Secciones
Servicios
Destacamos
V. B.
Viernes, 10 de abril 2015, 18:32
La Vuelta Ciclista a Castilla y León celebra este año, entre los dias 17 y 19 de este mes, su trigésima edición. Por este motivo, la organizadora de la prueba, Cadalsa, ha preparado una serie novedades. La primera es que la ronda castellano y leonesa salta por primera vez a otro país, en este caso a la vecina Portugal, donde transcurrirá gran parte de la segunda etapa de las tres que componen la Vuelta. Como en ediciones anteriores, la prueba se ha asociado a eventos de carácter túristico y cultural. En esta edición, estará ligada a la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y así la primera etapa discurrirá entre las localidades de Ávila y Alba de Tormes. Las dos etapas posteriores pasarán por territorios de los que se ocupa el proyecto de cooperación Románico Atlántico.
La Vuelta a Castilla y León fue presentada este mediodía en el Auditorio Miguel Delibes de la capital vallisoletana, en un acto que contó la presencia de la consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, y el director general de Deportes, Alfonso Lahuerta. También estuvieron presentes, entre otros, la alcaldesa de Alba de Tormes, María Concepción Miguélez; el alcalde de Lubián, Felipe Lubián, y la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón. La presentación corrió a cargo del periodista José Miguel Ortega, que estuvo acompañado por Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo. También comentaron las tres etapas los exciclistas Santi Blanco, Carlos Sastre y Lale Cubino.
La primera etapa discurrirá entre Ávila y Alba de Tormes, con 174,4 kilómetros y un puerto de segunda y dos de tercera. La segunda saldrá de la localidad lusa de Guarda y terminará en la población española de Fuentes de Oñoro, tras recorrer 208 kilómetros por territorio portugués y ascender dos puertos de primera categoría (Penhas Douradas y Da Torre). La tercera tomará la salida en Zamora y acabará en el Alto de Lubián tras recorrer cerca de 180 kilómetros.
Entre los favoritos destacar al francés Pierre Rolland (Team Europcar), Igor Antón (Movistar) o David Belda (Burgos BH), ganador de la última edición.
Alicia García destacó que Castilla y León es "territorio ciclista" por la afición que existe por este deporte, los grandes corredores que han salido de la comunidad y por el año pasado, en el que la región albergó el Mundial de Ciclismo y los Campeonatos de España. Resaltó el impacto económico que esto tiene para la economía al estar vinculado a aspectos turísticos y culturales, y mencionó el esfuerzo que ha hecho su consejería al incrementar un 12% su presupuesto para la ronda castellano y leonesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.