![Cristina Franco Escudero: «Practicar piragüismo mejora mi rendimiento físico en el fútbol»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/cristina-kUDG-U9012430164598vF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Cristina Franco Escudero: «Practicar piragüismo mejora mi rendimiento físico en el fútbol»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/cristina-kUDG-U9012430164598vF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Valladolid
Miércoles, 15 de enero 2020, 22:48
Cristina Franco Escudero, 23 años, futbolista del CD San Pío X y piragüista del club Cisne. Todo un ejemplo de amor por el deporte en su sentido más amplio de la palabra, una pasión que le viene desde niña. Con 10 años comenzó a dar ... patadas a un balón en el CD Zaratán, pero quería más. Hace cinco, probó suerte en la práctica del piragüismo, modalidad deportiva en la que ha demostrado estar a un gran nivel como demuestra su reciente subcampeonato de España, en la categoría Sub-23, dentro de la especialidad K-1 1.000 metros.
–¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo del fútbol?
–Desde muy niña, siempre había practicado algún deporte como natación, patinaje, baloncesto..., aunque siempre me ha gustado el fútbol porque a todas horas estaba con un balón en la mano. Así que al final con 10 ó 12 años, mis padres me apuntaron al CD Zaratán para jugar con los chicos hasta que cumplí la edad en la que no podía seguir compitiendo con ellos. Fue entonces cuando fiché por el equipo femenino del San Pío X, con 16 ó 17 años, hasta hoy. Siete temporadas en las que me he sentido muy cómoda y progresando año tras año.
–¿Ha cambiado mucho el fútbol femenino desde que empezó?
–El cambio ha sido significativo. Ahora tenemos mucho más apoyo por parte de los entrenadores. Antes nos limitábamos a entrenar y los fines de semana a jugar el partido, pero ahora intentan que mejoremos cada día, tanto en el aspecto técnico como táctico. Del mismo modo, las ayudas económicas a los clubes han ido incrementándose. Hay más patrocinadores, más dinero y eso realmente se nota.
–¿Cómo está viviendo esta temporada en Primera Nacional con el CD San Pío X?
–La campaña está siendo un poco dura. El objetivo que nos hemos marcado en nuestro segundo año en la categoría es mantenernos, por lo que tenemos que esforzarnos para salir de la situación en la que nos encontramos.
–Su posición en el terreno de juego es de mediocentro, ¿hay alguna otra demarcación en la que le gustaría jugar?
–Aunque en el último partido jugué como delantera debido a la lesión de una compañera, mi posición habitual está en el centro del campo, donde me siento muy cómoda.
–¿Cree que algún día el fútbol femenino se equiparará al masculino?
–Obviamente, a nivel físico hombres y mujeres no somos iguales, pero podemos ofrecer un fútbol equiparable y ofrecer el mismo espectáculo que los chicos.
–En el mundo del balón, ¿se ha marcado algún objetivo personal?
–Siempre optas a mejorar día a día, e intentar llegar lo más lejos posible. Es cierto que me gustaría ser convocada por alguna selección, pero con 23 años lo veo un tanto complicado. No he destacado tanto como para que un seleccionador se fije en mí, por lo que ahora mi objetivo se centra en ayudar al equipo y lograr la permanencia.
–Hace cinco años decide compatibilizar el fútbol con el piragüismo, dos deportes que tienen poco que ver, ¿qué le llevó a tomar esa decisión?
–Realmente, mi primera incursión en el piragüismo fue hace muchos años, junto con mi hermano Rubén, durante un verano, pero en aquella ocasión él se quedó practicando este deporte y yo lo dejé, aunque nunca me olvide de él. Hace cinco años volví a probar y quede definitivamente enganchada de su práctica, que no tengo intención de dejar.
–¿Qué le aporta el fútbol?, ¿y el piraguismo?
–Remar ha supuesto una mejora en mi rendimiento físico dentro del fútbol. No hay que olvidar que en en piragüismo entreno seis días a la semana, frente a los tres en el San Pío X.
–En los pasados campeonatos de España celebrados en Asturias se trajo un subcampeonato en K1 1000 metros en la categoría sub-23, ¿qué significó para usted?
–Una inmensa alegría. A nivel individual, en el piragüismo, si quieres rendir, tienes que esforzarte y la medalla que conseguí fue la recompensa al esfuerzo que realicé durante toda la temporada.
Cristina Franco estrenó internacionalidad como piragüista el año pasado en el Mundial de Pitesti, en Rumanía, «una bonita experiencia», reconoce.
–¿Qué fue lo que más le llamó la atención de su participación en el Mundial de Pitesti y cuál fue se mejor recuerdo en su prueba?
–El año pasado me presenté al selectivo de Piragüismo y lo gané. Esto me dio opción a acudir al Campeonato del Mundo, y pese a que los resultados no fueron tan satisfactorios como a mí me hubiese gustado, reconozco que fue una bonita experiencia y para ser mi primera competición internacional me encantó; ojalá pueda repetir este año.
–¿En qué competiciones participará proximamente subida a una piragua?
–La primera cita será en el Campeonato de España de Invierno, que se disputará en el mes de marzo en Sevilla. Es la primera prueba del calendario, y en ella comprobaré el nivel que he alcanzado. A partir de ahí, los siguientes objetivos serán ir a todas las copas y campeonatos de España de pista y tratar de acudir de nuevo al selectivo de Piargüismo para intentar hacerme un hueco en el equipo nacional olímpico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.