Secciones
Servicios
Destacamos
Tradicionalmente se ha dicho del rugby que es un deporte practicado por caballeros. De esa expresión se mantiene el respeto al que alude, aunque sus valores han mutado hacia algo mucho más amplio, dado que las mujeres están integradas ya como jugadoras, con las 'Chamichicas' ... como el mayor exponente en la provincia, después de ascender a la élite el verano pasado. Como ellas, también tienen cabida quienes antes quizás no, personas con capacidades diferentes a las que las barreras y los prejuicios antes no permitían hacer ensayos. Desde hace cinco años, también dentro del Club de Rugby El Salvador, los anotan con la misma naturalidad que las demás secciones de la entidad. Y lo viven y lo disfrutan. Y son parte de la gran familia chamiza.
«Empezó como un proyecto con la vocación de que perdurara en el tiempo, pero sin prisas, y ya es una sección más del club, que convive y que llevamos junto con Plena Inclusión. Es súper ilusionante y genera mucha vida de club, muchas sinergias con los voluntarios y con los dinamizadores y arrastra a mucha gente dentro del club«, destaca el presidente chamizo, Santiago Toca. La elección de la entidad con la que trabajar no fue baladí; querían colaborar »con alguien que supiera tratar con estas circunstancias«, con las que poder hacer el trabajo coordinado que desarrollan. Y así, actualmente engloban a jugadores no solo de Valladolid, sino también de León, Segovia y Zamora, que se ejercitan antes de los partidos del primer equipo sénior, que luego ven y en los que vibran y aprenden. «Muchas veces la charla del final del partido la dan con ellos. A sus entrenamientos van siempre chicos de la cantera, están muy involucrados varios integrantes del equipo de rugby touch... Nos sirve para hacer mucha familia dentro del club», destaca Toca.
Esta familiaridad ha permitido que El Salvador cuente en la actualidad con un jugador que comenzó en el equipo inclusivo y que milita en el Regional y con otro de categoría sub 16 que entrena y compite con chavales de su misma edad. No existen barreras, por tanto. «Cuando empezamos con el proyecto no pensábamos que esto pudiera pasar, aunque soñásemos con ello, pero hemos visto que sí. Ayuda a que todo esté aún más normalizado», incide el presidente, orgulloso del éxito de un proyecto que ha ido evolucionando con los años: empezaron entrenando y sin contacto, y ahora, desde hace un par de años, juegan y participan en melés y placan. Sin miedo. Tampoco de sus familias: «Juegan partidos reales, a un nivel que impresiona y emociona a las familias. Como empezamos muy despacio, no hemos tenido ningún problema con ellas, y además, muchos vienen de clubes deportivos como San Juan de Dios o Asprosub, en los que practican otros deportes que compaginan con el rugby«.
En este sentido, además de las sinergias que se han generado entre Plena Inclusión y el Chami, ha sido fundamental la figura de Juan Diego Marbán, jugador del club «de toda la vida» y que se dedica profesionalmente al trabajo con estas personas en el San Juan de Dios, así como el hecho de que su compañero David provenga del touch o el propio aspecto social de El Salvador. Hacer el tercer tiempo después de cada entrenamiento o la relación con las otras secciones permiten que la normalización sea plena.
Después de una primera cita con Hernani, celebrada en el campo de Fuente la Mora, de aquí al final de la temporada está previsto devolver la visita al equipo vasco y jugar ante el de Quijote Club Toledo, uno de los proyectos que han emergido durante los últimos años. El Gaztedi de Vitoria fue pionero y El Salvador siguió sus pasos, y en la actualidad lo están haciendo otros clubes como el manchego mencionado o el proyecto emergente e ilusionante que ha comenzado en Burgos, que trabaja también en pos de la inclusión de un colectivo cada vez más integrado con el deporte y que en Valladolid tiene un bastión en Pepe Rojo. Porque, sin duda alguna, el oval también integra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.