Cuando era niña, Laura Monge coleccionaba los cromos de la Liga y era habitual ver las páginas de sus álbumes completas con los jugadores que militaban en cada equipo; no había uno con el que no se hiciera.
–¿Qué significado tiene la palabra fútbol?
–Es mucho más que un simple deporte. Gracias al fútbol he hecho amistades que seguramente duren para toda la vida. Además, con él lo que es estar en equipo, aprendes a luchar por un objetivo dejando de lado las individualidades...
–Su primer recuerdo dentro de su deporte.
–En mi colegio, el Ponce de León. Recuerdo ser la única chica que estaba jugando al fútbol en el patio del recreo.
–Una anécdota que recuerde de sus inicios.
–No me olvidaré nunca de cuando mi equipo, el San Viator, ganó la liga en la categoría infantil. Además, éramos el único equipo femenino de toda la liga y en numerosos campos los padres de los jugadores gritaban «¡os están ganando unas chicas!», como si fuéramos inferiores a ellos por el hecho de serlo. Eso fue un motivo más para motivarnos a ganar.
–Una rivalidad.
–La rivalidad que hay dentro del fútbol femenino es muy sana. Cuando estás jugando un partido siempre existe competencia; sabemos que cada equipo quiere llevarse la victoria. Pero cuando finaliza el encuentro, las jugadoras somos conscientes de que tenemos una pasión en común que es el fútbol y sabemos que somos compañeras dentro de él.
–Un momento que le marcase.
–El partido contra al León que fue clave para ganar la Liga Regional y ascender por primera vez a Nacional en la temporada 2016-17. Fue un partido con un ambiente espectacular, el campo estaba lleno y fue un partido muy reñido. Los dos equipos peleamos hasta el final y sabíamos que el conjunto que ganase estaba más cerca de ganar la Liga. Tengo en la retina el esfuerzo de mis compañeras y recuerdo cada detalle de los goles. Fue un de los partidos que más ilusión me hizo ganar.
–Un lugar que sea sinónimo de fútbol.
–No tengo uno solo. Para mí es suficiente tener una pelota, o otra cosa, como una botella de plástico, para poder dar patadas y jugar al fútbol. Basta con tener un par de chaquetas para representar los palos de una portería. Mi generación ha crecido jugando al fútbol en la calle y en el parque y no importa ni el momento ni el lugar para poder echar un partido.
–Un referente.
–Siempre he sentido una gran admiración por Andrés Iniesta y Marco Reus, dos jugadores que tienen una gran visión de juego. En el fútbol femenino, me gusta mucho cómo juega Alexia Putellas, centrocampista del FC Barcelona y, Marta Vieira (delantera brasileña del Orlando Pride).
–¿Cómo ve el fútbol femenino de base en la actualidad?
–Poco a poco está creciendo. Los tiempos están cambiando, las niñas tienen referentes femeninos y buscan incorporarse al equipo de fútbol de su barrio para disfrutar del deporte que aman. Los equipos femeninos de fútbol femenino están creciendo y eso es síntoma de que las cosas están funcionando bien. Aunque aún queda camino por recorrer, creo que con el paso de los años se va a conseguir esa mejora.
–Dentro de diez años se imagina un deporte en el que...
–Espero que no haya perdido su esencia por completo. El fútbol se ha convertido en un deporte comercial en el que importa más lo económico que el aficionado. Me gustaría que, dentro de diez años, los aficionados sigan disfrutando e ilusionándose por un deporte tan bonito.
–¿Y qué papel cree que jugará en estos diez años?
–El fútbol ha formado parte de mi vida desde que tengo uso de razón, pero no creo que llegue siga jugando diez años más. Desde que comencé a andar he estado dando patadas a un balón, llevo casi diez años federada y sigo con la ilusión del primer día. Para mí, y para la mayoría de las jugadoras que conozco, es una manera de divertirnos, de estar con nuestras amigas y de hacer deporte. No sé cuánto tiempo seguiré jugando, pero siempre será una parte muy importante de mi vida, aunque lo acabe dejando Además, creo que todas las jugadoras que hemos practicado este deporte hemos dejado nuestro granito de arena para que el fútbol femenino tenga cada vez más visibilidad y para que siga creciendo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.