Zupo Equisoain, entrenador del BM Nava, durante un partido. A. Tanarro

Zupo pide un paso adelante de los jugadores para salir de la «mediocridad»

En la primera vuelta, el BM Nava había logrado cuatro puntos en cuatro jornadas y en tres de la segunda no ha logrado puntuar

Sergio Perela

Segovia

Viernes, 25 de febrero 2022, 13:01

El último partido en competición oficial, Asobal, la de casa, de Balonmano Nava estaba prácticamente decidido en el minuto 4. Un marcador de 5 contra 1 jugando en la cancha del último clasificado, un equipo como Antequera que no había ganado un solo partido, era ... suficientemente claro como para saber que no iba a ser en ese encuentro cuando las cosas comenzasen a cambiar de signo en esta segunda vuelta. «Poca lectura se puede sacar cuando haces un partido tan malo», reconocía el propio Zupo Equisoain. «Nos ganaron fácil, por mucha diferencia y no tendría que haber sido así». El sábado toca jugar en casa contra Sinfín, un equipo usualmente metido en las mismas batallas que los naveros y contra el que cabe mostrar otra cara.

Publicidad

Los números no están siendo, para nada, parejos a los de la primera vuelta en esta segunda. Aunque tampoco lo están siendo las circunstancias. Para empezar, hay una que se antoja clave que es que se comenzó jugando en casa contra Cangas en la primera jornada y la siguiente victoria, contra Antequera en la tercera jornada, fue también en el Guerreros Naveros. Se perdió contra el Barcelona en la Ciudad Condal y precisamente contra Sinfín en Cantabria. Cuatro puntos en cuatro jornadas que sabían a gloria. Actualmente son 0 puntos en tres jornadas, habiendo jugado únicamente contra el Barça en casa. «Contra Antequera teníamos que haber ganado», reconoce Equisoain, «porque todos los equipos excepto uno habían ganado en esa pista. Cometimos un error grave que hay que solucionarlo cuanto antes ganando el próximo o en alguna pista complicada». Al equipo le está costando entrar en dinámica de competición, eso es palpable: ha ganado un partido de cinco y fue la vuelta de Copa, que no valió casi ni para recuperar sensaciones.

Se busca un relevo goleador para Prokop y un incremento de la aportación de portería

No se trata ni de un anuncio por palabras, ni de un cartel de las películas del lejano oeste norteamericano. Ningún jugador ha asumido los galones ofensivos que la ausencia de Jakub Prokop han dejado vacantes. Los 83 tantos que llevaba el eslovaco hasta el Europeo no han sido igualados por ningún jugador de la plantilla tras tres partidos disputados en la segunda vuelta. El que más se le acerca es Rodrigo Pérez Arce, que en la temporada anterior superó con creces el centenar de tantos y terminó entre los máximos goleadores del campeonato. En esta ocasión lleva 81 con un 58% de acierto. Prokop asumía menos lanzamientos, 131 por 140 de Rodrigo, pero con un 63% de efectividad.

El argentino Moyano, que durante la primera vuelta fue uno de los hombres que más sumó ofensivamente, también está bajando las prestaciones a pesar de ser el tercer goleador de la plantilla con 73 goles en 105 lanzamientos; un 70% de efectividad. Le siguen extremos como D'Antino y Vujovic, con 72 y 39 goles respectivamente, que representan la gran brecha existente en ese aspecto. Además de que evidencian que el equipo está pudiendo correr mucho menos que en la primera vuelta, sobre todo que al inicio de la competición.

Otra de las cuestiones que Zupo Equisoain comenta siempre es que, para sacar ciertos partidos adelante, hay que pedir una aportación superior en portería. Con un 28% de paradas, Patotski y Pleh están justo como el equipo, en la zona media. Lejos del 35% del Barça o del 31% de Bidasoa. Ningún equipo por delante en la clasificación para menos, pero por detrás, Ademar y Atlético Valladolid han incrementado prestaciones y ya están en el 29%. Es necesario un mayor aporte.

Aunque de puertas afuera no se quiere dar muchas vueltas y las explicaciones se quedan en las lesiones, que están impidiendo calidad en los entrenamientos. Tsanaxidis no ha entrenado en toda la semana con problemas de espalda, Mota arrastra problemas de tobillo y Moyano del femoral. Eso sí, la crítica hacia algunos jugadores no falta. Preguntado por la necesidad de que ciertos jugadores, no estando Prokop, den un paso adelante, el entrenador no duda: «Sí, porque los partidos que estamos haciendo, ninguno está destacando. Estamos todos dentro de la mediocridad. Hay jugadores que en la primera vuelta lo han hecho muy bien y ahora no lo están haciendo tan bien o como todos esperábamos. Es un problema que se une a que los demás están en esa dinámica». Un paso adelante en el aspecto individual que fuerce otro paso adelante en el aspecto colectivo. Esa es la receta para una mejoría que ha de ser inminente si no se quieren nervios.

«No hay nerviosismo, hay preocupación». Con esa frase, siempre claro, resumía el entrenador navarro la sensación del vestuario. «Llevamos tres partidos sin ganar en liga y los puestos de abajo se están acercando. Pero la salvación depende de nosotros. Nos urge ganar, porque nos va a dar la confianza para seguir». Y eso debe empezar por Sinfín, que viene de tres victorias consecutivas frente a Puente Genil, Ademar y Logroño. «Sería vital, porque le pasaríamos tres puntos. No podemos cometer un error en casa». Porque todo pasa por casa. Recuperar ese espíritu indómito, duro en defensa y de rápidas salidas en ataque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad