Lía z. lorenzo
Palencia
Lunes, 5 de agosto 2019, 14:25
El ciclismo regresa a la provincia de la mano de la Vuelta Ciclista a Palencia, que va a conquistar las carreteras del 9 al 12 de agosto con cuatro etapas de perfil bien distinto. «Desde aquí queremos agradecer el interés y el trabajo del ... Club Ciclista Montaña Palentina, que han querido devolver a Palencia el ciclismo», señalaba Víctor Torres, concejal de deportes y juventud en la presentación de una vueta que viene cargada de montaña.
Publicidad
Todo empezará el viernes 9 de agosto con una etapa de 148,9 kilómetros que discurrirá entre Galletas Gullón y Aguilar de Campoo. Dos puertos de tercera, el Alto del Parador y el Alto del Embalse, y uno de segundo, el Collado de Orbó, darán la bienvenida a los 108 ciclistas de 18 equipos diferentes. Esta primera etapa servirá para marcar las primeras diferencias y ver qué corredores van a pelear por la vuelta.
Al sábado 10, la carrera se introducirá en la alta montaña, con una etapa de 157,6 kilómetros y la espectacular llegada en el Santuario de la Virgen del Brezo, un puerto de primera categoría. Antes, el Alto de Villalbeto marcará distancias entre los favoritos. Será una etapa explosiva que saldrá de Villamuriel del Cerrato y atravesará localidades históricas como Saldaña o Guardo antes de afrontar la alta montaña. Los ciclistas no tendrán tiempo ni de coger aire, ya que la Vuelta a Palencia se dirigirá directa a su etapa reina, que tendrá lugar el domingo 11 de agosto. En 99,3 kilómetros, los ciclistas se enfrentarán a dos puertos de tercera, el Alto del Valle de Santullán y el Collado de Orbó, a dos de segunda, el Collado de Salcedillo y el Alto el Bardal, antes de afrontar la última y espectacular subida de nueve kilómetros que corona en el Refugio del Golobar de categoría especial con algunas rampas espectaculares de hasta el 12%. Si no hay ningún percance, la tercera etapa, que saldrá de Salinas de Pisuerga, decidirá el ganador de la Vuelta a Palencia. Porque el último día está pensado para que los esprinters puedan lucirse dentro de un circuito urbano que recorrerá Palencia. La cuarta etapa empezará y terminará en Palencia, aunque saldrá hasta Baltanás y superará tres puertos de tercera categoría, Alto de Magí, Alto del Portillo y Alto de la Dehesa, antes de afrontar un terreno llano por la ciudad. El circuito comenzará en el Paseo de la Julia, para coger la Plaza España y la Avenida Valladolid hasta la Avenida Cardenal Cisneros. Luego girará por la Calle Andalucía, de nuevo por la Avenida Madrid para acabar en el Paseo de la Julia y volver a comenzar hasta el tercer paso por la línea de meta. Será el punto y final a cuatro días de ciclismo en los que los escaladores puros están llamados a ser los grandes protagonistas de la Vuelta a Palencia.
«Queríamos hacer algo novedoso dentro de la ciudad. Llevábamos muchos años sin contar con un circuito urbano por las calles de Palencia y creo que es positivo que contemos con él», aseguraba Luis Javier Cajigal, organizador de la carrera. «Queremos que esta edición signifique la recuperación de la Vuelta a Palencia tras dos años de ausencia. Seguro que cometeremos algunos errores, pero nuestro objetivo es que Palencia disfrute y que tengamos cuatro días para divertirnos con el ciclismo. Serán más de 530 kilómetros en los que los corredores tendrán que sufrir sobre la bicicleta, ya que se esperan altas temperaturas, por encima de los 30º, para el fin de semana.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.