Si hay un puesto con dueño en la plantilla del Viveros Herol Nava es la portería, pero el secundario, Nil Guiteras, demostró ayer hechuras de titular. El guardameta de 21 años mantuvo a su equipo en pie tras una primera parte por debajo de las ... posibilidades de Dzimitry Patotski. Y lo hizo en un duelo clave por el ascenso que llegaba igualado al descanso, con apenas diez goles encajados en la segunda parte. Resolvió el cuadro segoviano, que llega al parón navideño como líder de su grupo tras ocho victorias seguidas y con siete puntos de diez posibles ante los rivales con los que peleará por el ascenso en la segunda fase, uno menos que el Novás, aún por delante en la contabilidad por subir a Asobal.
Publicidad
Viveros Herol Nava
Andrés Moyano (7), Paco Bernabéu, Andrés Vila (1), Dani Pérez (1), Darío Ajo (1), Nico López, Carlos Villagrán, Gonzalo Carró (2), Jakub Prokop (8), Roberto Pérez (3), Alex Lodos (2), Oscar Marugán (3), Nil Guiteras, Dzimitry Patotski, Tomas Smetenaka (3) y Sergio Casares (1).
32
-
27
BM Villa de Aranda
Magnol Suárez (1), Mauro Jaureguiberri (1), Alberto González (1), Alberto González (4), Javier Domingo (5), Álex Berbel (7), Pablo Herranz (3) Luis de Vega, Ander Iriarte (2), Víctor Megías (1), Marcos González, Guillermo Fischer, Alberto Montiel, José Gregorio Palacios (1), Víctor Deco (1) y Víctor Enebral.
PARCIALES: 3-3, 6-9, 10-10, 14-12, 16-14, 17-17 (descanso), 17-18, 19-20, 22-21, 26-23, 29-25 y 32-27.
ÁRBITROS: Jordi Pinilla Iglesias y Eric Deirós Borrás. Señalaron una exclusión a los locales y cinco a los visitantes.
INCIDENCIAS: polideportivo Guerreros Naveros de Nava de la Asunción. Lleno.
El Nava repite tradición musical en los instantes previos al partido: la última canción, mientras los jugadores prueban el balón, es Sweet Caroline, el himno de las victorias. No por ello el partido iba a ser un paseo. Un derbi siempre es un derbi y el Villa de Aranda, pese a estar un escalón por detrás de los naveros en el último lustro, acostumbra a dar disgustos a los segovianos.
La primera acción fue sintomática: pérdida de Prokop y transición de Javier Domingo. Esa era la receta burgalesa: aprovechar las pérdidas para dar velocidad al juego y esconder sus carencias en el juego estático. La fórmula funcionó en un intercambio en el que los visitantes siempre golpeaban primero. Era un duelo sin porterías ni defensas, un guion feliz para el aspirante, con Pablo Herranz, el pivote navero que debutó en Asobal con Dani Gordo y se marchó a Aranda para buscar la oportunidad que no consiguió en casa, anotando dos goles tempraneros. Su regreso estuvo lastrado por dos exclusiones en los diez primeros minutos, ambas para intentar frenar a Moyano.
Los goles se sucedían a tal velocidad que un par de lances erráticos se traducían enseguida en parcial. Le ocurrió al Nava, que encajó tres goles en menos de dos minutos y obligó a Álvaro Senovilla a pedir el primer tiempo muerto a cuatro segundos para los diez minutos, con su equipo tres abajo (6-9). El correctivo surtió efecto y su defensa apareció en el partido para devolver acto seguido el parcial de 3-0, con Moyano haciéndose cargo de las operaciones ofensivas y así dar a los suyos la primera ventaja del encuentro tras 16 minutos de juego.
Publicidad
Patotski no tocó apenas balón en la primera parte –encajar 17 goles en 30 minutos es una rareza para sus estándares–, pero dejó dos intervenciones de postín: a un tiro potente de Iriarte y a una internada de Deco –el pivote que reemplazó a Herranz– en seis metros que mandó el balón al medio del campo. Paró el frenesí de goles y lo notó el Nava, que aceleró en el marcador gracias a los recursos de Roberto Pérez, capaz de resolver dos ataques embarullados con tiros en seco y de asistir a Darío Ajo. En esas, su equipo se ponía tres arriba (16-13) y amagaba con la ruptura.
No fue así. El Nava terminó la primera parte desconectado en ataque. Su segunda unidad no combinó y la selección no fue la mejor, con dos lanzamientos de Villagrán que no cogieron portería. A eso se sumó una sangría de pérdidas que el Villa de Aranda, sin rozar para nada la excelencia, aprovechó para nivelar la contienda. Los burgaleses eran más intensos; prueba de ello es que llegaban a los balones sueltos, desde un contragolpe que debió evitar el Nava a un rechace de Berbel tras un penalti detenido en primera instancia por Nil Guiteras en su primera intervención de la tarde. Fue el último gol de un primer acto que terminaba en tablas (17-17).
Publicidad
Guiteras tuvo el premio a ese penalti parado ocupando la portería en unos minutos cruciales para la temporada de su equipo. Fue clave, pues la sequía ofensiva no se curó en el paso por vestuarios y los segovianos no abrieron su marcador hasta que Lodos culminó un contragolpe tras siete minutos en barbecho. No lo aprovechó Aranda, que solo añadió un gol en ese periodo ante un rival que acumuló fallos como un penalti de Marugán tras haber anotado los dos primeros. Acto seguido, Dani Pérez fallaba el siguiente tiro desde siete metros, invocando uno de los grandes fantasmas naveros ante un Magnol Suárez que empezaba a parar.
ÁLVARO SENOVILLA
Entrenador BM Nava
mariano ortega
Entrenador Villa de Aranda
Era el momento del Villa de Aranda, pero dejó pasar el tren. Guiteras enganchó un par de paradas de mérito y los visitantes tuvieron que parar el encuentro tras dos goles de Moyano y Prokop, que rompió la maldición de los penaltis al igual que hiciera siete días atrás en O Rosal. La defensa navera fue a más y Carró culminaba un contragolpe que daba un valioso colchón de tres goles (24-21) a los suyos, aupados por su joven portero, que negaba a Herranz en seis metros en su mejor parada de la tarde.
Publicidad
Se empeñaba el Nava en mantener al rival con opciones con errores como una pérdida con su portería desguarnecida, pero la brecha estaba conseguida y los burgaleses tenían una odisea por delante con apenas diez minutos por jugar. La rendición no está en su vocabulario; tampoco en el de Herranz, que anotaba su tercer gol. Los segovianos tuvieron la inteligencia se pausar el juego, estirando sus ataques para masticar reloj y resolviéndolos con trallazos de Prokop y Moyano, que sumaron 15 goles. A falta de una orquesta afinada, buenos son los solistas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.