Secciones
Servicios
Destacamos
Las cosas empezaron a torcerse en enero, cuando tras esa prolongada pausa de las Navidades y algunas citaciones de jugadores importantes por parte de sus selecciones, tocaba retomar el trabajo y se lesionaba Jakub Prokop. Venía tocado del Europeo y en Nava terminó de confirmarse ... la contrariedad. Un hombre menos en rotación, y uno importante, supuso tener que hacer un mayor esfuerzo y la plantilla fue mermando físicamente. En estas casi dos semanas en las que no se ha disputado Asobal, se ha ampliado la lista de lesionados y a la de Prokop hay que sumar las bajas de Moyano y Rosales. Los dos primeros estaban siendo parte del secreto de la extraordinaria primera vuelta y el segundo, un pilar para imponer también orden defensivo. Patotski también ha estado dos semanas con problemas de tobillos, así que para trabajar con cierta fluidez en este tiempo, Zupo Equisoain ha tenido que tirar de cantera. Si se suman los dos jugadores que han estado fuera convocados de nuevo para compromisos internacionales, Vujovic y D'Antino, el entrenador navarro ha contado apenas con diez jugadores.
Los últimos partidos disputados dejaron a las claras que el problema estaba siendo decisivo. El equipo competía hasta que, físicamente, se terminaba cayendo. «No tienes fondo de armario y en las segundas partes, te pasan por encima», comenta Zupo con aire resignado aunque con la idea muy clara de que el equipo, anímicamente, no se ha visto afectado. «El equipo nota que no tienes la calidad de entrenamientos, porque suben chicos jóvenes y el nivel es diferente. Pero estamos tranquilos porque quedan 18 puntos en juego, que son muchos». Teóricamente, con sacar entre cuatro y seis puntos más, el equipo mantendría la categoría sin problema. No tiene nada que ver esta temporada con la agonía de la anterior. Y sin embargo, toda esta situación está dejando un «regusto que no es bueno» en el vestuario. En un momento determinado de la primera vuelta, con la inercia de los resultados, llegaron a pensar que si no se bajaba el pistón se podía pensar en algo más.
«Ha sido un problema físico y de calendario», afirma con rotundidad Equisoain. «Hay que tener en cuenta que hemos pasado ya por todas las partes duras del calendario y al final el gran error que cometimos fue no ganar en Antequera, porque estaríamos ahora con 20 puntos, a cinco de abajo y muy cerca de Europa». Cierto es que Incarlopsa Cuenca es quinto con 21 puntos, a cinco del cuarto, que es Balonmano Logroño.
Andrés Gabriel Moyano, uno de los jugadores que había dado un paso adelante en su rendimiento en esta temporada y estaba siendo clave en la excepcional primera vuelta del equipo, ya no podrá jugar más hasta la próxima temporada. Los problemas físicos que ha ido arrastrando en la rodilla han terminado de confirmar una lesión mucho mayor de lo que aparentaba y tiene el cruzado prácticamente roto. Esa lesión le va a llevar a pasar por el quirófano lo antes posible para apurar la recuperación de cara ya a la temporada siguiente.
Dicha lesión, unida a la oportunidad que ofrecía el mercado, ha sido el detonante para que el club haya hecho el esfuerzo para firmar al croata Luka Sebetic únicamente hasta el final de la temporada. En principio no hay opción de prolongar la relación contractual, puesto que el lateral derecho tiene contrato en vigor con su club en Ucrania y todo depende del devenir de los acontecimientos. Ahora el vestuario espera que Sebetic, al que todos consideran un buen jugador, de nivel europeo, se adapta rápido. Porque contra Puente Genil ya va a entrar con total seguridad en la rotación. Llega a Nava de la Asunción el domingo y el lunes se va a incorporar a los entrenamientos. Se espera que el transfer llegue con celeridad y que esté inscrito ya para que su hinchada le vea debutar.
Hay margen, aunque el entrenador navarro también tiene claro que abril es un mes absolutamente clave. «Si pierdes con Puente Genil» en el partido del primer sábado del mes en el Guerreros Naveros, «puede haber nervios. Para nosotros no es que sea importante ese partido, es que es una final». Zupo Equisoain no suele utilizar estas palabras a la ligera. «Si ganamos son cinco puntos de diferencia con ellos y el 'golaverage'. Marcas distancias en todos los sentidos y ganas tranquilidad». El calendario de ese mes de abril tiene también las visitas a las canchas de Bidasoa y Granollers; así que los dos partidos de casa, contra los andaluces y contra Cuenca, son la clave de todo. «Necesitamos el apoyo de la afición al 200%, importantísimo; y no pegar esos bajones en las segundas partes». Esas son las pautas que marca el entrenador.
Así que por el momento se mantiene la calma, porque el objetivo está cerca. Pero es cierto que llega ya la recta final y hay muchos equipos involucrados, en una tabla muy ajustada, por unos objetivos u otros. Quitando los diez puntos que mantiene el Barça con Bidasoa y Granollers, y los 4 que tiene en su casillero Iberoquinoa Antequera; entre el penúltimo clasificado y el quinto hay seis puntos de diferencia. Llega el momento clave, aunque Equisoain siempre haya dicho que todo se va a decidir en los últimos cinco partidos. Si Balonmano Nava consigue cerrar su tranquilidad total mucho antes, va a ganar en estabilidad para trabajar de cara a la próxima temporada y, con esa confianza, puede pasar el último tramo viendo los toros desde la barrera y quién sabe si aspirando a dar un paso más en la clasificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.