Borrar
Alex Dujshebaev lanza en el partido ante Alemania. Ole Martin Wold / AFP
Rivales inesperados y complicados

Rivales inesperados y complicados

David Pisonero, técnico del Recoletas Atlético, analiza los rivales de España en la siguiente fase del Europeo 2020

Jueves, 16 de enero 2020, 07:14

«España lleva una trayectoria inmaculada en cuanto a resultados pero también en cuanto a juego. Ha demostrado una solvencia exquisita en todos los partidos, ha sabido distribuir los esfuerzos entre toda la plantilla y llegamos a esta segunda fase más descansados», comenta David Pisonero, entrenador del Recoletas Atlético, que sigue muy de cerca las evoluciones del Campeonato de Europa. Ahora, con los Hispanos en la segunda fase de la competición, Pisonero afirma que «España se va a medir con rivales que, al margen de Croacia, no son de primer orden, como República Checa, Austria y Bielorrusia, pero si algo ha demostrado este Europeo es que el nivel del balonmano en general ha subido muchos enteros y las sorpresas ya no lo son tanto porque todo el mundo trabaja mucho y muy bien». La eliminación de Francia es precisamente una sorpresa, aunque para Pisonero «el cambio generacional en Francia se deja notar, son otro tipo de jugadores, más físicos pero que aún no han adquirido el juego de sus predecesores y han pagado un mal comienzo, aunque también hay que dar mérito a Portugal, que ha dado un salto cualitativo, al igual que Islandia, Bielorrusia, Eslovenia o Austria. Son selecciones a las que hay que tener muy en cuenta porque han experimentado un gran crecimiento».

Los partidos de España

  • Hoy, jueves 16: España-República Checa (16:00 horas)

  • Sábado, 18: España-Austria (18.15 horas).

  • Lunes, 20: Bielorrusia-España, (18:15 horas).

  • Miércoles, 22: Miércoles, 22: España-Croacia (16:00 horas).

En cuanto a la selección española, Pisonero reconoce que «en comparación con otras selecciones a los Hispanos les falta una superestrella, o un jugador muy físico que marque diferencias, pero eso lo paliamos con una exquisita riqueza táctica, con inteligencia. Ante la Letonia de Kristopans nos bastó un leve retoque táctico. Ese es el mérito de España, que tiene una plantilla de excelentes jugadores, que conocen muy bien el balonmano y todos aportan brillantez y eficacia al juego». Y en este sentido y pese a la veteranía de algunos jugadores, el técnico del Recoletas se muestra partidario de no tocar la elección de Jordi Ribera. «Es verdad que son los de siempre, pero es que funcionan y tienen que cumplir su ciclo olímpico. Ribera conoce muy bien la cantera española y ya prepara las futuras selecciones».

Por otro lado, respecto a las novedades que ofrece este Mundial, Pisonero afirmó que le agrada comprobar «que apenas se juega el siete contra seis, salvo Portugal que lo practica por el Oporto» y se muestra partidario de todos los avances técnicos «mientras se mantenga la fluidez del juego».

REPÚBLICA CHECA

Una defensa muy fuerte y una gran portería

Para David Pisonero, la República Checa es un hueso, pero asequible. «Están jugando muy bien en defensa y su portero, el veterano Galia, está parando casi todo. Además cuentan con dos hombres en la primera línea que marcan toda la diferencia como son Babak y Zdrahala ayudados perfectamente por el lateral Kasparek», comenta el técnico del Recoletas, quien afirma que «ahora casi todos los equipos cuenta con jugadores muy físicos, con gran potencia y muy buenos en el uno contra uno». Con una primera línea muy poderosa, el conjunto checo quizás prescinde en exceso del juego con su pivote y prefiere los lanzamientos desde el perímetro o la media distancia. La República Checa superó la primera fase con una derrota ante Austria y dos victorias ajustadas frente a Macedonia del Norte y en el último partido ante Ucrania.

