Ver 25 fotos

Los ganadores cruzan la línea de meta. Alberto Mingueza
Media Maratón Ciudad de Valladolid

Una ola verde inunda el valle de la capital

El palentino David García Catalina y la extremeña Mónica Gutiérrez renuevan el palmarés del Medio Maratón de Valladolid

J. C. Cristóbal

Domingo, 29 de septiembre 2024, 16:40

La prueba reina del deporte popular de Valladolid cumplió treinta y cinco años con muy buena salud, es así si nos atenemos a los parámetros numéricos, los que dicen que cruzaron la línea de meta 2.179 corredores, los 'finisher' tal y como se les ... nombra en estos tiempos modernos, y es mucho más si presentamos las sensaciones, el reloj más fiable de los 'runners', por continuar con los términos del siglo XXI.

Publicidad

La Media Maratón de Valladolid presentó, además, el aliciente de renovar su palmarés, que corría el riesgo de perpetuarse con las últimas victorias de Rubén Sánchez y de Gema Martín, ganadores en 2022 y 2023 e inscritos en 2024, aunque ninguno de los estuvo en la cinta de salida de la calle Miguel Íscar; el cigaleño anunció hace unos días que arrastraba unas molestias y la salmantina no viajó a la ciudad del Pisuerga. Sus ausencias animaron las ambiciones de los candidatos a la sucesión.

La mañana se presentó espléndida, se despejaron los nubarrones que descargaron lluvia durante la semana, y amainó el viento que azotó las calles y obligó a cerrar el Campo Grande, punto de destino del pelotón. La salida era a las diez de la mañana, pero más de una hora antes ya deambulaban por la Acera de Recoletos un montón de trotones, muchos de ellos preguntándose si la fresca de ese momento les aconsejaba vestir con manga corta y con la clásica camiseta de tirantes.

El recorrido repetía el circuito de los últimos años, dos vueltas de diez kilómetros y un rodeo al Campo Grande para completar los 21.097 metros. Como es habitual en Valladolid, poco público, aunque animoso, buen ambiente alrededor de los puntos de música, y las trampas para los debutantes que suponen los badenes del paso subterráneo de la Avenida de Salamanca y los tramos de adoquines en San Pablo.

Publicidad

Las carreras masculina y femenina no tuvieron nada que ver. En la segunda, la extremeña de León Mónica Gutiérrez arrasó a sus rivales al detener su crono casi ocho minutos antes que sus perseguidoras; corrió sola, sin la compañía de alguien que la marcara el ritmo y se sintió fuerte para conseguir su segunda victoria en la distancia de la temporada, añadiéndola a la de Lugo. En la prueba masculina Vicky Foods Athletics fue el gran protagonista, dos de sus corredores, David García Catalina y el debutante Vicente Viciosa rompieron la carrera y el palentino, ya ganador en 2021, la primera Media pospandémica, dio un tirón en la curva de Caballería, a falta de menos de mil metros, para ganar una distancia que fue suficiente.

Los vencedores de la Legua Popular fueron dos jóvenes atletas, Óscar Tombelle (del Torrijos CAT de Toledo) y Nayara Martín (Vicky Foods Athletics). Atletas Populares de Valladolid, club organizador de la prueba, dedicó un premio de homenaje a César Portela, uno de los históricos del atletismo popular de Valladolid.

Publicidad

José María de Vega

En la línea de meta, el presidente de Atletas Populares, José María de Vega, estaba muy pendiente de que todo rodara con normalidad. Ya el año pasado se deslizó que esta edición iba a contar con un recorrido de sólo una vuelta en lugar de dos. Sin embargo, esto fue pospuesto. «Estaba definido casi de forma completa, pero faltaban unos flecos. Queremos cambiar el circuito a una vuelta y homologarlo por la federación, Esto necesitaba unos tiempos, unas semanas. Este años no llegamos, pero lo retomaremos en noviembre para la siguiente».

Lo que sí tiene claro el presidente es que uno de los puntos por los que transcurrirá la prueba: «Queremos que pase por el Puente Colgante. Es algo emblemático de la ciudad. Se mantendrá la zona monumental y se irá por Paseo Zorrilla hasta Vallsur, además de otra zona bonita como es el paseo del río por detrás del Seminario, pero por la acera», indicó.

Publicidad

Las perspectivas de la prueba según De Vega son «seguir creciendo», aumentar «cantidad, pero con calidad» y siempre que «se pueda manejar». El leit motiv es «tratar a los corredores como nos gustaría que nos tratasen a nosotros», indicó

Mónica Gutiérrez: «Veía que no me seguían»

Bastante plácida fue la carrera para la vencedora Mónica Gutiérrez. La extremeña afincada en León no tuvo rival y desde salida se puso la primera. «No sabía los rivales que iba a tener, tampoco el ritmo que iban a llevar».

Publicidad

Primera participación en Valladolid, Gutiérrez tiene una gran marca, de las mejores en el panorama nacional con 1:10:56 en la Media Maratón de Coimbra en 2019. Es su distancia preferida y este año ya ganó la Media de Lugo y fue segunda en Bajo Pas (Cantabria), con lo cual su jerarquía era la mejor de todas las participantes.

Sólo los «badenes del túnel» y «algún repecho», cuando pensaba que era una prueba completamente llana, además de la «zona de pedrero del centro», pudo alterar una mañana tranquila para ella. «He ido marcando mi ritmo. Lo he mantenido ayudándome a los chicos. Veía que no me seguían y dije hago mi carrera», señaló.

Noticia Patrocinada

David García: «He probado a hacer cambios cortitos»

David García tiene una experiencia con esta prueba un poco rara. Justo el año después de la pandemia, realizó el mejor tiempo, pero no ganó la prueba porque salió 3 minutos después que todos los participantes en una competición algo descafeinada. Así que sumar este título era una grata noticia para él: «Conocía la carrera y sé que el circuito a dos vueltas, la segunda se hace un poco pesada, pero íbamos a un ritmo cómodo. He probado a hacer muchos cambios cortitos hasta que he visto que me iba. A partir del kilómetro veinte, las piernas lo notan».

Lo siguiente que correrá el palentino será la Media Maratón de Valencia y ya está preparando el cross.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad