La atleta internacional salmantina Gema Martín Borgas (Barruecopardo, 27 de octubre de 1987), pasa en su casa de Aldeatejada este confinamiento entrenando, leyendo, estudiando... y hasta ha tenido tiempo para apuntarse a la escuela on-line de MasterChef para mejorar sus conocimientos de cocina. El parón le ha pillado, como a casi todos, en mal momento. Esperaba que fuese una temporada crucial en su carrera intentando estar el Europeo de París -recientemente suspendido- y ahora planea incluso dar el salto al maratón.
Publicidad
–¿Cómo lleva el confinamiento?
–A nivel personal lo llevo bien. Soy una persona con un grado de adaptabilidad muy alto, los cambios nunca me han asustado.
–¿Está siendo también un entrenamiento mental toda esta situación de estar encerrados?
–Los deportistas estamos acostumbrados a trabajar bajo presión casi a diario por los objetivos de la temporada, quizá aguantamos un poco más estas circunstancias de un futuro incierto.
–¿Qué es lo que más echa de menos fuera del deporte?
–A mis padres y a mi hermano. Confieso que a veces he tenido la tentación de coger el coche e ir a Barruecopardo para darles un abrazo y me vuelvo aquí. Pero he sido responsable y no lo he hecho.
–¿Ha descubierto alguna afición nueva o ha retomado alguna?
–Sí (ríe). Me he apuntado a la escuela on-line de MasterChef, me gusta mucho la cocina y estoy aprendiendo mucho. Todos los días le dedico un par de horas a estudiar cocina.
– ¿Ha pensando mucho en esta situación de la vida que nos está tocando vivir?
Publicidad
–Sí, con mi hermano Miguel hablaba mucho del tema de la vida, hemos sido bastante filósofos los dos en ese sentido. Sobre todo si esta situación nos va a llevar a mejorar como sociedad o si solo está siendo un paréntesis y la gente se está comportando como la sociedad necesita ahora y que cuando acabe volverá a la normalidad. A mí hay cosas que sí han cambiado como autoimponerme horarios estrictos.
–¿Y cómo cree que seremos como sociedad?
–Depende del día. A veces sí que creo que la sociedad evolucionará pero luego veo comportamientos, que son excepciones, y que volveremos a los mismo. A modo individual sí que quiero cambiar para mejor.
Publicidad
–De lo que no hay duda es de que estamos viviendo algo excepcional en nuestras vidas.
–Sí, está claro. Va a cambiar la realidad porque hasta que podamos cambiar esa normalidad que tanto echamos de menos van a pasar muchos meses. No sé si volveré a trabajar en todo 2020... Esto no será recordado como algo ajeno, sino como algo que nos cambió. Más que un recuerdo, será algo que nos cambió.
–¿Quizá también sirva para recordar las prioridades?
– A mí me ha servido para darme cuenta de todo lo que quiero y lo que no quería. Has ido perdiendo contacto con personas que al final te das cuenta de que no te aportaban tanto y que ahora es el momento de alejarte, o a personas que no les decías que las querías tanto...
Publicidad
–Sin dejar de lado los trabajos que son muy importantes en una situación tan dura.
–Es triste que hayamos tenido que llegar a este punto para que sea así. Para mí una persona que manda en una empresa no es más que la que la limpia. Son diferentes circunstancias las que han llevado a una y otra a ese sitio. Para mí son igual de importantes. Para mí el trabajo es lo que hacemos, no lo que somos.
–Por ejemplo, su pareja es policía. ¿Los mensajes que le traslada cuando llega a casa son positivos o negativos de lo que se encuentra en la calle día a día durante el Estado de Alarma?
–De lo que más se alegra es de que los niños no les tienen miedo. Estaban acostumbrados a frases que les decían los padres antes de que te lleva la policía y ahora la imagen es todo lo contrario.
Publicidad
–Pasando al tema deportivo, ¿está pudiendo entrenar?
– Tengo un pequeño gimnasio en casa con algunas pesas, cintas de correr, una bici, elíptica, ahí no me puedo quejar porque puedo entrenar a diario con el plan de mis entrenadores. El tema que más me está costando es el de la alimentación ahroa mismo.
–¿Cómo tenía en mente que hubiera sido esta temporada para Gema?
–Quería bajar de los 33 minutos en el 10.000 y luchar por estar en el Europeo de París, así que me ha fastidiado pero bien y he tenido que reestructurar la temporada. Y como no hay objetivos de competiciones, me estoy planteando dar el paso a maratón. Si el primer mes veo que no me adapto, pues vuelvo al 10.000 y al cross.
Noticia Patrocinada
–Menudo salto...
–Es posible que hasta diciembre o enero ya no habrá competiciones. Entonces ahora me estoy planteando si dar el salto a la maratón y tenemos margen con todos estos meses sin pruebas, y si no, vuelvo al cross. La decisión no está clara aún.
–¿Sueña con los Juegos?
–Soñar por soñar sí, pero soy una persona muy realista. Si pruebo, me adapto y veo que tengo capacidades, lo daría todo a muerte dejando de lado aspectos académicas. Son palabras mayores, de amor-miedo, no odio. Depende de si me adapto, y si lo hago ¿por qué no?. Pero miedo, le tengo a lo que más.
Publicidad
–Por último, si este sábado no hay cambio de instrucciones, podrá salir a correr fuera de casa.
–Sí, pero con cabeza. Ya nos ha dicho el entrenador que no quiere a nadie que salga a hacer el loco, que salgamos a pasear y correr un poco para adaptarnos al medio. Hay que tener en cuenta que ahora entrenamos en máquinas y la capacidad de correr en asfalto, que es duro, tras tanto tiempo hay que adquirirla de nuevo. Y mucho menos una hora entera. Yo no lo voy a hacer y recomendaría que no lo haga la gente que no sea deportista y ahora vaya a salir de golpe. Hay que ir poco a poco, nos podríamos hacer daño.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.