Borrar
El recorrido del Tour de Francia 2016.
Un Tour para escaladores con «lugares magníficos»
Trazado

Un Tour para escaladores con «lugares magníficos»

La presentación del recorrido de la siguiente ronda francesa presenta una montaña protagonista

COLPISA / AFP

Martes, 20 de octubre 2015, 13:15

Entre la salida en el Mont Saint-Michel, el 2 de julio, y la llegada en París, el 24 de julio, el Tour de Francia 2016 propone cuatro llegadas en alto y dos contrarrelojes, una cerca del macizo del Mont Blanc, una montaña omnipresente en la última semana de carrera. «Estamos inmersos en la alta de la montaña, con 28 altos», dijo su director, Christian Prudhomme, quien destacó haber trabajado más en la búsqueda de la estética de los lugares. «Buscamos terrenos emplazados en lugares magníficos. El Mont Saint-Michel cumple eso a la perfección», añadió. Sin embargo, la organización no ha reservado el espectáculo únicamente para las grandes rampas. Todo los tipos de terreno figuran en el menú, con jornadas llanas (ocho etapas para los esprinters) y la media montaña. «Tratamos de buscar terrenos atractivos fuera de los Alpes y los Pirineos», explicó el director, que se felicitó por el récord en el número de candidaturas (273) para acoger la 'Grande Boucle'.

Las etapas

  • 2 de julio 1ª etapa Mont-Saint-Michel - Utah Beach Sainte-Marie-du-Mont, 188 km

  •      3 de julio 2ª etapa Saint-Lô - Cherbourg-Octeville, 182 km

  •      4 de julio 3ª etapa Granville - Angers, 222 km

  •      5 de julio 4ª etapa Saumur - Limoges, 232 km

  •      6 de julio 5ª etapa Limoges - Le Lioran, 216 km

  •      7 de julio 6ª etapa Arpajon-sur-Cère - Montauban, 187 km

  •      8 de julio 7ª etapa L'Isle-Jourdain - Lac de Payolle, 162 km

  •      9 de julio 8ª etapa Pau - Bagnères-de-Luchon, 183 km

  •      10 de julio 9ª etapa Vielha Val d'Aran (España) - Andorra Arcalis, 184 km

  •      11 de julio jornada de descanso en Andorra

  •      12 de julio 10ª etapa Escaldes-Engordany (Andorra) - Revel, 198 km

  •      13 de julio 11ª etapa Carcassonne - Montpellier, 164 km

  •      14 de julio 12ª etapa Montpellier - Mont Ventoux, 185 km

  •      15 de julio 13ª etapae Bourg-Saint-Andéol - La Caverne du Pont-d'Arc, 37 km (contrarreloj individual)

  •      16 de julio 14ª etapa Montélimar - Villars-les-Dombes Parc des Oiseaux, 208 km

  •      17 de julio 15ª etapa Bourg-en-Bresse - Culoz, 159 km

  •      18 de julio 16ª etapa Moirans-en-Montagne - Berna (Suiza), 206 km

  •      19 de julio Jornada de descanso en Berna (Suiza)

  •      20 de julio 17ª etapa Berna - Finhaut-Emosson (Suiza), 184 km

  •      21 de julio 18ª etapa Sallanches - Megève, 17 km (contrarreloj individual)

  •      22 de julio 19ª etapa Albertville - Saint-Gervais Mont Blanc, 146 km

  •      23 de juliot 20ª etapa Megève - Morzine, 146 km

  •      24 de julio 21ª etapa Chantilly - París Campos Elíseos, 113 km

A diferencia de julio pasado, la montaña aparece muy pronto en esta edición. El cuarto día de carrera, el pelotón llega al Macizo Central, a la estación de Lioran. Tres etapas en los Pirineos (Payolle, Luchon, Arcalís) para llegar a la primera jornada de descanso, el 11 de julio en Andorra. En la segunda semana de carrera se dan varias etapas clave: una contrarreloj en Vallon Pont d'Arc, un día después de haber ascendido el mítico Mont Ventoux. Posteriormente, la doble subida al gran Colombier antes de llegar a la capital suiza, Berna, para una segunda jornada de descanso el 19 de julio.

En la última semana, el Tour recorre los Alpes del Norte bajo la atenta mirada de la montaña más alta de Europa central, el Mont Blanc. Una llegada inédita a la presa de Finhaut-Emosson, cerca de la frontera entre Francia y Suiza, una cronoescalada para llegar a Megeve y dos etapas de montaña cortas pero intensas (Saint-Gervais y Morzine) medirán las fuerzas de los ciclistas antes de llegar a París.

«Las cronos dan ventaja a los especialistas y Froome ha demostrado que es el mejor contrarrelojista, tanto si le pones llano como media montaña o escalada. Será el hombre más satisfecho de la sala. Tiene terreno para encontrarse cómodo por todos los lados», avisó Eusebio Unzúe, director del equipo Movistar. «El favorito será Froome, es el corredor más completo, el más fuerte, pero será también bueno para Quintana», secundó el francés Thibaut Pinot, tercero en el Tour de 2014. «Realmente desafía cada aspecto del ciclismo: contrarrelojs, montañas y también un complicado descenso técnico. Es emocionante, una carrera especial. (Las pruebas contra el reloj) me vendrán mejor», confirmó el propio Chris Froome en una presentación con Alberto Contador ausente.

Este Tour, que se detiene en ciudades pequeñas: Sainte-Marie-du-Mont (Mancha), Arpajon-sur-Cère (Cantal), L'Isle-Jourdain (Gers), Villars-les-Dombes (Ain), Moirans-en-Montagne (Jura), Finhaut (Suiza)-, toma un tono campestre. Dosifica las dificultades, con el fin de mantener el suspense y cuidar a los corredores a lo largo de las tres semanas sSin sacrificar la exigencia de espectáculo reclamado por las televisiones y el público. De la bahía del Mont Saint-Michel, la abadía calificada como 'maravilla de occidente', a la nieves perpetuas del macizo del Mont Blanc, el 'techo' de Europa central, la belleza de los paisajes inundará la carrera. El Grand Colombier, montaña 'sagrada' del Ain que puede ser escalada por varias carreteras, simboliza la apertura que busca estos años Christian Prudhomme. No figuraba en el Tour desde 2012, donde fue decepcionante. Los organizadores aprendieron la lección y esta vez programaron una doble ascensión, una completa y otra parcial, con lo que tendrá su peso en carrera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un Tour para escaladores con «lugares magníficos»