Secciones
Servicios
Destacamos
Yeray Lamariano lo tiene claro. El portero vasco del Viveros Herol Balonmano Nava, ex de conjuntos como el Ademar o el BMValladolid, considera que es el momento de dar por concluida la temporada por seguridad sanitaria y pensar en la campaña próxima. Confinado con su ... mujer y su hijo en su domicilio de Tudela de Duero, reconoce que lleva lo mejor que puede la situación. También aprovecha para ponerse al día en los estudios de ADE que cursa de manera 'on line' en la UEMC.
–¿Cómo lleva el confinamiento?
–En estas situaciones tan poco habituales, la disciplina es básica. Yo, como mi familia, hemos adaptado la rutina a este momento. Se echa de menos el contacto social. Mi hijo solo tiene seis años y echa en falta no poder jugar con los amigos. Tenemos jardín y espacio para realizar actividades que no pueden hacer las personas que viven en un piso. También saco a los perros.
–El pequeño lo llevará mal...
–Las videollamadas ayudan a que se vea con sus amigos y conocidos. Hasta ahora estaba contento, pero ya nos ha dejado claro que quiere volver el colegio y ver a sus amigos.
–¿Cómo se las apaña para entrenar en casa?
–He adaptado mi trabajo a lo que tengo en casa: TRX, pesas y gomas. El preparador físico del BM Nava, Raúl García, nos manda un entrenamiento adaptado a lo que tenemos y a nuestra edad. Nos suele poner algún reto para romper la rutina. Los primeros días es agradecido, pero con el paso de las semanas comienza a ser monótono y cansado. Es trabajo para mantener la forma lo mejor posible. Raúl tiene que hacer maravillas para adaptar el trabajo, sobre todo sin saber cuándo va a acabar esta situación.
–¿En el BM Nava hacen sesiones conjuntas de manera telemática?
–No. Desde que llegó Dani Gordo al banquillo ha sido siempre trabajo individual. El equipo hacía su trabajo de manera responsable y volvía bien físicamente de las vacaciones. También está bien dejar de verse las caras de vez en cuando (risas).
–¿Se hace muy duro no pisar la calle?
–Salgo para hacer la compra, pues es un riesgo que lo haga mi mujer, pues está embarazada. Voy a comprar una o dos veces a la semana o también pedimos que nos traigan el pedido a casa.
–¿Cree que la Liga Asobal se va a reanudar?
–Formo parte de la junta directiva de la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM) y no entiendo que la Federación Española como otros estamentos no fijen como máximo criterio la salud de los jugadores. Creo que es lo más importante. Me preocupa cómo va a controlarse el tema del contagio, puesto esto es balonmano y hay mucho contacto. Pero al presidente de la RFEBM no parece quitarle el sueño y verdaderamente es lo único importante. Estoy un poco indignado. La salud es lo único importante. La Federación debería ya pensar en la temporada que viene. La pandemia va a cambiar muchas cosas, como los saludos al inicio del partido o la presencia o no de público en las gradas. En la RFEBM solo parecen pensar en lo que van a recaudar con los ascensos y los descensos.
–Si se reanuda la liga y hay algún positivo se puede liar una buena.
–Sería motivo de demanda si se retorna a la competición y se hace sin las suficientes garantías.
–El regreso exige que los equipos tengan varias semanas de una especie de pretemporada.
–Llevamos un mes parados y lo que nos queda todavía para poder entrenar en condiciones. Después de tanto tiempos parados será necesario ese tiempo para ponernos en forma. Si vamos demasiado pronto a competir, habrá lesiones. Es inviable sin un tiempo mínimo de preparación. Sería una desfachatez reanudar la competición.
–Hay otras ligas europeas que sí han bajado ya el telón.
–Han cerrado y han mandado a los jugadores a sus casas. Nos adelantan por la izquierda y por la derecha. Estamos sin liga y sin preparar el año próximo. La RFEBM tiene que tomar ya una decisión.
–Además de entrenar y estar con la familia, ¿a qué dedica su tiempo de confinamiento?
–La verdad es que hay mucho tiempo. Estoy estudiando 'on line' una carrera, la de ADE, en la UEMC. Me quedan unas pocas asignaturas para acabarla. Me gusta leer. En estos días de confinamiento ya he acabado un par de libros. Juego más con mi hijo.
–A sus 37 años ya tiene más cerca el final de su carrera...
–Veo cerca el final del camino, porque soy consciente de que te puedes lesionar en cualquier momento, como le pasó a mi amigo Óscar Perales, y esto se acaba de manera abrupta. Tienes el runrún de que cualquier año puede ser el último. Me preparo para ello y disfrutó de cada partido o cada entrenamiento al máximo.
–Se retira Arpad Sterbik, el portero de balonmano más determinante de los últimos años.
–Si, sin duda el mejor portero y el que más veces ha desequilibrado la balanza en un partido. Bajaba la persiana y ganaba un encuentro o un torneo. Recuerdo el primer Europeo que logró España con Jordi Ribera, que fue en lugar de un compañero lesionado y fue fundamental en el logro del título. Era indignante para el resto de porteros lo fácil que parecía detener un balón tras a otro.
–Sigue colaborando con Inclusport.
–Desde luego. Soy fundador junto a Óscar Perales y tesorero. Ahí estamos él y yo mano a mano. Es una cosa que nos llena y queremos llevarla hasta el final. Es una pena que hayamos tenido que suspender las actividades por la pandemia, pues las personas con autismo nesitan una rutina y hacer más ejercicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.