Parte de los vallisoletanos que participaron en el último Campeonato de España de gimnasia de trampolín.

La fortaleza de una minoría que pide paso

La gimnasia de trampolín recolecta una buena cantidad de títulos y medallas en el nacional

Ruth Rodero

Burgos

Jueves, 24 de octubre 2019, 07:33

Dice la Real Academia Española de la Lengua que minoritario es aquello perteneciente o relativo a la minoría. La parte menor de las personas que componen una nación, una ciudad, un cuerpo, un todo…

Publicidad

Si tomamos como todo al conjunto de deportistas quizás sea real tomar como minoría a los gimnastas y, más aún, hacerlo con aquellos que practican la gimnasia de trampolín. Pero si tomamos como todo los campeones de España que tenemos en la ciudad y comprobamos que hasta 10 gimnastas de esta especialidad ostentan este título el calificativo de minoritario comienza a faltar a la verdad.

Hasta 576 licencias tiene registradas la Real Federación Española de Gimnasia para esta especialidad de gimnasia en esta temporada 2018-2019 que está llegando a su fin. Una modalidad que se hace fuerte en comunidades como Galicia, Cataluña o Castilla y León con Valladolid al frente.

El pasado mes de septiembre se disputó en la ciudad el Campeonato de España (además de la Copa del Mundo, el Trofeo Internacional y el Campeonato de España de base tanto individual como por equipos), donde los gimnastas locales brillaron una vez más.

Pisuerga fue tomada por el trampolín, con los gimnastas del Club Acrobática Valladolid como anfitriones y los del Trampolín Arroyo como locales dispuestos a agradar y conseguir el mayor número de títulos posibles.

Publicidad

Los más pequeños (categoría base) fueron los que indicaron a los gimnastas de élite el camino a seguir. Arturo Villafañe se proclamó campeón de España en la prueba de Trampolín N1 en la primera jornada. No fue la única medalla de este nivel, pues en tumbling mixto su compañera del Club Acrobática Valladolid, Paula Ferrández, logró la presea de plata. Manuel Antorán logró el bronce en Doble Minitramp (DMT) N2.

El tumbling dio una buena cantidad de alegrías a los pucelanos a pesar de no tener bueno medios para entrenarlo. En esta prueba Carlos del Ser y Marcos Crespo (Acrobacia Valladolid) en N7 se hicieron con el oro y el bronce respectivamente mientras que su compañera Raquel González, en N8, logró hacerse con la presea de plata, medalla que en N4 consiguió Noa González (Acrobática Valladolid) al que se sumó el bronce de Loreto Tuñón en N5. Seis medallas sin medios. Seis triunfos incontestables.

Publicidad

Pero no fueron los únicos, la gran sorpresa de la competición llegó de la mano del gimnasta del Club Trampolín Arroyo Andrés Martínez que consiguió desbancar en DMT al gallego Daniel Pérez para hacerse con el título de campeón de España.

El doble minitramp dejó, además del oro de Andrés, más medallas vallisoletanas. En N8 David Franco (Acrobática Valladolid) fue oro y su compañero Carlos del Ser logró el título en N7. Las féminas se sumaron a esta fiebre por el metal y las gimnastas del Acrobática Valladolid Erica Sanz y Diana Sanz se hicieron con la plata y el oro respectivamente en N7 y N6. En este nivel Alejandro Toribio fue medalla de plata.

Publicidad

Loreto Tuñón (Acrobacia Valladolid) fue medalla de oro en N5, igual que Nuño Villafañe que estuvo escoltado en el podio por su compañero Miguel Córdoba, segundo. Nuño también sumó oro en Sincro N1, acompañando a Luis Sánchez, aunque compitiendo por el Aerotramp de Castilla La Mancha.

En trampolín sincronizado N2, Carlos del Ser y Marcos Crespo, del Acrobática Valladolid, se hicieron con el bronce y en trampolín la lluvia de metales continuó. Manuel Malo (Trampolín Arroyo), fue bronce, en N7 trampolín, nivel en el que Erica Sanz (Acrobática Valladolid) se adjudicó el oro. Nicolás Toribio fue plata en N6

Publicidad

Nuño Villafañe (Acrobática Valladolid) sumó una plata más en N5 y Guillermo Martín, del Trampolín Arroyo, la logró en N4,

Por equipos, el Acrobática Valladolid consiguió la medalla de plata en trampolín masculino, la tercera plaza en DMT masculino dentro del Nivel 2 élite (el más alto) y un oro en DMT masculino y femenino. En trampolín masculino, dentro del Nivel 1, fue plata.

Por su parte, Trampolín Arroyo fue medalla de bronce en trampolín masculino Elite 2 y medalla de oro en DMT Masculino.

Un resultado que reafirma, una vez más, el buen trabajo de los clubes vallisoletanos que nutren a la selección nacional en todas las categorías de gimnastas y que siempre pelean por estar en lo más alto del podio.

Noticia Patrocinada

Estas medallas se han convertido en un aliciente más para continuar entrenando sin descanso, cada día, en el gimnasio donde apenas nadie sabe que están, como una minoría silenciosa que pasa desapercibida. Una minoría que se hace grande en las citas importantes, que deja que su trabajo hable por ellos en forma de éxitos.

Más de 30 medallas les avalan mientras continúan su preparación, soñando tan alto como sus saltos, unos saltos que pronto llevará a muchos de ellos hasta Japón. El Mundial por edades les espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad