![El dolor de perder a una seria promesa como Estela Domínguez](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/estela-kgBF-U190597091281WFH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El dolor de perder a una seria promesa como Estela Domínguez](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/estela-kgBF-U190597091281WFH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El fallecimiento de Estela Domínguez ha causado un hondo pesar en el ciclismo local y de Castilla León. La joven corredora vallisoletana, hija del exciclista Juan Carlos Domínguez, fallecía en un accidente sufrido mientras entrenaba el juves en Salamanca, ciudad a la que se ... había desplazado este año para iniciar una carrera universitaria. «Un palo». Esas son las palabras que repiten las personas del mundo de ciclismo que la conocían y que veían en ella una promesa de este deporte en nuestra comunidad autónoma. También se sabe que la desgracia pudo ser doble, ya que la vallisoletana iba acompañada por otra corredora salmantina de 16 años que hacía unos pocos minutos se había separado de Estela.
Ángel Castro, entrenador de Escuela de Arroyo, de la que surgió Estela, no puede contener la emoción a recordarla. «Comenzó aquí lógicamente. Su padre es el director de la escuela. Hasta los 14 años estuvo con nosotros», recuerda. Luego pasó por varios equipos hasta firmar por el conjunto vasco Sopela Team, de categoría UCI World Team, con el que competía en categoría sub-23. Ya tenía fijado por el equipo el calendario de carreras para toda la temporada y para la que ya entrenaba después de la campaña de ciclocross, en la que había formado parte de la selección española que compitió en la Copa del Mundo.
Más información
Castro asegura que la corredora, de 18 años, «estaba haciendo las cosas muy bien. Acababa de saltar de categoría. Era una promesa del ciclismo en cuanto a proyección».
De momento, la Escuela de Ciclismo de Arroyo tiene este fin de semana programada un carrera. No parece que sus miembros estén en las mejores condiciones de competir. «Los chavales están tocados. Solo iremos a correr si Juan Carlos (Domínguez) nos lo pide. Prefiero no ir a la carrera y acudir al funeral, que es lo que me pide el cuerpo», señala Ángel Castro.
Mariano Palacios, presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, manifestó sentirse «conmocionado por esta tragedia. Estoy sin palabras». Afirmó que había ganado «todos los campeonatos de Castilla y León de su edad en los que había participado. Era una esperanza de nuestro ciclismo. Militaba en un buen equipo y tenía futuro por delante. Era una corredora completa, pues le daba a la carretera y al ciclocross. También había ganado alguna prueba en pista».
Adrián Gumiel, delegado federativo en Valladolid, también se muestra apesadumbrado por la tragedia que ha salpicado al ciclismo en una carretera de las afueras de Salamanca. «Estaba entre las cinco mejores de su edad a nivel nacional», asevera.
Una muerte que tiñe de luto al ciclismo y que provoca que los padres opten por alejar a sus hijos de la práctica de un deporte que con cierta frecuencia salta a la palestra por atropellos y siniestros en los que se ven involucrados corredores. Gumiel, en este sentido, reconoce que los chicos y chicas terminan de coger miedo a la carretera. «Así que la BTT nos ha adelantado por la derecha. En los caminos el 99% de las caídas y los problemas que puedas sufrir son culpa tuya. Aunque ahí tienes los roces con los cazadores. Yo mismo, que he sido de carretera, me he pasado a la BTT».
La pregunta es obvia: ¿qué se puede hacer para evitar las muertes de ciclistas en carretera? Castro responde que no lo sabe. «El ciclista es el eslabón más débil de la cadena. Con los años hemos ido mejorando. Lo principal consiste en la concienciación de los conductores, que sepan que ese ciclista que rebasan o marcha al lado es una vida. Eso exige responsabilidad en la carretera», dice.
Palacios insiste en que se trata de un tema peliagudo. «El Gobierno va aprobando medidas, pero se ve que no llegan a ser del todo efectivas. No puedes cerrar carreteras, que son de todos. Hay que saber convivir, pero resulta difícil. Desde párvulos, nuestros niños deben tener una asignatura de educación vial para que se conciencien cuando lleven un vehículo. Es complicado buscar soluciones», explica.
Adrián Gumiel no ve efectivo endurecer las penas y las sanciones, «porque al final hay gente que se salta las leyes al volante». También cree fundamental que los ciclistas se interesen por la educación vial. Puso un ejemplo. El 12 de diciembre programó una charla del tema abierta a todos los ciclistas. Tuvo que suspenderla porque solo se apuntaron cinco personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.