Borrar
Herederos. De izquierda a derecha, Jesús Nieto hijo, Patricia Nieto, Ángel y Luis Nieto; en detalle, Jesús Nieto. Carlos Espeso
En el nombre del padre
Uno de los nuestros

En el nombre del padre

Luis, Jesús y Patricia, los tres hijos de Jesús Nieto, continúan con la herencia paterna organizando la Clásica Valladolid Copa de España Élite y sub-23, la única que se disputa en Valladolid y Castilla y León

Santiago Hidalgo

Lunes, 8 de abril 2024, 15:46

Antes, los tres hermanos estábamos siempre allí, pero si había algo importante, el último que decidía era Jesús, mi padre. Como ya no está el jefe, ahora somos nosotros», dice Luis Nieto De la Fuente, hijo de Jesús, quien falleciera a comienzos de 2023 y el alma mater de esta Clásica Valladolid. Su legado, ¿qué hay más importante que el legado?, lo siguen sus hijos.

Lo cierto es que de esta pequeña entente familiar «por supuesto, sin ánimo de lucro», ya formaban parte desde hace más de dos décadas los mellizos Luis y Jesús, y luego su hermana Patricia, con varios clubes ciclistas y en diferentes pruebas. «Mi padre, Jesús R. Nieto Gimón, siempre fue de mucha actividad social y de organizar cosas que hicieran ciudad», dice Luis. Estuvo en la Cámara de Comercio, en la directiva de la cofradía Jesús Atado a la Columna. También en el deporte. Le encantaba. Formó parte en la directiva del Real Valladolid con Gonzalo Alonso en los años 80. «Eso era lo que le mantenía activo en época de jubilación». Se implicaba y se volcaba. A Jesús le dio también para ser delegado provincial de ciclismo en Valladolid durante 16 años y vicepresidente de la federación regional con Roberto Coca. También para, casi a la vez, fundar el Club Deportivo Pucela donde sus hijos colaboraban, en términos ciclistas, a su rueda. Lo mismo que su mujer, Araceli, aunque esta entre bambalinas.

Y así el CD Pucela se convirtió ya entonces en un club pionero en el ciclismo. «Fuimos el único de España que organizaba tres copas de España: élite sub23, júnior y la de féminas, en reconocimiento a Rosa Bravo (mujer de Ángel Lozano)», relata Luis. Ahora se mantienen las dos primeras, la de este próximo fin de semana y la júnior en Peñafiel en agosto. Junto a ellas, pruebas máster, cadetes, hasta un total de seis o siete anuales, con la complejidad que requiere. «Se nos hace difícil seguir con el número de carreras que había antes, porque no tenemos una jornada laboral completa ni esa libertad».

Jesús Nieto Gimón fue socio del Real Valladolid toda la vida. Quizás el ciclismo le llegó después y por motivos de amistad. Amistad con el presidente de la Federación Española, José Luis López Cerrón, con el exseleccionador Javier Mínguez, y también con Ángel Lozano, a cuyo hijo y en su memoria dedicó precisamente esta prueba de la Copa de España. Fue Jesús el que se dirigió a Ángel, recuerda este y se lo propuso: «Me comentó que cómo era posible que teniendo un equipo de ciclismo (entonces era el Grúas Tinlohi) no hubiera una carrera en memoria de mi hijo Ángel (fallecido el 22 de mayo de 2006). Pues la voy a hacer, no te preocupes. Y con mi conformidad se puso a ello», comenta Ángel Lozano.

