![Las lesiones que presentaba el cuerpo de Marco Pantani se las hizo él mismo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/03/media/cortadas/pantani--490x578.jpg)
![Las lesiones que presentaba el cuerpo de Marco Pantani se las hizo él mismo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/03/media/cortadas/pantani--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Miércoles, 3 de diciembre 2014, 10:07
La fiscalía de Rimini (norte de Italia) ha presentado un informe en el que señala que los golpes hallados en el cadáver del ciclista Marco Pantani , muerto en 2004, fueron autoinfligidos tras el "delirio" en el que se sumió fruto de la ingesta masiva de cocaína, según recoge la Agencia EFE.
"Las lesiones sobre el cadáver de Marco Pantani son compatibles con heridas autoinfligidas, típicas de un delirio por cocaína o crisis epilépticas", defendió el fiscal Paolo Giovagnoli en su informe difundido por los medios y entregado al abogado de la familia del ciclista, Antonio de Rensis.
Tanto el letrado como la madre del escalador, Tonina Pantani , han venido defendiendo en múltiples ocasiones que las dieciséis heridas halladas sobre el cuello, la cara y las muñecas del ciclista se debieron a su resistencia a unos supuestos asesinos que, posteriormente, le obligaron a ingerir cocaína diluida en agua.
De este modo, el fiscal ratificó la tesis defendida por el médico que practicó la autopsia de Pantani hace una década, Giuseppe Fortuni.
No obstante, las tesis de la familia y del abogado propiciaron la reapertura el pasado agosto de las investigaciones por "homicidio voluntario", sucedido el 14 de febrero de 2004 en el hotel Le Rose de Rimini.
Esta teoría se basa en los resultados de otro experto, el profesor Francesco Maria Avato, que asegura que en el momento del deceso, "il elefantino" no estaba solo, sino con otras personas que el coaccionaron a consumir la droga que le mató.
Diez años después, la muerte del campeón sigue suscitando la polémica en el país, dividido entre quienes consideran que Pantani se suicidio y quienes, por el contrario, consideran su pérdida como fruto de un asesinato.
Mucho se ha escrito sobre este asunto y este lunes, precisamente, el periodista italiano Andrea Rossini publicó su libro "Delito Pantani . Último kilómetro. Secretos y mentiras".(NdA Press), con el que desmonta la última tesis señalando a la supuesta depresión del ciclista como causa de su muerte.
Pese a que su asistencia estaba anunciada, la madre de Pantani no acudió a la presentación del libro, que calificó de "mentiras" en su perfil de Facebook.
"No entiendo o creo que entiendo demasiado por qué Rossini continúa a decir y a escribir que yo y mi abogado acudiremos a la presentación de su libro (...) Piensa que tengo tiempo que desperdiciar para ir a escuchar sus mentiras. No tengo otra cosa más importante que hacer", dijo.
A la investigación sobre el presunto asesinato de Pantani se le suma otra conducida por la fiscalía de Forlí en la que se estudia si la expulsión del Giro de Italia del corredor pudo ser consecuencia de una trama de fraude deportivo gestionada por la mafia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.