![«El deporte es una de las motivaciones más importantes de mi vida»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/05/media/cortadas/PAGINA8buena-kDAF-U90879208904paG-624x385@El%20Norte.jpg)
«El deporte es una de las motivaciones más importantes de mi vida»
Jesús María Gómez Animador ·
Jugador, entrenador, monitor, animador y, de nuevo, deportista, Jesús le pone voz al deporte popular en ValladolidSecciones
Servicios
Destacamos
Jesús María Gómez Animador ·
Jugador, entrenador, monitor, animador y, de nuevo, deportista, Jesús le pone voz al deporte popular en ValladolidNo hay nadie en la ciudad que no le conozca. Es la voz del deporte, anima las carreras populares y las de élite y es fácil encontrarle en los polideportivos de la ciudad, micrófono en mano, apoyando a los diferentes clubes de Valladolid.
Ahora, además, ... se calza las playeras por causas solidarias, esas que solo pueden proponerse y conseguir las personas cuya grandeza es proporcional a su tamaño. Y Jesús es una de esas personas grandes en el amplio sentido del término. Todo comenzó en 2018, cuando se planteó la posibilidad de completar un triatlón, una prueba que nunca había probado a pesar de haber participado en infinidad de carreras. Ser animador le acercó al triatlón y sus ganas de intentarlo crecieron. Además, su lado sentimental le llevó a pensar en tres personas muy queridas que haciendo deporte habían perdido la vida, o casi: Jesús Negro, Javier Rebollo y Jesús Paredes.
Javier Rebollo le ayudó a salir del agua en una de sus entrenamiento para el primer triatlón después de sufrir un tirón, por eso esa parte quiso dedicársela a él. La parte de la carrera en bicicleta quiso dedicársela a Jesús Negro, al que atropellaron cuando iba con sus bici en febrero de 2016 y la carrera a pie a Jesús Negro, un corredor popular de sobra conocido en la ciudad.
De ese reto llegaron regalos en forma de minigym a los niños que los necesiten en el hospital. Pero, no conforme con ello, este año ha conseguido lograr el objetivo de participar en los triatlones de Dueñas y Valladolid y conseguir acabar la Media Maratón de Valencia. Gracias a ello, y a la visibilidad que ha conseguido, ha logrado recaudar fondos para el mantenimiento de los dos minigyms que donó en 2018 y ha conseguido dos nuevos para Asprona y Autismo Valladolid. El 8 de enero, en el Teatro Zorrilla, pondrá en una Gala el punto final al reto y celebrará sus 1000 eventos como 'speaker'.
–¿Qué significado tiene la palabra deporte para usted?
–El deporte es, prácticamente, una de las motivaciones más importantes de mi vida.
–Su primer recuerdo dentro del deporte.
–En el colegio. Jugaba a un poco de todo el patio del colegio, siempre haciendo deporte.
–Una anécdota que recuerde de sus inicios.
–Tengo muchas anécdotas, pero recuerdo como una auténtica barbaridad la primera carrera que corrí en mi vida con 18 o 19 años que fue una maratón. La maratón de Valladolid. Era la primera vez que corría en mi vida, fue una barbaridad deportiva.
–Una rivalidad.
–Siempre he sido muy guerrillero en el campo, tanto cuando jugaba a baloncesto como cuando jugaba a fútbol sala. En el mundo del baloncesto, yo jugué los 19 años del Bosco, así que la rivalidad más fuerte era contra el Leopoldo Cano, que era el derbi del barrio.
–Un momento que le marcase.
–Creo que el primer triatlón de mi vida, por el motivo por el que lo estaba corriendo y por el deporte tan duro que es. Fue el año pasado en Dueñas.
–Un lugar que sea sinónimo de deporte.
–Para mí, durante muchísimos años el Bosco y el barrio de Pajarillos.
–Un referente.
–Como persona y como deportista Lalo García.
–¿Cómo ve el deporte de base en la actualidad?
–Pienso que está muy trabajado, que está bastante bien. Lo que pasa es que yo soy de la opinión que los clubes y el fútbol lo marcan casi todo.
–Dentro de diez años se imagina un deporte en el que...
–En el que juegan y cobran lo mismo chicas que chicos.
–¿Y qué papel cree que jugará en estos diez años?
–Pues mientras pueda seguiré poniendo voz a todos los eventos deportivos y solidarios que pueda.
Más de 1000 eventos han llevado su voz como sello y firma inconfundible. Vinculado al deporte desde hace años, Jesús María Gómez jugó a baloncesto en el Bosco cuando además de goles se anotaban canastas. También se dedicó a entrenar y, en verano, fue monitor del 'verano tempus', eso que los modernos de ahora llamarían campamento urbano y que el Ayuntamiento y la FMD ofrecían a los niños para pasar las mañanas estivales en los centros escolares. Con una palabra de aliento siempre para todos, desde 2018 decidió ponerse las playeras para, acompañado de su hija Alicia y su amigo Agustín correr triatlones de manera solidaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.