«En el fondo a mi padre le movía organizar y hacer cosas para visibilizar nuestra ciudad. Esto es algo que hemos heredado nosotros», relata Luis. En el Club Deportivo Pucela, Jesús era la cabeza visible, aunque sus hijos ya formaban parte de la organización con las motos, la seguridad, o con la labor de secretaría y burocracia que hacía y hace Jesús, hijo. Lo que tienen claro todos sus descendientes es que, pese a las complicaciones y el tiempo invertido, la razón de continuar en honor a su ancestro pesa mucho: «Tratamos de mantener el legado de mi padre y también el compromiso que él tenía con Ángel Lozano. Los dos impulsaron la carrera hace doce años». Además, son pruebas que ya han adquirido un prestigio. «Sería una pena para Valladolid y su provincia perder estas carreras con categoría de Copa de España que tanto ha costado ganarlo y que otorga la Real Federación Española de Ciclismo. Únicamente hay una decena de ellas en cada categoría. En concreto la júnior y élite sub-23 solo hay una en Valladolid y en Castilla y León. Y la de Peñafiel es la más antigua».

«En el fondo a mi padre le movía organizar y hacer cosas para visibilizar la ciudad. Esto es algo que hemos heredado»

El pasado año, después de que en enero se produjese el fallecimiento de Jesús, sus tres hijos contactaron con Ángel Lozano de cara a que la prueba llevara también el merecido reconocimiento a su padre. Que aparecieran los dos nombres conjuntamente: Jesús y Ángel Lozano hijo. «Fue algo natural y normal que se comentó y se decidió sin más», comenta Luis.

Copa de España elite y sub-23

La XIII Clásica Valladolid Copa de España Elite sub-23 Memorial Ángel Lozano y Jesús Nieto ya está en el horizonte. Reunirá a 26 equipos y 182 corredores sobre un recorrido de 161 km., transitando por 16 pueblos con salida el próximo 14 de abril de la Avenida Miguel Ángel Blanco a las 9.00 horas y llegada a la Cúpula del Milenio sobre las 13.00 horas. Intervendrán más o menos 350 personas: 80 vehículos, 15 motoristas, 50 voluntarios, policía municipal, guardia civil y sobre todo muchos amigos que año a año se animan a colaborar: «Una empresa que se implica con nosotros desde el principio es la autoescuela Máster Vial con José Carlos a la cabeza. Le unía una gran amistad con mi padre. Ellos ponen los coches, los conductores», incide Luis.

Y mientras el ciclismo patrio no atraviesa por su momento más álgido con pocas escuelas de ciclismo, al menos en Valladolid y en la Comunidad (comparado a hace unas décadas), escasa representación de equipos españoles referentes al máximo nivel y lo mismo de corredores top, este deporte sigue manteniéndose gracias sobre todo a las ayudas públicas, y menos a la iniciativa privada. Pese a ello, la Clásica de Valladolid Copa de España elite y sub-23 tiene una constante esperanzadora. En este sentido lo indica Luis Nieto: «Todo aquel ciclista que la gana se hace después profesional». Así sucedió con Pablo Benito (2013 y 2014); Miguel Fernández (2015); Oier Lazkano (2016); Unai Iribar (2017); Ibai Ruiz (2018); Juan Ayuso (2019); David Martín (2020 y 2021) y Jorge González (2022). Además, «los equipos, sobre todo del norte, quieren venir a competir en ella ya que no es una carrera de montaña, sino que hay viento y prima mucho la estrategia».

En la edición anterior, la caída del ciclista Pau Torrent, del equipo Zamora Enamora, fue un verdadero quebradero de cabeza para la organización. Pero es que en esta prueba se corre y se compite de verdad. «El catalán estuvo unos días en la UCI del hospital. Pasamos esas fechas bastante preocupados, preguntando por él y su familia, aunque ya afortunadamente se encuentra recuperado», relata Luis. Y es que la seguridad es uno de los caballos de batalla, como lo es en cualquier competición o entrenamiento debido a los accidentes que se ven en la carretera. Para muestra, las imágenes del pasado jueves de la Vuelta al País Vasco. Pero este es el ciclismo. Su sentido y su dureza. El que amaba Jesús y Ángel. El que ama Ángel Lozano y los hijos de Jesús. Y que dure.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla En el nombre del padre