![Finca de Canterac, finca de unidad y mucho fútbol](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/BASE1A-kj0B-U10050607967lBC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Finca de Canterac, finca de unidad y mucho fútbol](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/BASE1A-kj0B-U10050607967lBC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen las crónicas de la época y los relatos históricos que en la era de los ingleses y en la Finca de Canterac se jugaron los primeros partidos de fútbol en Valladolid –quién sabe si también en España– allá por el siglo XIX. Unos cuantos ... años más tarde, mientras los descendientes de aquellos han preferido apostar por la ruptura, han comenzado a brotar unos lazos de unión alrededor del balón en el mismo lugar.
El escenario ahora es distinto; ha cambiado recientemente. Ahora la Finca de Canterac es la instalación con mayor extensión del fútbol de la ciudad, con tres campos de tapiz sintético, el último, instalado hace escasas fechas. Atrás quedó la tierra y atrás han quedado los tiempos en los que las vallas dividieron las dos participaciones de los titulares del terreno, CFPegaso y Betis CF. Han unido sus fuerzas en pos de algo que importa más que cualquier ego: los niños y su formación deportiva y en valores. Ya habían dado un primer paso de cara a la presente campaña, que se consolidará a partir de la que viene con un club tercer 'invitado', el Arroyo Pisuerga, que se ha visto obligado a abandonar su municipio debido a la falta de voluntad que en él había para seguir conviviendo con el Unión Arroyo.
Aquella unificación que no se ha podido hacer en La Vega se hará en la Finca gracias a la confluencia de voluntades entre las tres entidades, que ya dibujan un futuro juntos, con una directiva única y con unas ideas ambiciosas, que, con permiso de los demás, trasladó José Luis Gutiérrez, el malogrado presidente del Arroyo Pisuerga. «A falta de que hubiera esa unión, 'Guti' comenzó a valorar las opciones que tenía para continuar con el proyecto, siempre pensando en los niños, que para él era lo más importante. Surgió la opción con el Betis y el Pegaso, que tenían la unión bastante avanzada en lo deportivo, y se llegó a un acuerdo para unificar los proyectos, atrayendo a los niños del Arroyo Pisuerga», cuenta Carlos Dobarro, una de las cabezas visibles de esta ligazón y que estará al cargo de la parcela deportiva.
Dobarro anticipa que todos van «a tener que trabajar mucho» con el fin de cumplir los objetivos que se han marcado, y que no son otros que devolver el nombre del Betis lo más arriba que sea posible. De nuevo, sin egos; sin pensar en qué o quién era yo. De nuevo, por los protagonistas del juego: los jugadores. Así, habrá una directiva única, la del Betis, pero reforzada con miembros del Pegaso y del Arroyo Pisuerga. Además, se han establecido tres líneas distintas de trabajo, cuya nomenclatura está pendiente de aprobación final, pero que en un principio recordarán a los tres clubes unidos: serán el Betis, el Betis Pegaso y el Betis Pisuerga. En el fútbol 7 se buscará continuar con la tecnificación y las dinámicas de trabajo implementadas estos años, y en fútbol 11 se intentará aspirar a competir lo más arriba posible tan pronto como se pueda: «Queremos ascender a categoría regional en edad infantil y en cadete, que el juvenil pueda volver a la Liga Nacional y el primer equipo ascienda a Tercera».
No es fácil despojarse de lo que uno ha sido, pero en Finca de Canterac se va a hacer, con un proceso lógico de adaptación hasta que exista una integración total bajo los colores del histórico Betis. «Vamos a pensar y a trabajar por el bien de los niños; es un proyecto muy importante en el que todos entramos pensando en lo mejor para todos. Se hace siempre pensando en Betis», agrega Carlos Dobarro, siendo en el fondo ese Betis uno nuevo y remozado, que rememorará viejos tiempos, más gloriosos, como los de Peque, aunque a la vez diferentes por cuando supone aunar fuerzas y despojarse de ciertos recuerdos.
En estos tiempos, en los que son varios los clubes que agonizan bajo la mayor atracción de terceros, una unión así hace la fuerza –dicho con el mayor de los respetos para todos los implicados: mejor ser Betis que, como otros, no ser o ser apenas–. Por lo menos esa es la intención que hay dentro de este nuevo organigrama naciente de una fusión que siempre tendrá en el recuerdo lo que fueron, a los que se fueron y a aquellos que acaban de partir, y que nos gustaría que estuviesen. Por esto este Betis siempre será de Peque. Pero de Guti también. Ojalá grande.
El Betis originario tiene un vacío desde que en octubre de 2016 falleció Nemesio Gómez, su histórico presidente. El nuevo, que saldrá de esta confluencia, nace con otro muy grande, el que dejó con su partida uno de sus promotores, José Luis Gutiérrez 'Guti'. «Nos marcó el camino a seguir, pero sin él va a ser más difícil. Él siempre decía que se había rodeado de los mejores; ahora es el momento de demostrarle que tenía razón y que se había rodeado de gente sana y de fútbol», pondera Carlos Dobarro.
Eugenio Gutiérrez ha sido uno de los coordinadores que ha tenido en sus últimos años, y aunque apenas trabajaron juntos, este no duda en afirmar que el fallecimiento de Guti le ha dejado «vacío por dentro». «Su calidad humana era increíble. Es un referente que jamás podré olvidar. Solo le importaban las personas; los niños eran su mayor preocupación. Ojalá hubiera más gente como él».
Ese «enorme vacío imposible de llenar» lo reflejaba también en una carta emotiva Óscar González, quien entrena desde la pasada campaña al Betis CF de la Regional Aficionado. «Llegaste a mi vida para mejorarla», afirma el entrenador en la misiva, que se unió a las muchas muestras de afecto que se pudieron ver en las redes sociales cuando se conoció su deceso. «Era todo bondad. Su única preocupación eran sus niños y que su gente tuviera un sitio para poder seguir practicando deporte», incide Eugenio Gutiérrez sobre alguien que dejó una importante impronta y que dedicó su vida no solo al fútbol, sino también al baloncesto, deporte que llegó a compatibilizar con el fútbol. Por todo eso este proyecto irá por él y por su recuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.