![Javi Guerra busca el domingo en Sevilla las marcas mínimas para el Mundial y el Europeo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/javi-guerra-kd7E-U1601002781294KmC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Javi Guerra busca el domingo en Sevilla las marcas mínimas para el Mundial y el Europeo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/javi-guerra-kd7E-U1601002781294KmC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue el pasado 8 de agosto, de madrugada, cuando Javi Guerra recorrió por última vez la distancia de los atletas que decidieron emular a Filípides. Desde aquel Maratón de Tokio, en condiciones extremas de calor y humedad, Guerra no había vuelto a recorrer los 42. ... 195 metros. El caso es que no le ha costado únicamente a él, sino a todos los que disputaron aquella prueba, y esa es una de las razones de que este domingo Sevilla tengo un cartel de extremo lujo. Mencionando solo a los españoles, junto al segoviano estarán Dani Mateo y Ayad Lamdassem, el trío olímpico; y entre las mujeres destaca la presencia de otra olímpica como Marta Galimany. «Yo creo que al principio se veía sin participación grande, o al menos no una tan importante», comenta Javi Guerra; «pero es cierto que los Juegos te dejan muy tocado y Sevilla pilla bien de fecha».
Para ir a estos últimos Juegos ya hubo una competencia tremenda, pues el retraso hizo que se acumularan marcas muy competitivas. Eso está catapultando esta temporada, puesto que los maratonianos que no fueron han aprovechado para ir haciendo los deberes. En la prueba de Valencia ya hubo tres atletas que firmaron las mínimas para los campeonatos del Mundo y de Europa, así que en Sevilla el objetivo está claro porque de ahí salen otras tres plazas. «Estoy a gran nivel, he entrenado bien.
Los maratonianos serían al atletismo algo así como los buenos estudiantes. Todo lo que no lleven ya dentro, no lo van a coger la semana previa. Sabedores de eso, dedican esa semana al descanso, ese trabajo invisible tan productivo, aunque tan aburrido en ocasiones para gente que no está acostumbrada a parar y estar sentada en casa. Así que Guerra se ha dedicado a ultimar detalles del viaje a Sevilla.
«Hace cuatro años me bajé el jueves y esos días se me hicieron eternos», comenta al ser preguntado sobre cuándo va a viajar. Con esa experiencia, prefiere permanecer tranquilo en su casa en Segovia, «durmiendo en mi cama», hasta el viernes por la tarde, algo que facilita mucho la buena conexión con la ciudad andaluza.
Una vez allí, la opción es el descanso activo. «Haré un rodaje el sábado por la mañana y luego tendremos la reunión técnica»; con eso ya prácticamente da el sábado por terminado porque tiene que acostarse muy pronto. El domingo se levantará prácticamente de madrugada, a las 4:30. Tiene que desayunar y preparar el cuerpo, pues a las 8:30 tendrá lugar la salida. «Es una hora muy buena, porque en Sevilla en ocasiones tienden a subir mucho las temperaturas y hay que pensar en la gran cantidad de atletas populares que hay». A esa salida debe llegar bien hidratado, con las ideas muy claras y preparado para el gran esfuerzo. Son horas clave en las que se nota en especial ese trabajo poco remarcado de la semana previa y en las que se suelta la adrenalina.
Las marcas tendrían que salir sin problemas, pero hay que tenerle mucho respeto a la prueba», dice siempre con comedimiento Javi. Ya no quedan secuelas físicas de la tremenda caída sufrida en las calles japonesas, pero le costó mucho borrarlas. «He hecho dos últimos meses espectaculares de trabajo y eso me ha dado mucha confianza. Quiero aprovechar las balas que me quedan».
No en vano, a sus 38 años, sabe que tiene que empezar a mirar los objetivos uno a uno y a trabajar el corto plazo. Por eso el primer paso es este, el de Sevilla, donde está absolutamente seguro de que puede «luchar por hacer una gran marca». Las mínimas que se piden están a su alcance: 2 horas, 11 minutos y 30 segundos para el Mundial; 2 horas y 13 minutos para el Europeo.
Las calles sevillanas no le son ajenas. De hecho, suele traer buenos resultados de allí. Precisamente su marca en Sevilla le llevó a Tokio: «La presión este año es relativa. Y más comparada con la de hace dos años, cuando tenía que ser campeón de España para ir a los Juegos. Mi lucha en este momento es conmigo mismo para buscar mi mejor versión». Habla sin dudas porque su preparación y su cuerpo no se las ofrecen.
De hecho, no se ha planteado qué tendría que hacer si, por las razones que fuera, no es este domingo cuando termina logrando las marcas necesarias. «Es que ni lo he pensado. Me plantearía correr otra maratón en marzo o abril», comenta sin siquiera saber qué pruebas podrían ser buenas entonces.
«Hace dos años tocaba imponer unos ritmos y recuerdo que hasta contraté la liebre», compara la carrera con la que se puede encontrar el domingo. Pero no hay comparación posible porque en esta oportunidad no va a haber tantos ojos puestos sobre él. «Yo no parto como favorito español y estar tapado yo creo que me beneficia», reflexiona. «Cuando digan en la reunión técnica el tema de ritmos, veremos. Pero seguro que formaremos una buena grupeta y habrá que dejar que otros tomen la iniciativa, pensando en acabar con fuerza».
Asumiendo ese papel de tapado, lo que sí está haciendo Javi Guerra es preparar la estrategia. Obviamente no va a desvelar nada en la previa de la carrera, pero sí tiene claro cuáles pueden ser las, utilizando un símil ciclista, ruedas buenas. «Lamdassem está claro que es una buenísima entre los españoles», no en vano fue quinto en los Juegos, a un paso de los laureles. Fijándose en el elenco europeo, a Guerra le gusta el nombre del noruego Sondre Mohen y sabe que los italianos llegan en buena forma.
¿Se puede precisamente disfrutar una prueba tan dura como el maratón sin correr entre el grueso de los atletas populares? Pues Javi Guerra ha asumido que sí y que además esa menor presión le puede favorecer en estos últimos años en la elite. «Estoy corriendo relajado, me permite visualizar mejor y la presión es mucho más llevadera. Creo que es mejor para sacar tu mejor versión, así que sí voy a disfrutar». Al menos, si las cosas van saliendo como deben para el atleta olímpico segoviano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.