![Formarse para una tarea «complicada»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/guzman-k2HD-U9012430702773iD-984x608@El%20Norte.jpg)
![Formarse para una tarea «complicada»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/guzman-k2HD-U9012430702773iD-984x608@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Valladolid
Miércoles, 15 de enero 2020, 22:48
Aunque parezca un deporte minoritario, no lo es porque en Castilla y León cuenta con un total de 3.081 licencias federativas. Del mismo modo, aunque dé la sensación de ser una modalidad relativamente nueva, ya en el año 1961 se creó la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
En este deporte, la figura del juez también resulta fundamental para el perfecto desarrollo de las competiciones, tanto nacionales como internacionales. Uno de esos jueces de Salvamento y Socorrismo es Guzmán Calderón, quien recuerda que «el año pasado fue la Copa de Europa de este deporte en Riccione, mientras que en 2020 se disputará el Mundial, también en la misma localidad italiana. A su vez, los absolutos –mayores de 16 años– han participado en Alemania y en Holanda, donde han completado un buen papel».
En España, el número de jueces en esta modalidad deportiva se sitúa entre los 40 y 50, sin contar los auxiliares y los denominados 'jueces de crono'. «La tarea del juez es un tanto complicada. Para llegar a serlo, no hay una escuela de formación como tal, los aspirantes tienen que realizar un curso para obtener el 'apto' o 'no apto' de cara a realizar las labores de árbitro, árbitro auxiliar o juez de cronos».
Antes de ser juez en este deporte, Guzmán Calderón obtuvo el título de socorrista, sin saber que existía la modalidad de Salvamento Deportivo. «Nunca había oído hablar de ello. El jefe del Comité Territorial de Árbitros de Castilla y León, José Luis, uno de los profesores del curso que hice, me comentó en 2005 que si quería ser jefe de cronos. Probé y aquí sigo catorce años después. Luego me convertí en árbitro auxiliar tras realizar un curso en Valladolid, después de varios años y de que me promocionara el propio Comité de Árbitros. Ésta es la práctica habitual: si ven que eres bueno y que ajustas bien los tiempos, te van metiendo en las calles centrales que son las más complicadas al ser las más rápidas».
Posteriormente, realizó un curso nacional, que superó. «Tienes que estudiarte el reglamento, te hacen unos exámenes previos, haces prácticas y debes pasar otro ejercicio práctico. Luego, transcurrido un tiempo, y si ven que progresas y te gusta, te nombran juez».
Guzmán Calderón explica que, siendo árbitro nacional, desempeña diferentes tareas en las competiciones a las que asiste, siempre en función de las necesidades de la prueba. «Puedo ser juez de recorrido o jefe de 'cronos'..., pero aún no soy internacional porque para conseguirlo es necesario saber idiomas».
El nivel de jueces en Castilla y León «es alto, incluso un árbitro de Salamanca ha estado en Adelaida (Australia) y Japón», reconoce.
En cuanto a la posibilidad de que este deporte llegue a ser olímpico, Guzmán Calderón apunta que «están en ello y al final creo que se conseguirá. Hay que tener en cuenta que en los Juegos Olímpicos la natación es el Dios de la piscina y para meterse ahí es complicado, pero a lo mejor hay alguna opción porque playa no hay. Es cierto que el reglamento para que este deporte pueda convertirse en olímpico ha cambiado mucho, e incluso la presidenta de la Federación Española de Árbitros de Salvamento es vicepresidenta del COE».
Sobre el nivel de Castilla y León en esta disciplina, señala que es bastante bueno, porque siempre suelen ir un par competidores convocados con la selección nacional. Este año ha acudido un chico de Benavente y una chica. En la modalidad de playa, el nivel es más bajo, ya que no pueden entrenar tanto como los que tienen el mar al lado; por ello, los clubes de Cantabria y los de Galicia son puntero, aunque a nuestros representantes también se les da bien».
Calderón explica que en Castilla y León se organiza «un campeonato en aguas abiertas, que se celebra en el pantano de Villadeciervos, en Zamora, pero es un pantano y, lógicamente, no hay oleaje, no tiene nada que ver».
Para poder practicar este deporte dentro de la categoría absoluta, es necesario superar unas pruebas que permiten obtener la categoría de Socorrista. Y respecto a la duración de la temporada, «ésta comienza en el mes de octubre, en algunos casos en noviembre, y finaliza en septiembre del año siguiente. En Castilla y León lo hace siempre en Benavente».
El Centro Cívico Canal de Castilla de Valladolid será el escenario mañana, a partir de las 20:00 horas, de la XIX Gala de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León. En ella, la Federación de esta modalidad deportiva premiará a 32 socorristas, dos técnicos, una árbitra, un club y a una delegación de la Comunidad, que han destacado a lo largo de la pasada temporada.
Las mejores deportistas femeninas son: la benjamina Daniela Lope Fernández, Sandra Santos Martínez en categoría alevín, Berta Arévalo Velasco en infantil, la cadete Sofía Prieto Iñesta, Enya Bailón Barrios en la categoría juvenil, Bárbara García Rodríguez en junior y Carolina Ganado Amador en absoluta.
En relación a la categoría máster femenina, los galardones federativos han recaído en las siguientes deportistas: María Ramírez Díez (+30), Cristina García Carballo (+35), Mónica Villalmuera del Pozo (+40), Ana Mª Andrés González (+45) y Ana Mª Rodríguez Romero (+55), Blanca Esther Tobar González (+50), Mª Inmaculada Apellaniz Albeniz (+60), Felisa Arribas Pampliega (+65) y Concepción Araúzo Rodríguez (+70).
En cuanto a los mejores socorristas masculinos son: el benjamín Guillermo Barazón Santiago, Mario García Samprón en la categoría alevín, Diego Barbillo Rodríguez en infantil, Marcos Antón Martín en cadete, Iván Romero Fernández en juvenil y Javier Huerga Sánchez junior y absoluta.
Los deportistas máster premiados son los siguientes: Eduardo Enríquez Fradejas, Raúl González Maeso, Óscar Vaquero Pérez, Manuel Huelga Pérez, Serafín García Rodríguez, Luis Javier Ratón Blanco, Domingo Jimeno Ibáñez, Jaime Vaquero Martín y Joaquín Martín Martín Arconada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.