

Secciones
Servicios
Destacamos
No es fácil encontrar una prueba de esta longevidad, que se celebre el último día del año y, además, que se no lleve el apellido San Silvestre por delante. El Cross de las Doce Uvas es, además de sobrevivir en el tiempo, es ejemplo de muchas otras cosas. De perserverancia, de fidelidad a un barrio como la Rondilla, de fiabilidad en su organización y también de un espíritu plenamente popular y festivo, entregado a sus participantes, a los que desde el año 87 no cobra una sola pesetas (ahora euro) por su inscripción.
La 38ª edición del cross, Trofeo Miguel Calabor, no faltará a su cita el próximo 31 de diciembre con pruebas para todas las edades a partir de las 10:00 horas en el ya tradicional circuito del parque Ribera de Castilla. «Algo se ha hecho bien y algo ha calado en la ciudad cuando se mantiene la esencia del deporte popular. Es la única prueba que sigue sin cobrar a los participantes, y todo aquel que viene lo hace para hacer ejercicio y compartir una mañana. Este tipo de pruebas sirven para hacer ciudad y vertebrar los barrios, es una herramienta para integrar a muchos colectivos», aseguró Alberto Bustos, concejal de Deportes, en la presentación.
Con un tope de inscripción de 2.000 participantes, todos aquellos interesados pueden formalizar su presencia a partir del próximo lunes, día 19, en la sede del Club Deportivo Rondilla (calle Portillo de Balboa, 21) en horario de 18 a 20 horas. El calendario de inscripción es del día 19 al 23, y del 27 al 29.
«Nosotros no patrocinamos deportes de elite y profesional, pero sí competitivos y en edad escolar porque entendemos que es una herramienta de buen hábito para la sociedad», apuntó José Antonio Lobato como responsable de El Corte Inglés, destacando «el entorno maravilloso que es el parque Ribera de Castilla» y confirmando el respaldo y patrocinio en próximas ediciones.
Por su parte José Luis Castro, responsable y alma mater de la prueba, «además del que diseñó el circuito y tomó las medidas», vino a reforzar la filosofía de la organización de no cobrar por participar. «Tenemos que agradecer mucho la colaboración de los patrocinadores. ¿Por qué tenemos que cobrar? Ponemos nosotros la maquinaria en marcha y quien quiera aportar una cantidad que lo haga por voluntad propia. Corre gente aficionada, también federados, y luego tenemos un seguro para el que no sea federado», explicó en la puesta de larga del Cross.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.