Austria

Anfitriona y dependiente del central Bilyk

Es una de las anfitrionas del torneo y por ello mismo ya puede aparecer entre las favoritas. Además, el conjunto austriaco es quizás de los que más ha evolucionado y mejorado en los últimos años. Su mejor puesto en un Europeo fue un noveno puesto en 2010, precisamente celebrado en Austria, y todo apunta a que mejorará dicho resultado.

«Son una bloque muy fuerte. De hecho, el año pasado ya ganaron a España en la EHF Cup. Cuentan con una defensa muy fuerte, muy dura, sin duda influenciados por su técnico, Ales Pajovic. Además tiene una portería que está funcionando muy bien», comentó David Pisonero. «Su estrella es Bilyk, que milita en el Kiel alemán. Si este joven jugador tiene su día, Austria será un rival muy complicado. Austria ha pasado de ronda ganando sus tres partidos con total solvencia ante Chequía, Macedonia y Ucrania.

BIELORRUSIA

La tapada dispuesta a sorprender a cualquiera

«Para mi es la gran tapada de este Europeo. Cuenta con una plantilla auténticamente de 'Champions', llevan una gran progresión en los últimos torneos y su juego ha ganado mucho enteros. Solo les falta rematar su buen balonmano con un gran torneo continental, algo que no es nada fácil porque en este sentido les falta experiencia», comenta el técnico del Recoletas Atlético, que fue tentado precisamente por el Meshkov Brest. «El central Nikulenkau, los laterales Kulesh, Pukhovski o Shylovich y el pivote Karalek son excelentes jugadores que practican un balonmano muy fluido, rápido y combinativo. Quizás sea la portería su punto menos fuerte», analiza Pisonero. Bielorrusia, cuyo mejor resultado ha sido un octavo puesto en el Europeo de Portugal en 1994, está dirigido por el veterano Chevtsov y solo perdió ante Croacia en la fase anterior.

Croacia

Eterna favorita que no ha ganado nunca el Europeo

Es la eterna favorita, pero nunca ha ganado un Europeo, aunque tiene dos platas y tres bronces en su brillante palmarés, y tienen ganas de resarcirse del discreto sexto puesto logrado precisamente en 2018 como anfitriones. «Croacia cuenta con un siete inicial excelente, pero que baja con los cambios, así que suele llegar a los finales de torneo con sus hombres principales excesivamente castigados y fatigados. De cualquier forma es, a priori, la rival de España para liderar el grupo camino de semifinales. Tiene una primera línea excepcional con Duvnjak, Karacic, Cindric y Stepancic, a los que se suman los veteranos Horvat y Musa y quizás ahora estén más flojos en la portería», afirmó David Pisonero. En la primera ronda, Croacia contó sus partidos por victorias ante Bielorrusia, Montenegro y Serbia.

Dinamarca, campeona mundial y olímpica, eliminada

Si hace un par de días la multicampeona Francia daba la sorpresa al quedar apeada en la primera fase, esta vez le ha tocado el turno a Dinamarca, actual campeona del mundo y olímpica, la que ha sido eliminada en la ronda preliminar . Los daneses se vieron sorprendidos por una renovada Islandia en el primer partido del Europeo, lo mismo que le sucedió a Francia frente a Portugal. Y los errores se pagan muy caros. El empate posterior del equipo de Mike Hansen ante la Hungría que tiene como segundo técnico al vallisoletano Chema Rodríguez, dejó a los daneses casi sin opciones ya que los magiares y los islandeses se han repartido la clasificación. Y todo ello con la Rusia que dirige Koksharov, técnico del Vardar tras destituir a Pisonero, con pleno de derrotas.

Así pues, Islandia y Hungría son otras dos nuevas selecciones con un gran potencial que buscan reivindicarse en un gran torneo.

Por otro lado, las estadísticas de la primera fase revelan que España tiene mejor porcentaje de acierto (71%) de sus rivales en la segunda fase. También es la que más goles ha anotado, pese a no contar con ningún goleador entre los 20 primeros del torneo, lo que evidencia el juego coral de los Hispanos. España destaca en la portería, con Corrales y Pérez de Vargas, como segundo y cuartos porteros con 41 y 38% de acierto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Rivales inesperados y complicados