Borrar
El CD Parquesol, celebrando sobre el campo su ascenso a la recién creada Reto Iberdrola, nueva segunda categoría del fútbol nacional. Sergio Borja
Ellas protagonizaron el 2019

Ellas protagonizaron el 2019

El éxito del deporte vallisoletano en este año que termina se escribió, también, en femenino

Jesús Domínguez

Valladolid

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 20:33

La máxima de que Valladolid es deporte está más que confirmada desde hace tiempo. Algo que ya se sabía, y que se ha vuelto a confirmar este 2019 es que además es deporte femenino. Lo constatan los resultados positivos logrados por muchas deportistas de la provincia, tanto a nivel individual como en lo colectivo.

Uno de los más claros ejemplos es el de Beatriz Caldera, jugadora de pádel que ha cosechado este año dos campeonatos del mundo: haciendo pareja con Beatriz González se alzó con el oro en el Mundial sub 18, en el que, además, logró otro título por equipos, con la selección española. A sus solo 18 años, Caldera pasa por ser una de las más firmes promesas del pádel en España; no en vano, es la 28ª jugadora del mundo según la clasificación del World Padel Tour y en su palmarés acumula un buen número de títulos en las categorías inferiores.

Al igual que ella, han competido en un escalafón internacional otras vallisoletanas como Ángela Viciosa, que ha participado recientemente en el Europeo de campo a través que se disputó en Lisboa. Para ello, para conseguir la puntuación necesaria, tuvo que completar una temporada a un nivel excelso, culminado con un tercer puesto en Atapuerca y con una segunda posición en el cross de Alcobendas en la categoría sub 20.

En piragüismo, varias fueron las vallisoletanas que han brillado: las palistas del Club Cisne Patricia Coco, Cristina San Juan y Cristina Franco. Coco, presidenta del club, participó en el último Mundial de agosto en una canoa que comparte con Antía Jácome, con la que aspira a obtener un billete para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por su parte, San Juan compitió en Francia en el Europeo de Maratón absoluto, mientras que Cristina Franco hizo lo propio en K1 y K4 en el Europeo sub 23 que tuvo lugar en la República Checa.

Jimena de Roa posa al lado de la Plaza Mayor. Ricardo Otazo

En todos los casos, previamente a ese salto hubo un rendimiento alto en competiciones nacionales, en las que si alguien brilló por encima del resto en su deporte, sin ningún tipo de duda, fue Jimena de Roa, que se colgó cuatro oros en el Nacional de pista y otro en el de carretera.

Aunque, si de saltos se habla, los apellidos Sanz Ginés sobresalen por encima de los demás, después de la participación de Erica y Diana en el reciente Mundial por edades, en el que las integrantes del Acrobática Valladolid dejaron el pabellón del club de trampolín bien alto.

También colectivos

Valladolid es deporte, además de por lo individual, por lo colectivo, dado que también por equipos ha habido resultados positivos de los equipos de élite, caso del Aula Alimentos de Valladolid, del CPLV o de las chicas de El Salvador –recién ascendidas–. Así, por ejemplo, el pasado mes de junio se materializó el retorno del Club Atletismo Valladolid a lo más alto del escalafón femenino, con el ascenso a la División de Honor. Las chicas de Ana Pérez lo consiguieron, además, en casa, en la pista del Río Esgueva, un lugar para las gestas en el cual se está forjando el futuro de este deporte en la ciudad, en este y en otros clubes.

El fútbol de Valladolid ha pegado un estirón gracias a dos ascensos: el del CDParquesol y el del San Pío X. El conjunto naranja, tras varios años al alza, fue subcampeón en la antes conocida como Segunda División y se hizo acreedor de un lugar dentro de la competitiva y recientemente creada Reto Iberdrola. Vivió el José Luis Saso un año mágico, en el que le salió casi todo y solamente el que en 2020 pasará a ser el nuevo Real Madrid, el CDTacón, fue superior a las de Rubén Jiménez.

Por su parte, el San Pío subió a la nueva tercera categoría nacional, la Primera Nacional. Después de vivir una primera experiencia de este tipo hace varias temporadas, las pupilas de Martín Olmedo recuperaron este estatus, casualmente, con una de las deportistas citadas en sus filas, dado que la palista Cristina Franco juega de rojiblanco. Si al crecimiento se le tuviera que poner un nombre en el año que termina, el suyo estaría a la altura. El de la centrocampista y el de cualquiera de las citadas, que en apenas unos días despedirán un 2019 mágico cuyos resultados esperarán, si no reeditar, por lo menos honrar en el año 2020, en el que Valladolid y su deporte querrán volver a tener nombre de mujer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ellas protagonizaron el 2019