Beatriz Castro
Jueves, 18 de julio 2024, 17:42
La XXXII Vuelta Ciclista a Valladolid Júnior constará de tres etapas y una carrera contrarreloj, que estarán repartidas entre los tres días de competición, desde este viernes, 19 de julio, y hasta el domingo 21. En esta edición, la prueba pasará por una treintena de ... localidades de la provincia vallisoletana, que comenzará en la Acera de Recoletos de Valladolid y finalizará en el barrio de Parquesol de la ciudad.
Publicidad
Noticia relacionada
La primera etapa, de casi 122 kilómetros, tendrá lugar este viernes y comenzará a las 16:00 horas. Los ciclistas saldrán a esta hora desde la Acera de Recoletos, y finalizarán en el Archivo de Simancas, con una rampa del 8%, que, presumiblemente, «hará las primeras diferencias de la carrera», a juicio de la organización.
La segunda etapa se divide en dos sectores, ambos el sábado 20. El primer sector, con una longitud de 77'7 kilómetros, tendrá su salida en Mayorga a las 11:00 horas de la mañana y terminará en Cabezón de Pisuerga sobre las 13:00 horas. En el recorrido habrá dos metas volantes, una en Villalón de Campos y otra en Trigueros del Valle. Ya por la tarde, el segundo sector será una carrera contrarreloj de 9'9 kilómetros que saldrá a las 17:00 horas desde Laguna de Duero y acabará en Boecillo.
Por último, la tercera etapa, ya el domingo, constará de 112'7 kilómetros y comenzará en Parquesol, en la Calle José Garrote Tebar a las 10:00 horas de la mañana, y finalizará en la Calle Ciudad de la Habana también en Parquesol.
Publicidad
En cuanto a los participantes de la vuelta, el pelotón constará de 28 equipos de 6 corredores, sumando un total de 168 ciclistas inscritos. Entre ellos, un favorito, Marcos Freire -el hijo de Óscar Freire-, que finalizó tercero en el Circuito Cántabro, es internacional en categorías inferiores y ha participado con éxito en numerosas clásicas.
La presentación de la carrera sirvió para que el Velo Club Delicias, organizador de la prueba, designara al corredor vallisoletano del Movistar Team, Iván Romeo, como embajador de la cita.
El ciclista profesional de 20 años ganó la carrera vallisoletana en 2021 y en un gran conocedor de los recorridos que plantea, hasta el punto de que Romeo se atreviera a sugerir a la organización la inclusión de sectores de 'sterrato' para la próxima edición. «Sería una buena opción», bromeó.
Publicidad
Además, el vallisoletano destacó la importancia de la ronda en la formación de los ciclistas más jóvenes. «Es una carrera especial. Está en un buen momento del año, en el que todos los corredores llegamos en un gran momento al verano», ha indicado Iván Romeo, ciclista profesional del Movistar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.