Abel Serdio lanza a portería en el último amistoso ante Serbia. Efe
Balonmano

A París se va por Alemania

Los Hispanos inician este viernes su participación en el Europeo, donde el campeón sacará billete para la cita olímpica

Víctor Borda

Valladolid

Martes, 9 de enero 2024, 19:48

Arranca el Europeo de balonmano. Veinticuatro selecciones pugnarán en Alemania por hacerse con el cetro continental. Entre los favoritos, los de siempre. Dinamarca, flamante campeona planetaria; Francia, la última campeona olímpica; Suecia, la selección que se hizo hace dos años con el título europeo, y, ... no podía ser otra manera, España. Los Hispanos, desde la llegada de Jordi Ribera al banquillo, han empezado un idilio con el título continental. El combinado español logró los títulos de 2018 y 2020, y es la actual subcampeona. Subir a lo más alto del podio tiene premio: clasificarse para la cita olímpica del próximo verano, para la ya están clasificadas tanto la anfitriona, Francia, como Dinamarca. Si galos o daneses llegan a la final, el otro finalista sacaría billete para los Juegos del próximo verano. Si se da la circunstancia de que galos y nórdicos peleasen por el cetro continental, la selección que ganase el bronce sería la que participaría en los Juegos.

Publicidad

Tampoco hay que olvidarse de otras selecciones que pueden estar en la lucha final por los metales como la aguerrida Noruega. Portugal ha crecido en los últimos torneos. Ahí están los equipos balcánicos, siempre competitivos en este deporte. Alemania, que es la anfitriona, puede ser otra de las llamadas a la pelea por las medallas.

Los Hispanos siguen con un bloque que poco a poco va cambiando de fisonomía. Siguen jugadores muy veteranos, curtidos en estas lides, como Joan Cañellas, Ángel Fernández o Jorge Maqueda. Efectivos de primer nivel como Álex Dujshebaev, Agustín Casado o Aleix Gómez, junto a otros que se están abriendo hueco en la selección como Kauldi Odriozola, Dani Fernández o el jovencísimo Jan Gurri. En la portería, el soberbio Gonzalo Pérez de Vargas estará junto a Sergey Hernández, guardameta que brilla en el Magdeburgo alemán y que ocupará un lugar que hasta ahora era para Rodrigo Corrales, ahora lesionado.

Sin duda, Ribera ha dado un cambio importante al sistema defensivo. Si ya hace tiempo que Viran Morros dejó el centro de la defensa española, ahora le ha tocado a otro histórico, Gedeón Guardiola. Tanto Miguel Sanchéz-Migallón como Iñaki Peciña ganan galones en el entramado defensivo, donde Maqueda será otro de los puntales. Y es que desde la defensa y portería es donde se ganan los partidos, no perderlos ya es cosa del ataque.

Publicidad

España debutará el viernes ante una vieja conocida, Croacia. Los Hispanos están encuadrados en el Grupo B junto a la mencionada selección balcánica, Austria y Rumanía. Pasan los dos primeros clasificados a la siguiente fase, manteniendo el resultado entre ellos. El grupo de España se verá entonces la cara con los dos primeros clasificados del Grupo A y el Grupo C. En el primero de ellos, siempre que a lógica impere, Francia y Alemania serán los que accedan a la siguiente ronda. El Grupo C se presenta más abierto, con Islandia, Hungría, Serbia y Montenegro como integrantes del mismo.

Los primeros clasificados de esta fase en cada uno de los dos grupos disputarán las semifinales. España, junto a Croacia y Suecia, se encuentra en el grupo de los países que ha disputado todos los Europeos desde que se instauró esta competición allá por 1994.

Publicidad

El calendario de España

España deburará este viernes en Manheim frente a Croacia (20:30 horas). Dos días después, el domingo, se verá las caras con Rumanía (18:00 horas). Ya el martes siguiente (20:30 horas), los Hispanos jugarán el último partido de la fase de grupos frente a Austria. Todos los encuentros se podrán ver en Teledeporte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad