
antonio sangrador, presidente de la federacion de voley
«Las normas del Consejo Superior de Deportes ya son suficientemente estrictas como para unificarlas en las distintas comunidades autónomas», explica, reconociéndose confundido por la medida impuesta desde la Junta. «Nos parece una barbaridad y un sinsentido total. No acabamos de interpretar bien la norma porque nos han dado dos distintas, una que afecta a todo el mundo y otra solo a los equipos profesionales», señala.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.