«Mi primer recuerdo deportivo son los partidos de fútbol en la calle»
ALberto Bustos, concejal de Deportes ·
Habitual en las competiciones, tanto de élite como de base, y gran aficionado al deporteSecciones
Servicios
Destacamos
ALberto Bustos, concejal de Deportes ·
Habitual en las competiciones, tanto de élite como de base, y gran aficionado al deporteCumple su segundo mandato como concejal de deporte y poca gente queda en la ciudad que no le haya visto en alguno de los eventos y competiciones en los que la Fundación Municipal de Deportes participa. Firme defensor del deporte de base, Alberto Bustos rememora ... sus inicios como deportista y aficionado a los equipos de la ciudad.
–¿Qué significado tiene la palabra deporte de base para usted?
–Para mí, sobre todo, el significado es amistad, es compartir, compromiso y generación de los mejores valores: solidaridad, esfuerzo, trabajo en equipo e integración. Eso es para mí el significado de deporte base.
–Su primer recuerdo dentro del deporte.
–El recuerdo de deporte que tengo es el deporte en la calle. Salir del cole a las 12:30 y marcharte a la calle de al lado que estaba llena de traseras de garajes, coger un balón de plástico y no parar de jugar hasta la hora de comer, que teníamos que irnos corriendo porque luego había que volver al colegio por la tarde. La portería era una trasera de un garaje y cuando cada cinco o diez minutos venía un coche alguien decía «¡coche!», nos quitábamos, pasaba el coche y después seguíamos jugando. Ese es mi primer recuerdo, todos los días jugar al balón en la calle, algo que ahora no se puede hacer.
–Una anécdota que recuerde de sus inicios.
–Yo en el Instituto Zorrilla jugaba al baloncesto y tenía que jugar con gafas porque sin ellas no veía. En el primer partido que jugamos, con toda la emoción, a los dos minutos me dieron un manotazo, las gafas se fueron al suelo y se rompieron. A partir de ahí empecé a jugar sin gafas, pero como no daba una, daba igual con gafas que sin ellas, no se notaba mucho. Lo podía usar de excusa puesto que nunca tuve mucha calidad, solamente era alto. Todo el mundo estaba empeñado en jugase al baloncesto, mi primo era alto, medía 2'10 y jugaba en el Forum y todos estaban empeñados en que sería alto como él. Y no.
–Una rivalidad.
–Más como aficionado en este caso, siempre me han llamado mucho la atención los diferentes partidos de los diferentes deportes en los que los equipos de Valladolid se enfrentaban a un rival de la comunidad. Nunca comprendí bien que se entendieran esos partidos como una especie de batalla contra un supuesto centralismo de Valladolid. Ni lo entendía ni lo entiendo. Uno siempre quiere ganen los equipos de su comunidad y a veces envidiaba esa especie de pactos y alianzas de esos partidos cuando juegan equipos de otras comunidades que parecen una reivindicación de lo que es tu comunidad, tus valores y tu cultura. Aquí parecía al contrario cuando jugábamos contra equipos de la comunidad, y sigue pasando, que parece que se afronta como una especie de reivindicación contra Valladolid.
–Un momento que le marcase.
–Nunca he pasado de ser un deportista aficionado y, además, malo, pero me gustaba muchísimo hacer deporte así que lo que más me ha marcado ha sido tener problemas con las rodillas. Jugar al baloncesto con las rodillas mal se acabó, me tuvieron que operar de las dos, y eso me ha limitado para poder hacer una práctica deportiva habitual.Eso sí me marcó.
–Un lugar que sea sinónimo de deporte.
–Uno no, tres. La era de La Vega, en Villabrágima, que es mi pueblo, ahí pasaba todo el verano jugando al fútbol y haciendo deporte en general. Otro, el parque Ribera de Castilla, en la Rondilla, que es mi barrio. Y otro, el polideportivo Huerta del Rey, que es el centro neurálgico de la Fundación Municipal de Deportes y luego porque es el polideportivo con más historia por donde ha ido pasando todo el deporte de la ciudad.
–Un referente.
–Paloma Arranz. Ha sido una pionera del deporte femenino en la ciudad, impulsora del deporte femenino que llegó a la máxima élite siendo olímpica, que ha roto un montón de barreras y de tabúes en el deporte y la vida y una persona siempre implicada con su ciudad, con la sociedad en la que vive y que a día de hoy sigue tirando del deporte de base y del deporte femenino e implicada en un montón de causas sociales. Para mí es una referencia.
–¿Cómo ve el deporte de base en la actualidad?
-Lo veo creciendo, mejorando, avanzando en instalaciones, en nivel deportivo, en número de practicantes, en responsabilidad social de los diferentes clubes y deportistas de base. Para mí el deporte de base es imprescindible en Valladolid y en cada uno de los barrio de Valladolid. Cada vez hay más deporte en la calle, más deporte en los barrios y creo que vive un buen momento, tiene que seguir mejorando, pero yo lo veo bien.
–Dentro de diez años se imagina un deporte de base en el que...
–Yo me imagino un deporte que se consolide como práctica habitual y cotidiana y saludable para el conjunto de la población a todas las edades. Deporte en polideportivos, en piscinas, en colegios, en la calle... Algo consolidado como práctica habitual en la población y como algo que aporta decisivamente en la calidad de vida de la gente. Creo que ese es el máximo objetivo que debe tener un ayuntamiento, el deporte como generador de salud de toda una ciudad.
–¿Y qué papel cree que jugará en estos años?
–Pues no sé. El que me quieran dar. De momento estoy, desde una responsabilidad pública, desde una responsabilidad política, intentando potenciar y mejorar el deporte en todos los ámbitos de los que hemos hablado y cuando termine mi responsabilidad política a mí sí que me gustaría seguir ligado al impulso del deporte en la ciudad allá donde entiendan que pueda ayudar o aportar.
Alberto Bustos parece no descansar. Además de las obligaciones que cualquier político debe cumplir, sus fines de semana son aquello que transcurre mientras él visita las instalaciones deportivas de la ciudad. Amante del deporte y seguidor de los equipos vallisoletanos es fácil encontrarse con él disfrutando de los partidos de los equipos de élite de Valladolid. Pero no solo ahí, también en cada carrera, competición o evento deportivo en el que los más pequeños participen. Partidos de baloncesto, balonmano, los tapices de gimnasia rítmica y las numerosas piscinas de la ciudad son muchos de los lugares donde poder departir con él durante los fines de semana. Los clubes valoran de él su disposición a escuchar sus necesidades y la búsqueda de soluciones a los problemas que le plantean.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.