![Siete años sin salidas ni llegadas a Segovia en la Vuelta](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/28/media/vuelta-segovia-efe.jpg)
![Siete años sin salidas ni llegadas a Segovia en la Vuelta](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/28/media/vuelta-segovia-efe.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta Ciclista a España volverá a pasar por Segovia en su próxima edición. Será en una etapa de las recurrentes, con doble ascenso al puerto de Navacerrada, uno al principio de la prueba desde la vertiente madrileña y luego la meta, a la que los ciclistas accederán desde Rascafría. Los segovianos podrán acercarse a ver pasar al pelotón de la grande española por La Granja de San Ildefonso, por Collado Hermoso o por Navafría, pues también ascenderán ese puerto de segunda categoría para seguir la marcha hacia el de Canencia y la Morcuera. Es más de lo que fue el último paso de la ronda por la zona, por la que pasó totalmente de refilón en 2019 en la etapa 17, entre Aranda de Duero y Guadalajara; y un poco más de cerca para que el aficionado la pudiera vivir en la siguiente, en la que el recorrido también serpenteaba por la sierra de Guadarrama, aunque mucho más por la vertiente madrileña que por la segoviana.
Para referencias más directas hay que retrotraerse a un final de etapa en el año 2008; una salida en Villacastín en la ronda de 2011; mucho más protagonismo en 2012 con una salida en La Faisanera y una llegada en La Lastrilla en la que ganó Gilbert; o mirar hacia 2015, con otra etapa entre Roa y Riaza que se terminó llevando Nicolas Roche. Pero de la etapa del sábado 10 de septiembre de 2022 todo el mundo del deporte segoviano se ha enterado por los medios de comunicación en el día de la presentación de la ronda. Y eso ha dejado una sensación que se mueve entre la decepción y la molestia. Y todo porque Unipublic lleva mucho tiempo sin tocar a la puerta de las instituciones.
En este sentido coinciden tanto la concejala de deportes, Marian Rueda, como el diputado del ramo Óscar Moral: hace mucho tiempo que nadie se dirige directamente a ellos siquiera para preguntar si hay interés y, si llegase el momento, es algo que se puede estudiar a medio plazo. Y es que ambas partes ponen encima de la mesa que Segovia es tierra de ciclismo. Eso sí, no a cualquier precio.
Marian Rueda tiene muy presente el precedente que ha habido este año con el World Padel Tour y el interés por parte de la organización en que la ciudad o la provincia tuvieran una parada de este exitoso evento a nivel de público. Fueron las pretensiones económicas, no otra cosa, lo que terminaron alejando las posiciones, porque en este caso también se encontraban bastante alineados en el interés tanto Ayuntamiento como Diputación.
Óscar Moral va todavía un poco más allá en ese sentido. «Entiendo que los trazados los hacen desde un determinado nivel técnico y no sé con qué criterios», comenta. «A corto plazo nosotros desde la Diputación no lo contemplamos y a largo plazo solo podemos mirar hacia el año que viene y podría ser estudiable. Eso sí, habría que ver que la inversión no tuviera solo una repercusión a la hora de ser recuperada, sino que supusiera la promoción, por ejemplo, a nivel turístico, de una zona determinada». Es decir, que dado que el coste que se debería asumir para poder optar a una salida de etapa o una llegada sería fuerte, no mirar únicamente a recuperar el dinero, sino una repercusión mayor.
Contar con una figura como la de Pedro Delgado se entiende que puede tender puentes entre Segovia y la organización de la Vuelta Ciclista a España. 'Perico' habló sobre ello en la charla que mantiene tradicionalmente al terminar su recorrido en la 'Carrera del Pavo' y comentó un detalle bastante interesante: «Me habían dicho que había posiblemente un final de etapa en Navafría, en el puerto. Supongo que por el poco espacio que hay de infraestructura para hacer la meta, no ha podido ser así. Tampoco quise preguntar, pero tenía una vaga ilusión de que pudiese ser así». Unas declaraciones que hablan de que el interés siempre está por ahí, aunque la llamada o el contacto lleve años sin producirse entre las partes que deben cerrar los acuerdos.
Sobre la etapa prevista con final en Navacerrada, el comentarista ya la tiene estudiada y también lo que puede suponer de cara a definir esta edición de 2022: «La típica etapa trampa para el que es el líder de la general, como en mi Vuelta a España del 85. Son etapas que no puede estar un líder tranquilo porque te pueden dar la vuelta a la carrera. Así que en ese aspecto, bueno, recuperamos el ciclismo y en Segovia va a tocar un poquito de Navacerrada a Navafría. Roza, pero la tenemos ahí a la puerta de casa». Al final, y ante la insistencia, terminaba cerrando con un contundente «un año menos falta para que vuelva a Segovia».
Mientras se mira a septiembre con resignación y los aficionados al ciclismo empiezan ya a estudiar el calendario y el recorrido de la etapa para buscar los mejores lugares en los que apostarse, no queda otra que esperar a 2023. Y, eso sí, empezar a pensar que la situación permita que regresen las pruebas habituales del calendario, como la Vuelta a Segovia y la propia marcha cicloturista 'Pedro Delgado', que el propio ex ciclista ya ha confirmado también que regresará y que en esta semana le gustaría tener cerrado el invitado que recibirá el homenaje en este retorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.