Secciones
Servicios
Destacamos
Gerardo Liendo
Miércoles, 22 de enero 2020, 21:39
Ana 'TNT' Garrido es un ejemplo del viejo refrán castellano 'Sarna con gusto...'. Durante muchos años, esta vallisoletana, procedente de una familia obrera de La Rondilla, compagina su trabajo nocturno en una residencia de ancianos con el entrenamiento y la competición, principalmente en kick boxing ... y boxeo, «modalidades deportivas que me llenan y me permiten encontrarme bien», reconoce. La tres veces campeona del Mundo en Kick Boxing, campeona de España de muay thai, k1 y low kick, campeona de boxeo de Castilla y León, y participante habitual en veladas profesionales se plantea, actualmente, abandonar la competición, «aunque no dejaré de entrenar jamás».
–Tengo curiosidad ¿cuándo y por qué comenzaron a llamarla 'TNT'?
–Cuando comencé a competir me llamaban 'Anita dinamita', y a mi amigo Chicho, 'Josito meteorito'. Empecé a ganar combates y tuvimos que buscar un nombre más serio, y entonces me quedé con Ana 'TNT'.
–¿Por qué se decantó por practicar este tipo de deporte?
–Empecé probando a ver si me gustaba. Con el paso del tiempo, veía que quería más y me fui apuntando a más clases, a otras disciplinas. Me di cuenta de que con constancia, sacrificio y ganas de entrenar llegaban las victorias y los títulos, aunque lo que más me importaba era disfrutar practicando este deporte.
–Incluso sacrificando su descanso; ¿cómo ha conseguido compaginar trabajo y competición?
–No me quedaba más remedio que trabajar para vivir, y hacerlo en el horario establecido –nocturno–. Pero una vez fuera del trabajo, una vez cumplidas las horas, me sentía bien porque tenía algo que me motivaba, un deporte que me permitía encontrarme bien. Podía estar cansada, pero los entrenamientos me llenaban; era la única forma de poder compaginar todo. Día tras día, cuando acaba mi jornada laboral procuro dedicar unas horas a mi gran afición; es lo que llevo haciendo toda mi vida.
–Pero ahora se plantea dejar la competición.
–Sí, estoy pensando en entrenar pero no competir. Los entrenamientos no los abandonaré nunca porque me encantan y es lo que llevo haciendo desde hace muchos años, pero pretendo dejar la competición en un segundo plano. Creo que todo tiene un límite, y ahora no me siento ni motivada ni con ganas de superar el sacrificio que conlleva competir al máximo nivel.
–En esa decisión, ¿pesan los años?
–No, más que la edad, pesa la falta de motivación.
–Siempre ha dicho que para competir en estos deportes –kick boxing y boxeo– es necesario ser inteligente.
–Por supuesto que hay que ser inteligente y tener la cabeza en su sitio, entre otras cosas porque debes estudiar a tu rival y currarte la estrategia. Llegar al máximo nivel en estos deportes implica tener cabeza, técnica, valor para subirte a un ring y capacidad de sacrificio para entrenar. Con todas estas cosas, junto con un buen entrenador, puedes hacer grandes cosas y trabajar bastante bien. Creo que se ganan más combates por la cabeza que por el físico, aunque, lógicamente, tener a punto el conjunto es lo más adecuado.
–Una vez retirada de la competición ¿se ve como entrenadora?
–No, no me llama dar clases. Es cierto que, por circunstancias, me ha tocado hacerlo, pero no quiero dedicar a ello de forma profesional.
–¿Qué les diría a aquellas mujeres que quieran comenzar a practicar este tipo de deportes?
–Que se animen, que son muy bonitos y te permiten ponerse a punto física y psíquicamente e incluso llegar a aprender cosas que sirven para reaccionar ante cualquier agresión. Les aconsejaría que comenzasen poco a poco y ver si les gusta. Estos deportes, y cualquier arte marcial, te ayuda a incrementar la autoestima y a coger confianza en una misma.
–Son, por tanto, beneficiosos para la salud.
–Sí, en todas las artes marciales, pero sobre todo en el kick boxing, ejercitas todo tu cuerpo, e incluso se puede complementar con carrera.
Ana 'TNT' reconoce que los deportes que practica han evolucionado con el paso del tiempo, sobre todo con la inclusión cada vez mayor de mujeres en todas esas disciplinas. «Ahora vemos mucha presencia femenina en los campeonatos», asegura.
–¿Tanto han cambiado estos deportes desde que usted comenzará a practicarlos?
–No, no tienen nada que ver. Cada vez es mayor el número de mujeres que se apuntan a clubes o gimnasio para practicarlos y se lo toman más en serio, incluso hasta competir. En mis comienzos, tuve problemas para buscar rivales porque no había casi chicas para subirse al ring; sin embargo, en estos últimos años hemos podido hacer hasta tres peleas en un mismo campeonato. Con el paso del tiempo, ya nadie piensa que son deportes de hombres exclusivamente.
–Por cierto, ¿ha tenido que ausentarse muchas veces de su trabajo por las lesiones?
–No, únicamente una vez, cuando me rompí un dedo de un pie en el campeonato del Mundo de 2012. Tuve que estar un mes de baja. Pero cuando me partieron la nariz, y con otras lesiones, he acudido al trabajo sin problemas.
–Los residentes serán sus principales fans.
–Sí, hay residentes que me preguntan que si sigo dando golpes, y me hacen el gesto de los puños...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.