Borrar
José Luis Castro, en el parque Ribera de Castilla. Carlos Espeso
El cros que resiste al frío y a las modas
Uno de los nuestros

El cros que resiste al frío y a las modas

José Luis Castro (Palencia, 1949) lleva coordinando la prueba de Las Doce Uvas desde 1987 cuando se funda la Agrupación Deportiva Rondilla. Juan Cornejo fue el impulsor de la misma a comienzos de los años 80

Santiago Hidalgo

Valladolid

Sábado, 30 de diciembre 2023, 20:53

Camino de su cuarenta edición (debería ser esta, pero el año de la pandemia dejó una en barbecho), el Cros de Las Doce Uvas sigue fuerte, vigente y demostrando que ese día 31 de diciembre, en Valladolid, donde se corre es en el barrio de la Rondilla. A pesar del frío y las inclemencias. Incluso también de las modas que han llevado a que innumerables pueblos y ciudades tengan su 'San Silvestre' instaurada por el centro de la ciudad.

Lo que nació como una reivindicación para poner en valor todo un barrio y su esperanza hacia el deporte y hacia esa ribera olvidada, hoy en día es una de las pruebas más carismáticas vallisoletanas. «Fue Juan Cornejo el que tuvo la idea»». Así lo relata el director de la misma y la persona que es el alma de esta competición desde 1987, José Luis Castro. Cornejo era directivo de la Asociación Vecinal Rondilla y quería «dar valor deportivo a un barrio de buena gente, trabajadora, que solo contaba con un campo de fútbol de tierra y unos vestuarios de chapa al lado del instituto de formación profesional».

Juan Cornejo, junto a sus compañeros, bregó para lograr que el barrio fuera mejor; para dotarlo de centros educativos y también para poner en valor el Parque Ribera de Castilla. Pese a que había sido atleta, desde las primeras ediciones se asesoró del recientemente fundado en 1981 club Trotapinares para diseñar el circuito. Por allí rondaban Isaías Granado, Justo Redondo, y algunos más. En esas primeras carreras había obstáculos, piedras. Había que saltar algunos muros que colindaban las huertas. Era un cros difícil de correr. «Vamos a hacer una carrera por todo el parque», les dijo Cornejo. Y allí nació todo.

Unos años después, en 1987, cuando se crea la Agrupación Deportiva Rondilla, el antecedente del CD Rondilla que hoy preside Raúl Martín, ya aparece José Luis Castro para organizar y rediseñar esta carrera de la mañana del último día del año. Castro había hecho sus pinitos en un campeonato de España de 5.000 en Toledo en 1970. No se le daba mal. Ir al trabajo corriendo todos los días le había puesto las piernas fuertes. Después fue delegado de atletismo en el colegio José Zorrilla, antes La Paz, participando en pruebas por toda la comunidad y, en bloque, juntos pasaron a la AD Rondilla, que entonces contaba con muchísimos deportes. José Luis también fue vicepresidente de la delegación de Valladolid de atletismo con Ramiro de Prada y José Antonio Espino. Su ardua labor en el atletismo no se reduce aquí. También estuvo en el diseño y dirección técnica de las famosas Leguas de Pryca, en las Leguas de la Diputación Provincial durante 19 años y en la carrera Ríos de Luz. Mucho bagaje para meter solo en un artículo. O en un premio.

Según relata José Luis, en las primeras ediciones de Las Doce Uvas había, obviamente, muchísima menos afluencia de participantes. «Corría menos gente, poco más de un centenar, pero más profesional. No es como ahora que puede haber 2.000 inscritos», dice José Luis, que desde que toma el mando de la carrera se ocupa de todo: inscripciones, dorsales, ambulancias, protocolo…, hasta montar el propio circuito con La Chopera como emblema, aunque ahora algo acortada por el puente. «El circuito siempre ha sido duro por el frío, por el agua o el barrizal de algunos años. Otros por la dureza del terreno en algunos tramos, también por las cuestas… En los primeros años no hacíamos más que sacar piedras y piedras del recorrido, del campo de fútbol. Aquello era un pedregal».

Por la Rondilla han pasado grandes atletas como Teodoro Cuñado, Sara Valderas, Isaac Viciosa («en una única edición antes de irse a correr la San Silvestre de Vallecas»), Mayte Martínez, Óscar Fernández Giralda e incluso Marta Domínguez, en categorías inferiores.

Estas son unas de las claves que más se cuida desde la organización: el atletismo de base. «Nuestra idea es promocionar al atletismo en niños y niñas. Nosotros damos trofeo a los cinco primeros desde benjamines hasta veteranos», señala José Luis.

Durante las últimas ediciones autobuses llegados de Toro y Salamanca repletos de atletas copan las carreras de primera hora para los menores. Este año, y por vez primera (ya que hasta la fecha era siempre gratuita), la carrera para adultos tendrá un coste de 4 euros por llevar el chip. Los pequeños, sin embargo, seguirán corriendo sin coste alguno.

Sobre un circuito de 3 km y 30 metros, la carrera de Las Doce Uvas saldrá el último día de año comenzando por los juveniles y júnior a las 10:00 de la mañana. Luego, las pruebas de menores hasta que las féminas a las 12:00 corran dos vueltas al recorrido. Después, a las 12:40, llegará la prueba masculina.

Sobreviviendo a las modas de las 'San Silvestres', esta prueba enmarcada dentro del calendario de la Federación de Castilla y León de Atletismo, volverá a reunir en Valladolid a corredores llegados desde muchos lugares de la región. La dureza del terreno y el frío, casi asegurado, no congelará las pestañas como otros años, ni la niebla hará que casi no se vea la línea de meta. Tampoco será obstáculo el tener que adelantar a los rezagados, porque aquí todos llegan a meta. Porque esta es la gran fiesta del atletismo del último día del año que volverá a reunir en la Rondilla a muchos corredores, alrededor de los 1.300, y también otros tantos espectadores que recordarán los esfuerzos de los pioneros y de otros, como José Luis Castro, para que esta prueba haya llegado hasta nuestros días poniendo en valor a todo un barrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El cros que resiste al frío y a las modas