![La Vuelta a Segovia del 60 aniversario lleva apellidos rusos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/ciclistas-kIFE-U170585514908O0C-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Vuelta a Segovia del 60 aniversario lleva apellidos rusos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/ciclistas-kIFE-U170585514908O0C-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido dos años sin la habitual meta en el Paseo de Ezequiel González, pero muchos más los que poco a poco han ido erosionando la Vuelta Ciclista a Segovia. Esta edición, la de la recuperación, ha demostrado una especie de ciclismo a dos velocidades ... personalizado en los componentes de la Escola de Ciclisme de Catalunya, todos ellos de nacionalidad rusa, y el resto de los equipos. Con una normativa restrictiva a la hora de mezclar los corredores de categoría Elite con los sub 23; un equipo excluido de la Copa de España por las cuestiones de la guerra y que ya había conseguido varias victorias en dicha competición, ha paseado su fortaleza por las tierras segovianas con mucha suficiencia.
Dominaron la primera etapa de tal manera que el maillot azul en la salida de la segunda lo portaba Shchegolkov, pero los seis componentes estaban entre los diez primeros clasificados con unas diferencias mínimas. Y, aunque en una segunda con dos altos de montaña de tercera categoría hubo muchas escaramuzas, también supieron estar como bloque hasta el punto de incluir un corredor en la que terminaría triunfando y, aunque no lograron la victoria de etapa, sí terminaron alzándose con la general.
La etapa fue accidentada porque antes de la primera subida el pelotón sufrió una montonera que terminó con varios corredores magullados. Entre los últimos que entraron en meta, muchos de ellos lo hacían buscando al médico de carrera para curarse las raspaduras. Ninguno de los ciclistas del equipo catalán, siempre dominando el bloque, se vio involucrado. Mantenían todo bajo control imponiendo un ritmo no demasiado alto, inferior a los 42 kilómetros por hora previstos por la organización. Hasta que, a falta de 20 kilómetros, un demarraje del uruguayo del Aluminios Cortizo, Erik Fagundez, fue respondido por Egor Igoshev. El corredor dirigido por Jesús Blanco Villar estaba a siete segundos en la general, pero al haber saltado con él Egoshev, los de la Escuela catalana dejaron de tirar. No tenía sentido: llegando juntos, el maillot azul sería para Egoshev.
Y así fue, porque ninguno de los otros equipos, que llegaban muy mermados y con muchos ciclistas muy jóvenes, supo tomar las riendas de la carrera. De los 40 segundos de ventaja que adquirieron rápido, pasaron a una diferencia cuando llegaban a Abades que estaba ya en el minuto y 35 segundos. La gran duda que quedaba por resolver ya no era si iban a llegar o no, cosa que finalmente hicieron con suficiencia, porque encararon la subida a la Cuesta de los Hoyos con dos minutos de ventaja. La pregunta era si entre Fagundez y Egoshev habían alcanzado algún acuerdo sobre llevarse uno la etapa y otro la general.
Rubén Calle, del Club Ciclista Vigués, portaba el dorsal con el número 1 de la Vuelta y junto a Mario López eran los representantes de Segovia. Una serie de problemas mecánicos le han superado en los dos días, además de reconocer que el equipo de los rusos era demasiado superior al resto de competidores. «Con sacar año a año esta prueba, ya es un esfuerzo muy importante el que hacen», comentaba al final. «La mayoría de los sub 23 estaban en el Campeonato de España y se ha notado la diferencia de nivel. Me da pena que muchos equipos no hayan querido venir, pero es un ciclismo de dos velocidades. Y el ciclismo necesita, no que se trabaje con los elite ni los absolutos, porque son el reflejo de lo que hay abajo. El trabajo gordo está con las escuelas, con niños».
Pronto quedó claro que no, porque al inicio de la última subida, el uruguayo lo iba a intentar. Ante la rápida y contundente respuesta del ciclista ruso, decidió que era mejor llegar juntos y jugárselo en un sprint entre ambos. Una lucha en la que derrocharon potencia y energía y que, efectivamente, se terminaría llevando Fagundez en una resolución casi de justicia poética. Con su actitud en la última etapa, el corredor dirigido por Blanco Villar iba a llevarse el premio a la combatividad para deleite del ex corredor, muy sonriente tomando las fotos del podio al término de la prueba.
Egoshev inscribe su nombre como primer ruso en ganar una prueba que ha cumplido 60 ediciones. Un hecho cargado de simbolismo que el ciclista, en inglés, quiso agradecer desde el podio. Pidió el micrófono para dar las gracias a la prueba y a España por el hecho de dejarles competir. Lo hicieron tan bien que él terminó siendo el mejor sub 20, el mejor sub 23 y el ganador de la montaña. La regularidad y el tercer puesto se los quedó su compañero Shchegolkov.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.