Borrar
Yara López, Alejandro Domingo y Miguel Jimeno, en las pistas de atletismo Antonio Prieto. A. Tanarro
Tres diamantes que se pulen en las pistas segovianas
Atletismo

Tres diamantes que se pulen en las pistas segovianas

Yara López, Alejandro Domingo y Miguel Jimeno alcanzan el campeonato de España de campo a través con la selección de Castilla y León de menores de 16 años

Sergio Perela

Segovia

Viernes, 18 de marzo 2022, 20:19

El atletismo de Castilla y León está viviendo momentos de total esplendor en todas sus categorías. Dentro del paso adelante dado por todo el atletismo nacional en líneas generales, esta temporada de campo a través ha puesto a la región, sobre todo en las categorías femeninas, en primera línea nacional. Las categorías inferiores no son ajenas a esa progresión y el fin de semana pasado las selecciones femenina y masculina sub-16 se alzaron con el campeonato de España en el Cerro de los Ángeles, en Getafe. Y en ambos combinados había representación segoviana: los atletas del Sporting Yara López y Alejandro Domingo y el del CAS Miguel Jimeno. Ellos lograron la medalla de oro por un único punto con respecto a Galicia , pero las chicas lograron una victoria especialmente contundente por 37 puntos de diferencia con respecto a Cataluña.

Yara López Leal entró en línea de meta en sexto lugar, contribuyendo a la gesta de su combinado con cuatro atletas entre las diez primeras clasificadas y las seis componentes entre las 20 primeras. «Yo pensaba que iba la veintipico», comenta Yara; «y cuando llegué vi que había muy poca gente. En un momento al final me dijeron que iba la octava y pensé que era una broma». Ella pensaba así porque en la línea de salida, cuando vio el nivel de agresividad de las que buscaban salir primeras, partió desde más atrás. Este último ha sido su segundo campeonato de España y en el anterior también fueron primeras por equipos, pero a nivel individual Yara había sido vigésima.

Trabaja generalmente fondo o medio fondo, pero la mayor particularidad de Yara López es que entrena con su padre, Víctor López: «Al principio era incómodo, pero ahora ya no. Ya no me da vergüenza. Me conoce más y, como él antes corría y sabe cómo funciona, también sabe en qué prueba me puede ir mejor». Compagina a día de hoy el atletismo, entrenando seis días por semana, con el baloncesto, aunque «como hobby, muy aparte». «Sí me esperaba que podíamos conseguir podio casi seguro y primer puesto también, pero no m esperaba que la diferencia fuera a ser tan grande».

Alejandro y Miguel llevan compitiendo el uno contra el otro desde que empezaron en el atletismo, desde 2013. Competidores insaciables, pero bien avenidos, han compartido selección y únicamente Salamanca, con tres atletas, ha superado a Segovia en la convocatoria. «La carrera fue muy dura», comenta Alejandro, que entró quinto; «porque de un kilómetro que estamos acostumbrados a cinco, pues cuesta. Y los que entraron delante de mí hacen 3.000 y cansaba ya. Encima salieron muy rápido y se te cargan mucho las piernas». Decidió quedarse más atrás, pensando que alguien iba a caer fijo, y terminaron cayendo. El atleta del Sporting suele hacer en pista el 1.000 o el 1.500 obstáculos y la primera es la que más le gusta, porque «los obstáculos son divertidos, pero no tanto».

Miguel, como Yara, salió en última fila «y cuando me tocó adelantar, tuve que echar muchos sprints y me cansé un poco. Y luego en el dos y medio entré en un grupo más o menos bueno y estuve ahí hasta el final, que adelanté a tres o cuatro». Cuando entró, siendo el sexto del equipo en hacerlo, no era consciente de la victoria: «Sabía que teníamos un buen equipo, pero primeros iba a estar ahí ahí con los catalanes». Alejandro sí lo sabía, porque a él y a otro compañero, que iban los primeros del grupo, les pedían adelantar a los gallegos. A Miguel Jimeno se le da mejor el 600 y el 1.000, «porque se me da peor cuanto más rápido».

El último fin de semana del mes, los tres tienen el mismo objetivo, el campeonato de España en pista cubierta en Sabadell. Alejandro busca medalla y dice que está para eso «y para un poquito más», aunque no le gusta apuntar directamente al oro. Miguel sonríe y dice que su objetivo es meterse en la final, «intentarlo». Comparten selección, pista de entrenamiento, pero no entrenador. Víctor López se encarga también del trabajo con Domingo y Jimeno lo hace con Antonio Requero. Mientras ellos hablan, Yara se piensa la respuesta sobre cuál será su objetivo en Sabadell: «Final y lo que surja», termina contestando. Son jóvenes, trabajadores y perseverantes a los que hay que seguir el rastro.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres diamantes que se pulen en las pistas segovianas