Está en capilla, así que se puede decir que mientras observa con el rabillo de un ojo todo lo que se cuece en el Tour de Francia, con el otro ultima los detalles que darán forma a la ronda española a partir del próximo 19 de agosto.
Publicidad
Javier Guillén, director general de La Vuelta Ciclista a España, ha visitado Valladolid para apadrinar el nacimiento de un campamento de ciclismo.
–Falta le hacen al ciclismo iniciativas como esta.
–Sí, la verdad es que es todo un orgullo e ilusión, y sobre todo una necesidad apoyar iniciativas como esta porque al final la base del ciclismo profesional empieza aquí. La base es nuestro granero y necesitamos que esté permanentemente alimentado para que nos dé frutos.
–¿En qué punto se encuentra esa base y por dónde respira esa cantera que tan necesitada está de referencias?
–Creo que tiene buena salud por el boom que está teniendo la bicicleta. La cuestión es que una cosa es tener la bicicleta como entretenimiento y otra muy distinta que los chavales que montan en ella lleguen al mundo profesional, pero está claro que cuanta más masa crítica haya en ese entretenimiento, más posibilidades hay de sacar profesionales. Tenemos un hándicap, y es que el ciclismo no está como una actividad permanente en los colegios. Por eso hay que apoyar mucho a las escuelas y hacer tanta labor de promoción.
–¿Usted también siente nostalgia de otras épocas?
–Bueno, hay nostalgia de los campeones.
–Son ya cuatro años y 84 etapas sin victorias españolas en el Tour de Francia, ¿faltan referencias?
–Las hemos tenido muy buenas durante muchos años. Hemos sido el país con mejores referencias y durante más tiempo ha tenido. Hoy tenemos buenos ciclistas, pero sí es verdad que los grandes, los que copan las grandes carreras, no son españoles. Pero tenemos corredores dando la batalla, como Enric Mas en el Tour de Francia, Mikel Landa es una buena referencia, Alejandro Valverde, aunque se retire este año, todavía está peleando siempre por ganar etapas,... Pero es verdad que las referencias de Contador, Induráin o Perico ahora mismo no hay. Pero creo que lo importante es tener corredores, afición, categorías organizadas y esas referencias y figuras volverán a llegar porque España es un país de deportistas y de ciclistas.
Publicidad
–¿Se mira el Tour con pena o con rabia por haber solo 9 ciclistas españoles en el pelotón?
–Ese dato a mi me parece más importante que el hecho de las referencias. Es más importante tener más corredores. También es verdad que cuando veamos las referencias de los que van a tomar parte en la Vuelta a España, el número crece. Sí es verdad que nos gustaría tener más pero esto es una pirámide y si no la alimentamos desde abajo, esos 9 en lugar de 18 terminarán siendo menos. Hay que trabajar para que esos 9 pasen a 18, y de 18 a muchos más.
–¿Qué se puede hacer desde la organización de la Vuelta a España para cambiar las cosas?
Publicidad
–Lo que tenemos que ser capaces es de crear afición. Ofrecer un espectáculo deportivo que a la gente le enganche. Y sobre todo decirle a la gente que es un deporte maravilloso que no solo sirve para entretener o competir. Es un deporte que forma personas a través de unos valores que son los que todos queremos para nuestros hijos. Y la mejor manera de crear afición en cualquier deporte es que los grandes deportistas, que son sus embajadores, ofrezcan espectáculo. Y a ese nivel creo que la Vuelta lleva unos años muy buenos, y este año vamos a tener una grandísima participación.
–Aváncenos algo de lo que nos vamos a encontrar este año en la Vuelta a España.
–Pues estamos en ciernes porque empezamos el 19 de agosto en los Países Bajos. Es una Vuelta con dos partes muy diferenciadas, en una primera semana con tres etapas de Holanda. Luego nuestra llegada por el norte de España hace esa primera semana bastante dura, y luego tenemos todas las etapas desde Alicante, Andalucía, Extremadura llegando a Talavera de la Reina y la etapa de los puertos de Madrid con perfiles muy variados con una participación muy interesante. Vamos a ver como termina Pogacar el Tour pero ya nos ha dicho que viene, estoy confiado en que venga Primoz Roglic [ayer puso pie en tierra], Nairo Quintana, Superman López, Mikel Landa, Alejandro Valverde, Enric Mas, Julian Alaphilippe,...
Publicidad
–¿Vingegaard?
–En estos momentos no tenemos confirmación, aunque sí puedo decir que va a venir lo mejor de lo mejor.
–¿El reto es dar un paso por encima del Giro?
–Bueno, el Giro es un carrerón como lo es el Tour. En términos de participación sí puedo decir que estamos muy contentos, y las comparaciones prefiero dejárselas a los medios de comunicación y a los aficionados. Al final venga quien venga, lo importante es la batalla deportiva. El Giro ha sido un gran Giro que se ha decidido al final, el Tour está siendo alucinante y esperemos que la Vuelta esté también en ese nivel.
–¿Funciona esa fórmula de empezar en otros países?
–De momento lo hemos hecho pocas veces, la Vuelta salió en su momento desde Lisboa como lo hizo desde Países Bajos en 2009 como lo volvió a repetir en Nimes y ahora de nuevo en Países Bajos. Giro y Tour lo hacen de una forma más habitual que nosotros, y yo creo que es bastante bueno porque refrescas el recorrido, internacionalizas más la carrera, captas otro tipo de público y luego nosotros lo hacemos con sentido. Este año es Utrecht la primera ciudad del mundo que acoja la primera etapa del Giro, la primera etapa del Tour y ahora la primera etapa de la Vuelta. Allí hay una gran cultura ciclista y sobre todo existe una grandísima afición que ayuda como carrera.
Publicidad
–¿Estará Valladolid en el libro de ruta de la Vuelta 2023?
–Es posible y en ello estamos trabajando. Son conversaciones que tenemos habitualmente con los ayuntamientos. Nos encantaría poder recalar por la zona.
–Son ya unos cuantos años sin pisar por aquí –desde 2010–...
–Eso es lo que le he comentado al alcalde y él con cariño acepta el comentario. Nos hemos reunido ya con representantes del ayuntamiento y desde luego estoy contento por cómo van las cosas, aunque de momento no hay nada que anunciar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.