Consulta la portada de El Norte de Castilla

«Estamos viviendo un buen momento para el patinaje»

Pablo López recuerda sus inicios en el mundo del patinaje, cuando estrenó sus primero patines y el miedo a la rampa solo era comparable a las ganas de lanzarse por ella

Ruth Rodero

Burgos

Miércoles, 20 de noviembre 2019, 21:36

En 2011 nació el club de patinaje Rolling Lemons, aunque tres años antes habían sembrado las primeras semillas de este proyecto. Al frente, Pablo López, patinador, entrenador y presidente.

Publicidad

–¿Qué significado tiene la palabra patinaje?

–Ahora mismo puedo decir que es media vida para mí. Le dedico muchísimo tiempo y le he dedicado a lo largo de mi vida mucho tiempo y muchísimos esfuerzos.

–Su primer recuerdo dentro de este deporte.

–El primer día que me regalaron los patines y salí a estrenarlos. Era Navidad, me los habían dejado bajo el árbol los Reyes Magos y bajé a la pista de patinaje de detrás de mi casa. Me acuerdo que coloqué dos piedras y mi único objetivo era ir de una piedra a otra sin caerme. Tenía unos siete u ocho años.

–Una anécdota que recuerde de sus inicios.

–Yo patinaba en rampa y así como en hockey o en velocidad me desenvolvía muy bien en rampa me daba un poco de miedo. Recuerdo una tarde entera que estuve asomado a la rampa para tirarme y me costó horas atreverme. Al final me tiré, pero tras horas mirando la rampa. Y otra, hace unos años, cuando no jugábamos a hockey línea, solo hacíamos hockey con bola, nos fuimos a Francia a un torneo con el equipo benjamín. Llevamos un chaval que sabía jugar y nos enseñó cómo iba. Una vez allí nos metieron buenas palizas, aunque ganamos un partido. No teníamos ni portero. Fuimos la mejor afición sin duda y nos lo pasamos en grande.

–Una rivalidad.

–Rivalidades deportivas he tenido muchas, como deportista y ahora como responsable del club y entrenador, pero todas han sido deportivas. No ha habido ninguna mala rivalidad ni ninguna especial que mantengamos en el tiempo o que sea especial por encima de otro equipo o patinador.

Publicidad

–Un momento que le marcase.

–Quizás el primer Campeonato de España que consiguió el club. Más que un logro mío como deportista lo que ha podido conseguir alguno de mis chicos. Si logran los objetivos marcados (sea a nivel nacional, internacional, regional o incluso escolar) ya es un momento que marca.

–Un lugar que sea sinónimo de patinaje.

–Para los Rolling Lemons, sin lugar a dudas, el Polígono, donde pasamos muchas horas. Y 'La limonera', nuestro pequeño cuartel general, también en el Polígono San Cristóbal.

Publicidad

–Un referente.

–En el mundo del patinaje hay muchos. Es un deporte complicado en el que cuesta mucho salir adelante porque nadie es profesional, así que cualquier patinador de la selección española, como Joseba Fernández, que es campeón del mundo de los 100 metros, pues es un referente para mí y para todos los patinadores.

–¿Cómo ve el patinaje de base en la actualidad?

-Ahora estamos viviendo buenos tiempos, antes teníamos un deporte desestructurado, la gente patinaba pero no había el ambiente que hay ahora de clubes, con su estabilidad, con su organización, entrenadores... Son buenos tiempos, tenemos una gran federación tanto nacional como autonómica, está bien organizado, hay un montón de ligas y opciones para poder patinar y hay un montón de niños. Además, todas las modalidades están creciendo: freestyle, artístico, velocidad y hockey línea.

Publicidad

–Dentro de diez años se imagina un patinaje en el que...

–Me imagino un patinaje en el que esté todo mucho más consolidado. En el que haya un montón de ligas, un montón de competiciones, espero que muchas de las modalidades que ahora hay sean olímpicas y que tenga más importancia en el deporte.

–¿Y qué papel cree que jugará en estos años?

–Supongo que seguiré estando dentro del club, espero que como deportista y entrenador y no sé si como responsable, que espero que también. A nivel nacional no sé si seguiré trabajando en la Federación, pero si no lo hago seguiré echando una mano y potenciando el patinaje desde la posición en la que me encuentre como llevo haciendo muchos años.

Publicidad

Un apasionado del patinaje que disfruta enseñando

Pablo López lleva pegado a unos patines desde que cumplió siete años. Desde entonces no ha dejado de descubrir nuevas modalidades en las que emplearlos: hockey, velocidad, saltos, freestyle... Ha competido en Valladolid , en la provincia, a lo largo y ancho de todo el mapa nacional y fuera de él. Siempre con una sonrisa. Pero donde disfruta sin disimulo es con los más pequeños, a los que entrena y ve crecer en las pistas. Desde 2011 se siente menos solo, siempre acompañado de otros 'limones' que van copando poco a poco la limonera. Quién diría que esta no es tierra de cítricos. Ahora, además de presidir (aunque huye de esa palabra) los Rolling Lemons, entrenar a otros patinadores y continuar patinando como deportista, trabaja en la Federación Española de Patinaje, todo con un único objetivo: que este deporte, su deporte, continúe creciendo a buen ritmo. A juzgar por las pistas vallisoletanas, va por buen camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad